Abstract
This article studies the process by which public authorities of Sonora State fulfilled the recommendations issued by the State Commission for Human Rights of Sonora during the period 1992-2012. In this period two ways of appointing an ombudsman are distinguished: firstly, in 1992-2004, when the ombudsmen were appointed by the state governor, and secondly, in 2005-2012, when they were designated by the State Congress. Data show that in the first period public authorities tended to fulfill more recommendations of the “completely fulfilled” type, and in the second period they were mainly “partially fulfilled”. The evidence found revealed that both public authorities and the Commission negotiated politically recommendations, simulating they were completely fulfilled. In the four cases selected of completely fulfilled recommendations the rights of the victims were not fully restored, despite this being the main objective of resolutions.
References
Almada, Ignacio y José M. Medina. 2001. Historia panorámica del Congreso del Estado de Sonora, 1825-2000. México: Cal y Arena.
Alexy, Robert. 2007. Teoría del discurso y derechos constitucionales. México: Fontamara.
Arteaga, Elisur. 2002. La Constitución local y su defensa en el sistema jurídico mexicano. Elementos para una teoría del control de la constitucionalidad, con una breve referencia a los estatutos de las comunidades autónomas españolas. Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (32): 203-228.
Carbonell, Miguel. 2011. Los derechos fundamentales en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Porrúa, CNDH.
Carpizo, Jorge. 2009. El sistema nacional no-jurisdiccional de defensa de los derechos humanos en México: algunas preocupaciones. Anuario de Derechos Humanos. Nueva época (10): 83-129.
CDHDF. 2007. Informe anual 2006, volumen 1. México: CDHF.
CEDHS. 2012. Tercer informe anual de actividades de Raúl Arturo Ramírez Ramírez. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 2011. Segundo informe anual de actividades de Raúl Ramírez Ramírez. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 2010. Primer informe anual de actividades de Raúl Ramírez Ramírez. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 2009. Quinto informe anual de actividades de Jorge Sáenz Félix. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 2008. Cuarto informe anual de actividades de Jorge Sáenz Félix. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 2000. Cuarto informe de actividades de Miguel Ángel Bustamante Maldonado. Diciembre del año 2000. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 1998. Segundo informe de actividades de Miguel Ángel Bustamante Maldonado. Noviembre 1998. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 1997. Primer informe de labores de Miguel Ángel Bustamante Maldonado. 17 de octubre de 1996 al 17 de noviembre de 1997. Hermosillo: CEDHS.
CEDHS . 1996. Cuatro años de trabajo. Hermosillo: CEDHS.
CEDHSIN. 2011. Cuarto informe de actividades 2011. Sinaloa: CEDHS IN.
CEDHNL. 2011. Informe cuarto trimestre del 2011. Nuevo León: CEDHNL. http://cedhnl.org.mx/secciones/transparencia/Ano2011/cuartotri2011.pdf (12 de enero de 2012).
CESON. 1992a. Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Hermosillo: Congreso del Estado de Sonora.
CESON. 1992b. Reglamento interior de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Hermosillo: Congreso del Estado de Sonora.
CESON. 1917. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora. Hermosillo: Congreso Constituyente.
CIEDH. 2005. Evaluar la eficacia de las instituciones nacionales de derechos humanos. Vernier: CIEDH.
Congreso del Estado de Sonora. 2012. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal de 2012. Decreto 188, aprobado el 3 de agosto de 2012. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2011. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2011. Decreto 83, aprobado el 28 de diciembre de 2010. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2010. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2010. Decreto 15, tomo 1420, aprobado el 28 de diciembre de 2009. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2009. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2009. Decreto 160, tomo 1405, aprobado el 22 de diciembre de 2008. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2008. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2008. Decreto 100, tomo 1379, aprobado el 22 de diciembre de 2007. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2007. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2007. Decreto 24, tomo 1365, aprobado el 30 de diciembre de 2006. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2006. Decreto del presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2006. Decreto 244, tomo 1340, aprobado el 16 de diciembre de 2005. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2005. Decreto que aprueba el presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal de 2005. Tomo 1321, expediente número 192, aprobado el 30 de diciembre de 2004. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2004. Decreto que aprueba el presupuesto de egresos del gobierno del estado para el ejercicio fiscal 2004. Tomo 1303, expediente número 57, aprobado el 18 de diciembre de 2003. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2003. Decreto del presupuesto de egresos para el estado de Sonora, ejercicio fiscal 2003. Tomo 1294, expediente número 378, aprobado el 21 de diciembre de 2002. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2002. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal 2002. Tomo 1272, expediente número 248, aprobado el 3 de enero de 2002. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2001. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal 2001. Tomo 1249, expediente número 90, aprobado el 29 de diciembre de 2000. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 2000. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora para el ejercicio fiscal del año 2000. Tomo 1231, expediente número 142, aprobado el 30 de diciembre de 1999. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1999. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal de 1999. Tomo 1209. Decreto número 77, aprobado el 22 de diciembre de 1998. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1998. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal de 1998. Tomo 1202. Decreto número 12, aprobado el 24 de diciembre de 1997. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1997. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal de 1997. Tomo 1178, expediente número 146, aprobado el 6 de diciembre de 1996. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1996. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal 1996. Tomo 1164, expediente número 86, aprobado en diciembre de 1995. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1995. Decreto del presupuesto de egresos del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal 1995. Tomo 1153, expediente número 27, aprobado el 22 de diciembre de 1994. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Congreso del Estado de Sonora. 1994. Decreto del presupuesto de egresos del estado para el ejercicio fiscal de 1994. Tomo 1138, expediente 204, aprobado el 17 de diciembre de 1993. Hermosillo: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora.
CNDH. 2011. Normatividad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. México: CNDH.
CNDH. 2003. Manual de derechos humanos: conceptos elementales y consejos prácticos. México: CNDH, Cadenas Humanas, A. C.
Faz, Martín. 2008. Evaluación integral de la estructura y desempeño de Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí bajo parámetros internacionales. Tesis de maestría en derechos humanos y democracia, FLACSO, México.
Gobierno del Estado de Chihuahua. 2013. Cuenta pública 2011. Chihuahua: Secretaría de Hacienda. http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sf/uploads/indtfisc/CuentaPublicaAnual2011.pdf (15 de marzo de 2013).
Gutiérrez, Paola C. 2013. El poder de los gobernadores en México 2001-2012: límites institucionales y políticos a nivel subnacional. Tesis de doctorado en investigación en ciencias sociales, FLACSO, México.
Lachenal, Cécile, Juan Carlos Martínez y Miguel Moguel. 2009. Los organismos públicos defensores de derechos humanos. Nuevas instituciones, viejas prácticas. México: Fundar, Centro de Análisis e Investigación A. C.
Lagunes López, Oscar Nicasio. 2015. El cumplimiento de las recomendaciones. ¿Negociación política o fuerza moral? El caso de la gestión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora, 1992-2012. Tesis de doctorado, El Colegio de Sonora.
Maza, Emma C. 2009. Derechos humanos. México: retórica sin compromiso. México: FLACSO.
Meyer, Lorenzo. 2013. Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México. México: Debate.
Monsiváis, Alejandro. 2010. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2001-2008): desarrollo institucional y desempeño político. En Limitaciones institucionales y colonización de la política de la instituciones y de participación ciudadana en México, editado por Alberto J. Olvera, 293-356. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Veracruzana (UV).
Monsiváis, Alejandro y Lena A. Brena. 2011. Los ombusman en las entidades federativas en México: ¿cómo explicar su desempeño? Estudios Sociológicos XXIX (86): 463-496.
Mora, Rafael I. 2013. La protección de los derechos humanos en Veracruz. Xalapa: UV.
OACNUDH. 2003. Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México. México: OACNUDH.
Olvera, Alberto J. (coordinador). 2010. La democratización frustrada. Limitaciones institucionales y colonización de la política de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México. México: CIESAS, UV.
Ramírez, Gloria (coordinadora). 2007. Ombudsman y sociedad civil: retos y propuestas. Informes alternativos sobre la situación de los derechos humanos en México. México: Academia Mexicana de los Derechos Humanos, A. C.
Regalado, Jorge y Marcos P. Moloeznik. 2010. Derechos humanos y alternancia política (1993-2006): el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. En La democratización frustrada. Limitaciones institucionales y colonización de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México, coordinado por Alberto J. Olvera, 357-405. México: CIESAS, UV.
Reza, Francisco. 2010. Quiere dinamizar labor de la CEDH nuevo ombdusman. El Imparcial. 31 de enero.
Salazar Carrión, Luis. 2012. Democracia, representación y derechos. Andamios IX (18): 11-34.
Venegas, Sonia. 1988. Origen y devenir del ombudsman. ¿Una institución encomiable? México: UNAM.
Zavaleta, Alfredo. 2010. Los derechos humanos en Veracruz (1991-2006). En La democratización frustrada. Limitaciones institucionales y colonización de la política de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México , coordinado por Alberto J. Olvera, 407-446. México: CIESAS, UV.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2017 Oscar Nicasio Lagunes López, Juan Poom Medina