Labor Incorporation Experiences of Haitian Migrants in the Metropolitan Area of Monterrey
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Labor market insertion
Monterrey
Nuevo León
Haitians
international immigration

How to Cite

Labor Incorporation Experiences of Haitian Migrants in the Metropolitan Area of Monterrey. (2022). región Y Sociedad, 34, e1702. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1702

Abstract

Objective: to analyze the labor incorporation processes of Haitian nationals who arrived to the Metropolitan Zone of Monterrey during the 2021 migration wave. Methodology: statistical data were used to characterize the population, and the working trajectory was used as an analytical tool to systematize labor experiences collected through semi-structured interviews. Results: the informants perceived certain ease in finding employment. Two labor incorporation patterns were identified based on the expectations and knowledge of the interviewees. Limitations: the scarce information concerning the Haitian population in México. Value: this research helps to provide clues about Haitian nationals labor incorporation process in México, and to dimension the role that the country has as a recipient of immigrants, a facet that has been poorly studied. Conclusions: the labor market of the metropolitan zone of Monterrey was a context of middle receptivity for this population.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)

References

Arzaluz, S., Uribe, F., y Hernández, O. (coords.). (2022). En búsqueda del refugio: población migrante haitiana en tres ciudades del noreste de México. Reporte de investigación. Monterrey: El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2022/02/En-bu%CC%81squeda-del-refugio-1.pdf

Asakura, H. (2015). Dinámicas interpersonales en el servicio doméstico: el caso de mujeres migrantes centroamericanas en el área metropolitana de Monterrey. Espacialidades. Revista de Temas Contemporáneos sobre Lugares, Política y Cultura, 5(1), 5-31. Recuperado de http://espacialidades.cua.uam.mx/vol/05/2015/01/01_Asakura.php

Ávila, M. J., Jáuregui-Díaz, J. A., y Quezada-Ramírez, M. F. (2020). Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México. Revista do Programa de Pós-Graduação em Relações Étnicas e Contemporaneidades, 5(10), 222-238. doi: https://DOI: 10.22481/odeere.v5i10.7406

Banco Mundial. (2022). Tasa de alfabetización, varones adultos (% de varones de 15 años o más). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.ADT.LITR.MA.ZS

Becker, G. (1975). El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza Editorial.

Bedoya-Rangel, Y., Ávila-Sánchez, M. J., Jáuregui-Díaz, J. A., y Picazzo-Palencia, E. (2018). Inmigrantes en Nuevo León, México: historias de vida y trayectorias laborales. Huellas de la Migración, 3(5), 149-193. Recuperado de https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/10250

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (25 de mayo de 2011a). Ley de Migración. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (27 de enero de 2011b). Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRPCAP.pdf

Coulange, S., y Castillo, M. A. (2020). Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México del 2016. Frontera Norte, 32, e1964. doi: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964

Debandi, N., y Patallo, M. (2017). Diagnóstico regional sobre migración haitiana. Organización Internacional para las Migraciones, Mercado Común del Sur (OIM/MERCOSUR). Recuperado de https://www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2018/07/Diagn%C3%B3stico-regional-sobre-migraci%C3%B3n-haitiana.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2012). Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5276967

Freeman, G. (2004). Immigrant incorporation in western democracies. International Migration Review, 38(3), 945-969. doi: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00225.x

Figueroa, C. (11 de mayo de 2022). Vuelven a NL mil 600 migrantes haitianos con residencia en México. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/11/estados/vuelven-a-nl-mil-600-migrantes-haitianos-con-residencia-en-mexico/

Fernández-Huerga, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación Económica, 69(273), 115-150. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v69n273/v69n273a4.pdf

Garrido-Rodríguez, L., y Pérez-Campuzano, E. (2019). Situación del empleo en el sector servicios del México Metropolitano. Papeles de Población, 25(101), 83-111. doi: https://doi.org/10.22185/24487147.2019.101.24

González, P., García, F. J., y Salanova, M. (1996). La importancia del trabajo en los jóvenes durante los primeros años de empleo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 12(1), 27-50. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/1996/vol1/arti2.htm

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Kumar, A., Cervantes, J. C., Pineda, M. C., Gallegos, I., y Molina, M. (2014). Migrantes indígenas en la zona metropolitana de Monterrey y los procesos de adaptación. Antropología Experimental, 10(21), 379-394. Recuperado de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1958

Lara, J., Cruz, M., Moyeda, D., Prats, A., y Téllez, J. (2020). Migración rural urbana e informalidad en las zonas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 35(2), 297-329. doi: https://doi.org/10.24201/ee.v35i2.405

Lutz, A. (2022). La experiencia migratoria en el proceso de inserción laboral en la zona metropolitana de Guadalajara. región y sociedad, 34, e1526. doi: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1526

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Recent changes in integration policies in OECD countries. En OCDE, International migration outlook 2019. París: OECD Publishing. doi: https://doi.org/10.1787/c3e35eec-en

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2022). Caracterización de la población de origen haitiano en México. Informe. Recuperado de https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/pdf-dtm-final_06_03_2022.pdf

Piore, M. J. (1969). On–the–job training in dual labor markets. En A. Weber, F. Cassell y G. Woodrow (eds.), Public–private manpower policies (pp. 101-132). Madison: Industrial Relations Research Association.

Piore, M. (1983). Labor market segmentation: to what paradigm does it belong? American Economic Review, 73(2), 249-253. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1816850

Portes, A. (1983). Modes of structural incorporation and present theories of labor immigration. En M. Kritz, Ch. Keely y S. Tomasi (eds.), Global trends in migration: theory and research on international population movements (pp. 279-297). Nueva York: Center for Migration Studies.

Portes, A., y Böröcz, J. (1989). Contemporary immigration: theoretical perspectives on its determinants and modes of incorporation. International Migration Review, 23(3), 606-630. doi: https://doi.org/10.1177/019791838902300311

Pries, L. (2000). Teoría sociológica del mercado de trabajo. En E. de la Garza (coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 511-539). México: El Colegio de México, Flacso, Universidad Autónoma Metropolitana y Fondo de Cultura Económica.

Ramírez, K. M., y Moreno, A. T. (2022). Integración de migrantes en instituciones de educación superior: El caso de los haitianos en Mexicali, B. C. Migraciones Internacionales, 13, 1-24. doi: https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2419

Réseau International des Droits Humains (RIDH). (2021). La migración haitiana en Chile. Desafíos para la sociedad y el Estado. Génova: Réseau International des Droits Humains. Recuperado de https://ridh.org/news/la-migracion-haitiana-en-chile-desafios-para-la-sociedad-y-el-estado/

Rivera, L. (2012). Las trayectorias en los estudios de migración: una herramienta para el análisis longitudinal cualitativo. En M. Ariza y L. Velasco (coords.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre migración internacional (pp. 455-494). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM-IIS) y El Colef.

Sandoval, E. (2008). Estudios sobre pobreza, marginación y desigualdad en Monterrey. Papeles de Población, 14(57), 169-191. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v14n57/v14n57a8.pdf

SDP Noticias. (14 de octubre de 2021). Negocios en Nuevo León buscan contratar a haitianos. SDP Noticias. Recuperado de https://www.sdpnoticias.com/estados/nuevo-leon/nuevo-leon-negocios-en-monterrey-buscan-contratar-a-haitianos/

Sin Fronteras. (2011). Haitianos en México tras el terremoto de 2010: una experiencia de trabajo psicosocial en situaciones de emergencia. Ciudad de México: Sin Fronteras, IAP. Recuperado de https://sinfronteras.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/Haitianos-en-M%C3%A9xico-tras-el-terremoto-de-2010.-Una-experiencia-de-trabajo-psicosocial-en-situaciones-de-emergencia.-1.pdf

Solís, P. (2005). Cambio estructural y movilidad ocupacional en Monterrey, México. Estudios Sociológicos, 23(67), 43-74. doi: https://doi.org/10.24201/es.2005v23n67.340

Solís, P., y Billari, F. (2003). Vidas laborales entre la continuidad y el cambio social: trayectorias ocupacionales masculinas en Monterrey, México. Estudios Demográficos y Urbanos, 18(54), 559-595. doi: https://doi.org/10.24201/edu.v18i3.1159

Sordo, J., y Doncel de la Colina, J. A. (2018). Expatriados empresariales y comunidades extranjeras en Monterrey: los casos español y japonés. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 39(85), 139-168. doi: https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/852018/aot1/sordomolinajc/donceldelacolinaja

Velasco, L., y Gianturco, G. (2012). Migración internacional y biografías multiespaciales: una reflexión metodológica. En M. Ariza y L. Velasco (coords.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre migración internacional (pp. 115-150). México: UNAM-IIS y El Colef.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Yetzi Rosales Martínez, Luis Enrique Calva Sánchez, Blanca Delia Vázquez Delgado

Downloads

Download data is not yet available.