El papel de los migrantes mexicanos en la construcción de una agenda de políticas públicas. El caso del Programa 3x1
PDF (Spanish)

Keywords

remittances
public policy
migration
agenda setting
migrants
local development

How to Cite

El papel de los migrantes mexicanos en la construcción de una agenda de políticas públicas. El caso del Programa 3x1. (2012). región Y Sociedad, 24(53). https://doi.org/10.22198/rys.2012.53.a169

Abstract

This article aims to analyze the central role being played by Mexican migrants residing in the United States in generating public policy to promote local development in their communities of origin. As a case study, we selected the Mexican government program called Programa 3x1 para Migrantes [Program 3x1 for Migrants], since it represents the most institutionalized form adopted by both migrants and municipal governments in Mexico to promote and facilitate their participation in public policy design.

PDF (Spanish)

References

Aguilar, Luis. 1992.El estudio de las políticas públicas. Antologías I y II. México: Miguel Ángel Porrúa.

Alba, F. 2004. Política migratoria: un corte de caja. Nexos 317: 31–37.

Bean, D., y Marta Tienda. 1987. The Hispanic Population of the United States. Nueva York: Russell Sage Foundation.

Burgess, Katrina. 2006. El impacto del 3x1 en la gobernanza local. En El Programa 3x1 para Migrantes ¿Primera política transnacional en México?, editado por Rafael Fernández de Castro, Rodolfo García Zamora y Ana Vila Freyer, 99–108. México: Miguel Ángel Porrúa—Universidad Autónoma de Zacatecas–Instituto Tecnológico Autónomo de México (UAZ–ITAM).

Bustamante, J. 1997 .Cruzar la línea. La migración de mexicanos a Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.

Cabrero, E. 2003. La agenda de políticas públicas en el ámbito municipal: una visión introductoria. En Políticas públicas municipales: una agenda en construcción, en ídem., 13–48. México: Miguel Ángel Porrúa.

Corona, R., y R. Tuirán. 1994. Migración hacia las ciudades medias de tamaño intermedio. Profundas transformaciones regionales. Demos. Carta Demográfica sobre México 7:15.

CONAPO. 2004. La nueva era de las migraciones: características de la migración internacional en México. México: CONAPO.

––––––––––. 2001. Informe de trabajo sobre la situación actual de la migración internacional de mexicanos hacia los Estados Unidos. México: CONAPO.

Délano, A. 2006. La no intervención y la política migratoria en México. Revista Estudios de Política y Sociedad 2 (1): 13–24.

Delgado R., y H. Rodríguez. 2002. El nuevo panorama de la migración internacional y sus potencialidades para el desarrollo regional. En El norte de todos: migración y empleo en tiempos de globalización, compilado por Jesús Arroyo y Alejandro Canales, 23–52. México: Universidad de California en Los Ángeles–Juan Pablo Editores.

Durand, J. 1998. ¿Nuevas regiones migratorias? En Población, desarrollo y globalización, coordinado por René Zenteno, 104–106. México: Sociedad Mexicana de Demografía y El Colegio de la Frontera Norte.

Dye, T. 1995. Understanding Public Policy. Nueva Jersey: Prentice Hall.

Escobar, A., F. Bean y S. Weintraub.1999. La dinámica de la emigración mexicana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social–Miguel Ángel Porrúa.

García y Griego, M.1988. México y Estados Unidos frente a los indocumentados. México: Universidad Nacional Autónoma de México–Miguel Ángel Porrúa.

Lasswell, H. 1971. La concepción emergente de las ciencias de políticas. En El estudio de las políticas públicas, editado por Luis Aguilar, 26–52. México: Miguel Ángel Porrúa.

––––––––––.1951. The Policy Orientation. En The Policy Science, editado por ídem., y Daniel Lerner, 75–87. Stanford: Stanford University Press.

Lozano, F. 2000. Experiencias internacionales en el envío y uso de las remesas. En Migración México–Estados Unidos: opciones de política, coordinado por Rodolfo Tuirán, 191–202. México: CONAPO.

Moctezuma, M., y O. Pérez. 2006. Remesas colectivas, Estado y formas organizativas de los mexicanos en Estados Unidos. En El Programa 3x1 para Migrantes ¿Primera política transnacional en México?, editado por Rafael Fernández de Castro, Rodolfo García Zamora y Ana Vila Freyer, 119–138. México: Miguel Ángel Porrúa–UAZ–ITAM.

Ramos, J. M., y M. Reyes. 2005. Gobiernos locales y participación ciudadana: hacia un nuevo enfoque de gestión estratégica asociada. Revista Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad XII (34) : 39–66.

Rodríguez, H. 2007. La migración internacional en el noreste de México y sus efectos socioeconómicos. En La migración a Estados Unidos y la frontera noreste de México, coordinado por Socorro Arzaluz, 27–75. México: Miguel Ángel Porrúa y El Colegio de la Frontera Norte.

SEDESOL. 2010. Estructura del Programa 3x1 para Migrantes. México: SEDESOL.

––––––––––. 2009. Informes trimestrales del presupuesto ejercido por el Programa 3x1 para Migrantes. México: SEDESOL.

––––––––––. 2008. Informes trimestrales del presupuesto ejercido del Programa 3x1 para Migrantes. México: SEDESOL.

U.S. Census Bureau. 2010. Current Population Survey. http://www.census.gov/main/www/cen2000.html

Open access policy

The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:

In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.

All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.

The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.

For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx

Downloads

Download data is not yet available.