Abstract
Objective: to analyze the children and teenagers’ disappearance and non-location phenomenon in Sonora, Mexico. Methodology: as a source of information, Sonora Amber Alert posters were compiled from Twitter social network, between February 2015 and April 2021. The information was analyzed in the Statistical Package for the Social Sciences software. Results: it was found that in the entity the phenomenon at stake has distinctive features, both individual (sex of the missing children and teenagers, age, among other things) and structural (time of the disappearances or the no-localization, geography, and the place where it took place). Limitations: only the Sonora Amber Alert information posters is analyzed, so the reporting of the crime and the inferences may be under-represented. Conclusions: individual and structural features are interrelated, so it is concluded that they are useful to delve into broader theoretical debates around forced disappearance, the boundaries between disappearance and non-location of children and teenagers and the articulation of networks or criminal groups with the phenomenon in the region.
References
ADN40. (17 de octubre de 2020). Rescatan a niño robado en Sonora; plagiaria era amiga de su madre. ADN40. Recuperado de https://www.adn40.mx/seguridad/nota/notas/2020-10-17-15-06/rescatan-a-nino-robado-en-sonora-plagiaria-era-amiga-de-su-madre
Alerta Amber México. (2021). Información de interés. Recuperado de http://www.alertaamber.gob.mx/swb/alertaamber/informacion
Alerta Amber Sonora. (2021). Base de datos sobre niños, niñas y adolescentes desaparecidos o no localizados, 2015-2021. Twitter. Recuperado de https://twitter.com/AmberSonora/with_replies
Barragán, A. (2021). Los desaparecidos en Sonora: un fenómeno social emergente. Fuera de Ruta. Recuperado de https://www.colson.edu.mx/coldetalle.aspx?cx=4344
Barragán, A. (31 de octubre de 2022). Sonora: desaparición forzada y transformaciones en el campo criminal. A Dónde Van los Desaparecidos. Recuperado de https://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/10/31/sonora-desaparicion-forzada-y-transformaciones-en-el-campo-criminal/
Barrios, C. (28 de febrero de 2018). Tipos de desapariciones. Sociedad de Conocedores del Crimen. Recuperado de https://crimiperito.wordpress.com/2018/02/28/tipos-de-desapariciones/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (17 de noviembre de 2017). Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf
Calveiro, P. (2021). Desaparición y gubernamentalidad en México. Historia y Grafía, 28(56), 17-52. doi: https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.355
Calvet, E. (2014). La desaparición forzada de menores en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En M. Casado y J. J. López (coords.), Desapariciones forzadas de niños en Europa y Latinoamérica. Del convenio de la ONU a las búsquedas a través del ADN (pp. 229-250). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Carrillo, S. M. E. (2015). Desaparición de menores en México, un fenómeno tolerado (Tesina de Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos). Centro de Investigación y Docencia Económicas. Recuperada de http://mobile.repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/361
Castro, A. S. (2021). Desapariciones forzadas y hallazgo de fosas clandestinas en México: el caso del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 2(4), 95-109. doi: https://doi.org/10.46652/pacha.v2i4.53
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2019). Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México. Recuperado de http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=30100
Cultura Colectiva. (15 de agosto de 2017). Así opera la red que vende bebés recién nacidos en Sonora. CC News. Recuperado de https://news.culturacolectiva.com/noticias/venta-de-bebes-recien-nacidos-en-sonora/
Dalby, C. (26 de agosto de 2021). Desapariciones en Sonora, México, se extienden a comunidades indígenas. InSight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/desapariciones-sonora-mexico-extienden-comunidades-indigenas/
El Universal. (16 de septiembre de 2015). Consignan a 16 por compra-venta de niños en DIF Sonora. Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/nacional/consignan-a-16-por-compra-venta-de-ninos-en-dif-sonora-CANO981939
Gallegos, Z. (18 de diciembre de 2017). Los 22 niños robados de Sonora. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2017/12/18/mexico/1513629295_704117.html
Hernández, O. M., y Pérez, J. (coords.). (2022). Informe sobre el contexto de desapariciones en Empalme, Guaymas y Cajeme, Sonora, México. México: El Colegio de la Frontera Norte-Comisión Nacional de Búsqueda. Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2022/04/INFORME-DESAPARICIONES-1.pdf
Infobae. (29 de marzo de 2021). La brutal confesión de un presunto sicario del grupo de Caro Quintero: qué hacen con mujeres y niñas en Guaymas. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/30/la-brutal-confesion-de-un-presunto-sicario-del-grupo-de-caro-quintero-que-hacen-con-mujeres-y-ninas-en-guaymas/
International Commission on Missing Persons (ICMP). (2022). Who are the missing? Recuperado de https://www.icmp.int/the-missing/who-are-the-missing/
LAS5. (21 de julio de 2016). ¿Y el robo de niños en el DIF? Recuperado de http://las5.mx/y-el-robo-de-ninos-en-el-dif/
López de Rivera, L. N. (2018). Jornaleros foráneos llegan a campos agrícolas de Sonora. Televisa. News. Recuperado de https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/jornaleros-foraneos-llegan-campos-agricolas-sonora/
Medina, R. I. (2021). Perspectiva de género para el análisis de desapariciones. En O. M. Hernández y J. Pérez (coords.), Informe sobre el contexto de desapariciones en Empalme, Guaymas y Cajeme, Sonora, México (pp. 45-54). México: El Colegio de la Frontera Norte-Comisión Nacional de Búsqueda. Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2022/04/INFORME-DESAPARICIONES-1.pdf
Mendoza, N. (2017). Conversaciones en el desierto. Cultura y tráfico de drogas. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Milenio Digital. (11 de septiembre de 2015). Interpol emite ficha roja por venta de bebés en Sonora. Recuperado de https://www.milenio.com/estados/interpol-emite-ficha-roja-venta-bebes-sonora
Niño, N. C. (2022). Niños, niñas y adolescentes sonorenses en ambientes violentos: dinámicas antes y durante la pandemia. región y sociedad, 34, e1555. doi: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1555
Organización de Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Brasil. Recuperado de https://www.te.gob.mx/transparencia/media/files/5f369d934fd80b7.pdf
Pérez, M. E. (2018). Aproximaciones a la violencia estatal en Sonora: el Estado, el crimen y la ubicación estratégica. En S. Aguayo y R. Zepeda Gil (coords.), Construir el Estado, construir la paz: Memorias de la Segunda Conferencia sobre Violencia y Paz (pp. 67-102). México: El Colegio de México.
Pérez-Taylor, R., Olmos, M., y Salas, H. (eds.). (2007). Antropología del desierto. Paisaje, naturaleza y sociedad. México: Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de la Frontera Norte.
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). (2021a). Estado de Sonora. Niñas, niños y adolescentes desaparecidos, no localizados y localizados. Periodo: 1964 al 30 de abril de 2021. Diapositiva en Power Point. Repositorio de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). (2021b). Estado de Sonora. Niñas, niños y adolescentes desaparecidos y no localizados por rango de edad. Periodo: 1964 al 30 de abril de 2021. Diapositiva en Power Point. Repositorio de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Reporte Índigo. (31 de mayo de 2019). Hallan muerta a Itzel, la niña de 7 años reportada como desaparecida en Sonora. Recuperado de https://www.reporteindigo.com/reporte/hallan-muerta-a-itzel-la-nina-de-7-anos-reportada-como-desaparecida-en-sonora/
Robledo-Silvestre, C., y Querales-Mendoza, M. (2020). Presentación del dossier. Desaparición de personas en el mundo globalizado: desafíos desde América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 24(67), 7-15. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/4395/3329
Rodríguez, O. D. (2017). Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones. Derecho y Ciencias Sociales, 17, 247-271. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4059/3861
Secretaría de Gobernación. (2014). Decreto que expide la Ley General que Regula el Sistema de Alerta Amber, Grupo Parlamentario del PRD. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/04/asun_3114880_20140430_1404146712.pdf
Segura, T. (2021). Jóvenes migrantes: eslabones desechables de la ilegalidad. Ichan Tecolotl, 32(349). Recuperado de https://ichan.ciesas.edu.mx/jovenes-migrantes-eslabones-desechables-de-la-ilegalidad/
Sigala, L. (27 de enero de 2020). Sonora es cuarto en desaparición de niños y jóvenes. Expreso 17. Recuperado de https://www.expreso.com.mx/seccion/sonora/148739-sonora-es-cuarto-en-desaparicion-de-ninos-y-jovenes.html
Sumano, A. (26 de julio de 2021). Crimen organizado y violencia en Sonora. Nexos. Recuperado de https://seguridad.nexos.com.mx/crimen-organizado-y-violencia-en-sonora/
SUN. (10 de septiembre de 2015). Documentan 17 casos de venta de niños en Sonora. Informador.mx. Recuperado de https://www.informador.mx/Mexico/Documentan-17-casos-de-venta-de-ninos-en-Sonora-20150910-0036.html
Velasco-Domínguez, M. L., y Castañeda-Xóchitl, S. (2020). Desaparición de mujeres y niñas en México: aportes desde los feminismos para entender procesos macrosociales. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 24(67), 95-117. doi: https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.4196
Zúñiga, M. (2021). Mujeres buscadoras en Sonora: transformaciones subjetivas frente a la violencia. Argumentos, 34(97), 123-138. doi: https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-06

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Oscar Misael Hernández Hernández