Abstract
Objective: to assess the food provision and water regulation services in the Jequetepeque river basin in order to propose ecosystem services retribution mechanisms to complement the Good Governance Platform MERESE Jequetepeque Basin technical actions, which are promoted by the MERESE-FIDA Project. Methodology: surveys and interviews to drinking water users from Chepén and Pacanguilla (payers), Jequetepeque Irrigation Users Board, and community groups located in the upper watershed (contributors). Results: Jequetepeque Valley’s food supply service value reaches 590 612 000.00 soles per year. Hydrological service value reaches 197 000 000.00 soles annually, based on the payer’s disposition to pay. Reaches 3 670 000.00 soles based on the contributors’ willingness to accept. Value: it is relevant to determine these amounts for the project management and economic resources. Limitations: this valuation carries out position confrontation between payers and contributors in order to establish acceptable amounts for both. Conclusions: the analyzed amounts for payment are insufficient to finance the position that has the greater contributor’s support.
References
Altamirano, E. R. (2017). Niveles de productividad y rentabilidad del cultivo de arroz en la región norte del Perú: caso Lambayeque y La Libertad-2000-2015 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Agraria La Molina. Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/256
Barrantes, I. (2019). Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la cuenca del río Cañete: análisis para su implementación y gobernanza (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12404/15139
Cervantes, R., Sánchez, J. M., y Alegre, J. (2021). Contribución de los ecosistemas altoandinos en la provisión del servicio ecosistémico de regulación hídrica. Ecología Aplicada, 20(2), 137-146. doi: https://doi.org/10.21704/rea.v20i2.1804
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE). (2011). Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque. Recuperado de https://coaje.files.wordpress.com/2011/12/diagnostico-final-valle-jequetepeque.pdf
Dirección General de Información Agraria (DGIA). (2008). Costos de producción y perspectivas de la rentabilidad del cultivo de arroz: Campaña Agrícola 2008-2009. Recuperado de https://www.ubo.cl/2021/wp-content/uploads/informe_costos_de_Arroz.pdf
Figueroa, E. (2010). Valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Gamarra, J., y Vásquez, A. (2019). Valoración económica de servicios ecosistémicos de provisión y paisaje del Santuario Histórico Bosque de Pómac. UCV-HACER, 8(1), 21-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521758809020
García, C. F. (2007). Regulación hídrica bajo tres coberturas vegetales en la cuenca del río San Cristóbal, Bogotá, D. C. Colombia Forestal, 10(20), 127-147.
Hattori, Y., Nagai, K., y Ashikari, M. (2011). Rice growth adapting to deepwater. Current Opinion in Plant Biology, 14(1), 100-105. doi: https://doi.org/10.1016/j.pbi.2010.09.008
Huamán, A. J. (2017). Valoración económica contingente de la Loma de Amancaes ⸻Bella Durmiente para promover su conservación, Independencia ⸻Lima 2017 (Tesis de licenciatura). Universidad César Vallejo. Recuperada de https://hdl.handle.net/20.500.12692/3545
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). La Libertad. Resultados definitivos. Tomo XII. Cuadros estadísticos de población, vivienda y hogar ⸻Características de la vivienda. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1575/13TOMO_12.pdf
Iwan, A., Guerrero, E. M., Romanelli, A., y Bocanegra, E. (2017). Valoración económica de los servicios ecosistémicos de una laguna del sudeste bonaerense (Argentina). Investigaciones Geográficas, 1(68), 173-189. doi: https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.10
Junta de Usuarios Jequetepeque (JUJR). (2019). Número de usuarios. Recuperado de http://jujr.org.pe/
Millennium Ecosystems Assessment. (2005). Ecosystems and human well-being: synthesis. Washington, D. C.: Island. Recuperado de https://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2015). Estrategia nacional de agricultura familiar 2015-2021. Recuperado de https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/2016/02/enaf.pdf
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2017). Estudio de la ganadería lechera en el Perú: análisis de estructura, dinámica y propuestas de desarrollo. Recuperado de https://repositorio.midagri.gob.pe/bitstream/MIDAGRI/73/1/Ganaderia%20de%20la%20Leche.pdf
Ministerio del Ambiente. (29 de junio de 2014). Ley No. 30215 Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémico. Diario Oficial el Peruano. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per135640.pdf
Ministerio del Ambiente. (2015). Manual de valoración económica del patrimonio natural. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/2513-manual-de-valoracion-economia-del-patrimonio-natural
Ministerio del Ambiente. (2016). Guía de valoración económica del patrimonio natural. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/155033/GVEPN-30-05-16-baja.pdf
Ministerio del Ambiente. (21 de julio de 2016). Aprueban reglamento de la Ley No. 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. Diario Oficial el Peruano. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per158272.pdf
Ministerio del Ambiente. (2018). Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos con juntas de usuarios de riego, orientaciones para la práctica. Recuperado de http://bosquesandinos.org/wp-content/uploads/2018/10/Brochure-MERESE-FINAL-interactivo.pdf
Ministerio del Ambiente. (2018). Línea de base del Proyecto Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/economia-y-financiamiento-ambiental/wp-content/uploads/sites/128/2019/08/Estudio-de-L%c3%adnea-de-Base-del-Proyecto-MERESE-FIDA.pdf
Ministerio del Ambiente. (2021). Lineamientos para el diseño e implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1581324/RM.%20014-2021-MINAM%20y%20ANEXO.pdf.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). El trabajo de la FAO en la agricultura. Recuperado de http://www.fao.org/3/ca1465es/CA1465ES.pdf
Plazola, L., Sahagún, F. J., Aceves, J., y Sánchez, E. (2020). Valoración de los servicios ecosistémicos en áreas verdes. El caso del Parque Metropolitano de Guadalajara, México. Acta Universitaria, 30, 1-17. doi: https://doi.org/10.15174/au.2020.2635
Portilla, A. H. (2011). Valoración económica de los beneficios del servicio ecosistémico regulación hídrica para una propuesta de pago por servicio ecosistémico hídrico en la cuenca del río Jequetepeque, Perú (Tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. Recuperado de https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1312
Ruiz, M., Muñoz, Y., Dell’Amico, J., y Polón, R. (2014). Manejo del agua de riego en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) por trasplante, su efecto en el rendimiento agrícola e industrial. Agricultura sostenible, 37(3), 178-186. doi: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2649.8800
Santa Cruz, V., Sánchez, M., y Pezo, S. (2006). Análisis de la cadena productiva de lácteos Cajamarca. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/36DFC5F97808BDCB052579810054F1BF/$FILE/218.pdf
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado La Libertad, Sociedad Anónima. (2018). Diagnóstico hídrico rápido de la cuenca del río Jequetepeque como fuente de agua y servicios ecosistémicos hídricos para la EPS SEDALIB S. A. Recuperado de http://www.sedalib.com.pe/upload/drive/32019/20190305-5941539840.pdf
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). (13 de octubre de 2017). Aprueban directiva de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos-MRSE hídricos y modifican disposiciones aprobadas mediante las RR. No. 009, 003 y 011-2007-SUNASS-CD. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/re45_2017cd.pdf
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). (6 de septiembre de 2019). Aprueban proyecto de resolución de Consejo Directivo mediante el cual se aprobaría la modificación de la Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos-MRSE Hídricos. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2020/11/re27_2019cd_res.pdf
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). (2022). Merese. Recuperado de https://www.sunass.gob.pe/prestadores/empresas-prestadoras/merese/

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Diego Jesús Rodríguez Mauricio, Rocio Marianela Castro Obeso