Abstract
Objective: to analyze labor outsourcing in the 2021 Labor Federal Law reform in Mexico versus the one carried out in 2012, and to reflect on its probable effects on labor dynamics. Methodology: the comparison between the last two reforms to the Law to determine what is modified and what remains in relation to labor subcontracting. The political debates and the quantitative dynamics in recent years are reviewed. Results: in some aspects there are significant changes; in others, the previous regulations remain. The most important turn of the reform concerns the mechanisms to guarantee compliance with the norm. Limitations: the short time that has elapsed since the promulgation of the new reform constitutes the main limitation for the analysis of its consequences. Value: the analysis and the conclusions constitute a novel contribution to the academic discussion on the impacts of political turns on social phenomena. Conclusions: the reform on outsourcing presents ruptures with the previous regulation, but it also has continuity features. The preliminary impacts are uncertain. There are signs to think that labor outsourcing will decrease but not the precarious employment.
References
Asociación Mexicana de Capital Humano (AMECH). (2021, 15 de octubre). Avance de la reforma a la LFT. Ciudad de México: AMECH. Recuperado de https://amech.com.mx/
Bensusán, G. (2013). Reforma laboral, desarrollo incluyente e igualdad en México. México: Sede Subregional de la CEPAL en México. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4928
Bensusán, G. (2019). La subcontratación laboral en México (inédito).
Carrillo, J., y Gomis, R. (2019). Formas de outsourcing en la industria maquiladora de exportación: los casos de la industria electrónica y aeroespacial en Tijuana. Ponencia presentada en Seminario Subcontratación, Tercerización y Outsourcing en México, El Colegio de México, Ciudad de México, 19 de septiembre.
Celis Ospina, J. C. (coord.). (2012). La subcontratación laboral en América Latina: miradas multidimensionales. Medellín, Colombia: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Escuela Nacional Sindical. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150325035722/SubcontratacioS.pdf
Covarrubias, A. (2019). La subcontratación en una industria en auge: la IAM. Ponencia presentada en Seminario Subcontratación, Tercerización y Outsourcing en México, El Colegio de México, Ciudad de México, 19 de septiembre.
Davis-Blake, A., y Broschak, J. (2009). Outsourcing and the changing nature of work. Annual Review of Sociology, 35, 321-340. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27800081
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2012). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de subcontratación laboral. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5280815&fecha=30/11/2012
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2021). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616745&fecha=23/04/2021
Ermida, O., y Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontratación. Lima: Organización Internacional del Trabajo, Proyecto FSAL.
Ermida, O., y Orsatti, A. (2009). Outsourcing/tercerización: un recorrido entre definiciones y aplicaciones. En M. Dean y L. Rodríguez (coords.), Outsourcing, respuesta de los trabajadores (pp. 9-26). Ciudad de México: Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
Factor Capital Humano. (2021). Caída del empleo en diciembre fue estacional, no por el outsourcing: Analistas. Recuperado de https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/caida-del-empleo-en-diciembre-fue-estacional-no-por-el-outsourcing-analistas/2021/01/
Garza, E. de la. (2012). La subcontratación y la acumulación de capital en el nivel global. En J. Celis (coord.), La subcontratación laboral en América Latina: Miradas Multidimensionales (pp. 17-41). Medellín: Escuela Nacional Sindical.
Hernández, G. (2022). Despidos masivos en diciembre, mitos y realidades del fenómeno en México. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Despidos-masivos-en-diciembre-mitos-y-realidades-del-fenomeno-en-Mexico--20220105-0073.html
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2022). Consulta dinámica (CUBOS) [Datos Abiertos]. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/cubos
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021a). Censos económicos 2003, 2008, 2013 y 2018. Aguascalientes: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/saic/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021b). Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM). Serie 2013. Aguascalientes: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/eaim/2013/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021c). Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) Serie 2013. Aguascalientes: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/emim/2013/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021d). Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. Aguascalientes: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
Iranzo, C., y Richter, J. (2012). Las implicaciones de la subcontratación laboral. En J. Celis (coord.), La subcontratación laboral en América Latina: Miradas Multidimensionales (pp. 41-68). Medellín: Escuela Nacional Sindical.
Leite, M. P. (2012). Los desafíos actuales de la sociología del trabajo en América Latina. Sociología del Trabajo, 75, 29-52.
Lozano, F. (2021, 11 de marzo). Panel 2. El impacto del outsourcing y sus implicaciones en México (YouTube). Forbes México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NhFP0KOFSY8
Micheli, J., y Hualde, A. (2009). Los call center y el outsourcing en México: una aproximación. Ponencia presentada en Seminario Subcontratación, Tercerización y Outsourcing en México, El Colegio de México, Ciudad de México, 19 de septiembre.
Migueles, R. (2021a, 13 de mayo). Firmas de “outsourcing” prevén que ingresos se caigan 40%”. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/cartera/firmas-de-outsourcing-preven-que-ingresos-se-caigan-40
Migueles, R. (2021b, 23 de julio). Manpower pide vigilar avance en outsourcing. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/cartera/manpower-pide-vigilar-avance-en-outsourcing
Morcos, J. L., y Crombrugghe, A. (2004). Subcontratación Internacional frente a Deslocalización (Examen de los estudios disponibles y de ejemplos obtenidos de la red de BSA/SPX). Viena: Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial (ONUDI).
Reforma. (2021, 08 de junio). “Cobrarán adeudos por outsourcing”. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documento/Impresa.aspx?id=7655351|InfodexTextos
Sánchez, L., Pacheco, E., Cervantes, G., Flores, N., Cuevas, L., y Aparicio, A. (2019). Tendencias de la subcontratación en México. Ciudad de México: El Colegio de México.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2020, 12 de noviembre). Reforma en materia de subcontratación. Ciudad de México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado de https://contadormx.com/2020/11/12/iniciativa-de-reforma-en-materia-de-subcontratacion-outsourcing/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2021). Se llega a acuerdo histórico sobre iniciativa en materia de subcontratación entre los sectores obrero, empresarial y el Gobierno de México. Boletín Número 041/2021. Recuperado de https://www.gob.mx/stps/prensa/se-llega-a-acuerdo-historico-sobre-iniciativa-en-materia-de-subcontratacion-entre-los-sectores-obrero-empresarial-y-el-gobierno-de-mexico
Villanueva, D. (2021, 4 de junio). Outsourcing generó un boquete de 250 mil mdp, reporta procurador fiscal. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/04/economia/outsourcing-genero-un-boquete-de-250-mil-mdp-reporta-procurador-fiscal/

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Janette Brito Laredo, Jorge Carrillo Viveros, Redi Gomis Hernández, Alfredo Hualde Alfaro