Abstract
This article analyzes the evolution of financial oversight legislation in Jalisco, Mexico, from 2000-2009. The referents used were federal legislation from the same period and the national context regarding accountability. The research objective was to assess if Jalisco's legislative reforms enhanced the improvement of the accountability structure and system. The conclusions point out the advances detected, as well as the setbacks and risk areas in the control of public resources.
References
Ackerman, John M. (coordinador). 2008. Más allá del acceso a la información. Transparencia, rendición de cuentas y Estado de derecho. México: Siglo XXI.
---------- y César Astudillo. 2009. La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación. México: IIJ-UNAM.
---------- e Irma E. Sandoval. 2009. Fiscalización intraestatal y protección de programas sociales en México. En Candados y contrapesos. La protección de los programas, políticas y derechos sociales en México y América Latina, coordinado por David Gómez Álvarez, 105-138. Guadalajara: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-Universidad de Guadalajara y otras.
Astudillo, César. 2009. Auditoría Superior de la Federación. Contenido, alcances, garantías y fortalecimiento de su autonomía constitucional. En La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, coordinado por ídem., y John M. Ackerman, 45-86. México: IIJ-UNAM.
Auditoría Superior de la Federación. 2009. Áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano. Oportunidades de mejora. México: ASF-Cámara de Diputados.
Bravo Padilla, Itzcoátl Tonatiuh. 2009. La vigilancia federal de los recursos públicos. El trabajo legislativo sobre la fiscalización superior 1999-2009. En Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009), directora Aimée Figueroa Neri, 15-28. México: ASF-Cámara de Diputados.
Cárdenas Gracia, Jaime. 2009. El estado de la fiscalización y el control legislativo al poder en México. En La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, coordinado por John M. Ackerman y César Astudillo, 99-110. México: IIJ-UNAM.
---------- y María de la Luz Mijangos. 2005. Estado de derecho y corrupción. México: Porrúa-IIJ-UNAM.
Cejudo, Guillermo Miguel. 2010. La rendición de cuentas del gobierno municipal. En La estructura de la rendición de cuentas en México, coordinado por ídem., Mauricio Merino y Sergio López Ayllón, 87-114. México: IIJ-UNAM
----------. 2009. Construcción de un nuevo régimen de rendición de cuentas en las entidades federativas. México: ASF.
---------- y Alejandra Ríos Cázares. 2010. La rendición de cuentas en gobiernos estatales. En La estructura de la rendición de cuentas en México, coordinado por Mauricio Merino, Sergio López Ayllón y Guillermo Cejudo, 115-205. México: IIJ-UNAM.
Chaires Zaragoza, Jorge. 2009. La politización de la revisión de la cuenta pública. En Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009), directora Aimée Figueroa Neri, 115-126. México: ASF-Cámara de Diputados.
----------. 2008. La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación. Revista Jurídica Jalisciense 1 (18): 71-101.
Figueroa Neri, Aimée. 2010. Tras los vestigios de los recursos públicos de Jalisco y sus municipios: fiscalización superior de sus cuentas públicas. En Capacidades institucionales para el desarrollo humano: conceptos, índices y casos, coordinado por David Gómez, 383-430. México: PNUD-Universidad de Guadalajara-Miguel Angel Porrúa.
----------. (directora). 2009a. Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009). México: ASF-Cámara de Diputados.
----------. 2009b. Aciertos y yerros de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. En Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009), dirigido por ídem., 31-46. México: ASF-Cámara de Diputados.
----------. 2009c. Reflexiones sobre la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación y las entidades de fiscalización superior locales. En La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, coordinado por John M. Ackerman y César Astudillo, 149-159. México: IIJ-UNAM.
---------- (directora). 2007. La Auditoría Superior de México en el horizonte internacional de la fiscalización superior. México: ASF-Cámara de Diputados.
----------. 2005. De lo horizontal a lo vertical: fiscalización superior del gasto público y su transparencia. En Cuenta pública en México. evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior, dirigido por ídem., 47-59. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
----------, Esmeralda Ramos Martínez y Gilberto Tinajero Díaz.2008. En busca de la sanción perdida. La fiscalización superior de los recursos públicos del Poder Ejecutivo de Jalisco, documento de trabajo 7, proyecto "La rendición de cuentas gubernamental en México: evaluación de la fiscalización superior en los estados". La Jolla: Universidad de California en San Diego, Centro de Estudios México-Estados Unidos.
García Vázquez, Nancy. 2008. Gobiernos subnacionales, partidos políticos y el diseño institucional de la fiscalización superior en México. México: Instituto Nacional de Administración Pública, (INAP)-El Colegio de Jalisco.
IIJ-UNAM. 2008. Entidad de Fiscalización Superior de la Federación. Aproximación al concepto de autonomía técnica y de gestión. http://www.asf.gob.mx/uploads/47_Estudios_especializados/InsInvJurcomp.pdf (2 de enero de 2012).
INTOSAI. 2007. Declaración de México sobre la Independencia. http://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/Declaracion_de_Lima_y_Mexico.pdf (2 de enero de 2012).
López Ayllón, Sergio, Mauricio Merino y Lourdes Morales. 2011. Hacia una política de rendición de cuentas en México. México: ASF-Centro de Investigación y Docencia Económicas-Red por la Rendición de Cuentas.
---------- y Mauricio Merino Huerta. 2010. La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos. En La estructura de la rendición de cuentas en México, coordinado por ídem., y Guillermo Cejudo, 1-28. México: IIJ-UNAM.
Manjarrez Rivera, Jorge. 2002. La construcción democrática de la rendición de cuentas y la fiscalización de la administración pública de México: 1997-2001. México: INAP-Instituto de Administración Pública.
Márquez Gómez, Daniel. 2005. Función jurídica de control de la administración pública. México: IIJ-UNAM.
Merino Huerta, Mauricio. 2010. Informe sobre la calidad de la información en las cuentas públicas en México. En La estructura de la rendición de cuentas en México, coordinado por ídem., Sergio López Ayllón y Guillermo Cejudo, 235-286. México: IIJ-UNAM.
----------. 2009. Informe sobre la evaluación del desempeño de la Auditoría Superior de la Federación. http://www.asf.gob.mx/uploads/47_Estudios_especializados/080310ATT90807.pdf (2 de enero de 2012).
----------. 2008. La transparencia como política pública. En Más allá del acceso a la información. Transparencia, rendición de cuentas y Estado de derecho, coordinado por John M. Ackerman, 240-262. México: Siglo XXI.
Pineda Pablos, Nicolás. 2007. Democratización y rendición de cuentas. El caso de la revisión de las cuentas públicas municipales en Sonora. Gestión y Política Pública XVI (1): 171-202.
Solares Mendiola, Manuel. 2004. La Auditoría Superior de la Federación: antecedentes y perspectiva jurídica. México: UNAM.
Ugalde, Luis Carlos. 2002. La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. México: Cámara de Diputados-ASF.
Open access policy
The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:
In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.
All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.
The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.
For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx