Abstract
This article examines the oversight of public accounts in five agencies of the Sonora State Government between 2004 and 2012. The research question is how effective is the audit carried out by the Superior Institute of Audit and Inspection (ISAF) in combatting the misuse of public resources. Upon reviewing the legal framework, we found that ISAF does not have the power to sanction; this activity is carried out by the State General Comptroller, an office that reports to the Executive. Moreover, an analysis of the observations, resolutions and sanctions mentioned in performance reports presented by ISAF showed that, during the period studied, no observations at all were made to the Office of the Executive and that, in other government agencies, the number of observations increased, but the number of those resolved decreased. Finally, there is no information linking unresolved observations to the sanctions applied by the office of the Comptroller. The general conclusion is that, due to the structural design of the oversight process, which turns the application of sanctions over to the Executive Power, the audits carried out by ISAF, although they inhibit the misuse of resources in the lower levels of the state administration, do not prevent embezzlement of funds in the upper levels.
References
Congreso de la Unión. 2009. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/lfrcf.pdf (11 de junio de 2011).
----------. 2008. Ley General de Contabilidad Gubernamental. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG.pdf (11 de junio de 2011).
----------. 2000. Ley de Fiscalización Superior de la Federación. http://legal.terra.com.mx/legislacionfed/nivel1.asp?idM=3&rl=20000&rf=29999&idL=20059 (15 de marzo de 2011).
Congreso del Estado de Sonora. 2011. Historia del H. Congreso del Estado de Sonora. http://www.congresoson.gob.mx/historia.php (12 de julio de 2011).
----------. 2009. Dictámenes 09/Acuerdo 302. http://www.congresoson.gob.mx/InfoPublica/Lvm/Dictamenes09/ACUERDOs302.pdf (1 de enero de 2011).
----------. 2008a. Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora. http://www.congresoson.gob.mx (31 de marzo de 2011).
----------. 2008b. Segunda Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Hermosillo: sin editorial.
----------. 2005. Dictámenes05/Acuerdo 131. http://www.congresoson.gob.mx/InfoPublica/Dictamenes05/ACUERDO_131.pdf (1 de enero de 2011).
----------. 1998. Ley Orgánica del Poder Legislativo. http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_78.pdf (31 de marzo de 2011).
----------. 1987. Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público Estatal. http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/8AA94EFB-E408-49A6-bc80-
----------. 1986. Reglamento de la Contaduría Mayor de Haciendadel Congreso del Estado de Sonora. http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_19.pdf (31 de marzo de 2011).
----------. 1985. Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda. http://www.cgeson.gob.mx/cpcem/publicaciones/LeyOrganicaContaduriaMayor.pdf (31 de marzo de 2011).
----------. 1984. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios. http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_54.pdf (31 de marzo de 2011).
----------. 1917. Constitución Política del Estado de Sonora. http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_7.pdf (31 de marzo de 2011).
Del Castillo, Arturo. 2003. Medición de la corrupción: un indicador de la rendición de cuentas. México : Auditoría Superior de la Federación (ASF) / Editorial Color.
Dunn, William N. 1994. Public Policy Analysis. An Introduction. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Figueroa Neri, Aimée (directora). 2009. Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009). México: ASF/Cámara de Diputados.
González de Aragón, Arturo. 2009. Introducción. En Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000-2009), dirigida por Aimée Figueroa Neri, 9-10. México: ASF/Cámara de Diputados.
ISAF-Sonora. 2011. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2010. http://www.isaf.gob.mx (15 de septiembre de 2011).
----------. 2010. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2009. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
----------. 2009a. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2008. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
----------. 2008. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2007. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
----------. 2007. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2006. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
----------. 2006. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2005. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
----------. 2005. Informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal 2004. http://www.isaf.gob.mx (24 de septiembre de 2010).
Jiménez Flores, Jaime R. 2008. La fiscalización superior y la rendición de cuentas en la coordinación fiscal en México. En Séptimo certamen nacional de ensayo sobre fiscalización superior y rendición de cuentas, de la ASF, 109-143. México: Helvética Impresos.
March, James G., y Johan P. Olsen. 1995. Democratic Governance. Nueva York: The Free Press.
Merino Huerta, Mauricio. 2011. El gasto oculto de los estados. Nexos (406): 47-48.
----------. 2009. Informe sobre la calidad de la información en las cuentas públicas en México. En La estructura de la rendición de cuentas en México, coordinado por ídem., Sergio López Ayllón y Guillermo Cejudo, 235-286. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Muñoz Amato, Pedro. 1978. Introducción a la administración pública I. México: Fondo de Cultura Económica.
O'Donnell, Guillermo. 1997. Rendición de cuentas horizontal y nuevas poliarquías. Nueva Sociedad (152): 143-167.
Olvera, Alberto J., y Ernesto Isunza Vera. 2004. Rendición de cuentas: los fundamentos teóricos de una práctica de la ciudadanía. En Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, 335-357. México: UNAM/Instituto Nacional de Desarrollo Social.
Pineda Pablos, Nicolás y Alejandro Salazar Adams. 2011. La fiscalización sin dientes en el Gobierno del Estado de Sonora 2004 y 2005. Frontera Norte XXIII (46): 151-175.
----------. 2008. Gruñe pero no muerde. La fiscalización de los recursos públicos en el estado de Sonora. En Proyecto La rendición de cuentas gubernamental en México: evaluación de la fiscalización superior en los estados, de Alejandra Ríos Cázares, 1-45. La Jolla: Universidad de California en San Diego, Centro de Estudios México-Estados Unidos.
----------. Gabriela García Figueroa y Eliseo Rodríguez Camou. 2007. Democratización y rendición de cuentas. El caso de la revisión de las cuentas públicas municipales en Sonora. Gestión y Política Pública XVI (1): 203-236.
Rubio, Luis. 2011. De la falsa monarquía al feudalismo imperfecto. Nexos (406): 33-35.
Schedler, Andreas. 2004. ¿Qué es la rendición de cuentas? México: Instituto Federal de Acceso a la Información.
Secretaría de la Contraloría General. 2011. Lista de servidores públicos sancionados por la Secretaría de la Contraloría General. http://www.cgeson.gob.mx/servicios/rsp/sanc_listado.asp?offset=0 (28 de septiembre de 2011).
Ugalde, Luis Carlos. 2003. La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. México: ASF.
Open access policy
The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:
In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.
All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.
The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.
For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx