Abstract
Faced with a gap on the subject, this article examines the impact of political change on municipal administrative modernization. Using the approach proposed by New Public Management (NPM), we reviewed three cases: Hermosillo, governed by the Partido Acción Nacional (PAN) ; Zacatecas, governed by the Partido de la Revolución Democrática (PRD) ; and Culiacán, governed by the Partido Revolucionario Institucional (PRI), for three consecutive periods. We used three variables characteristic of NPM: organizational structure, regulatory reform and e-government, and added citizen participation (citizen as customer and co-management), which represents democratic governance. We applied weights and correlation coefficients and concluded that PAN governments tend to adjust their organizational structure and regulatory framework more than PRI and PRD governments, although all municipalities have incorporated e-government and institutionalized mechanisms for citizen participation. None of the municipalities have adopted one of the central proposals of NPM: reduce the size of government and implement a municipal professional service.
References
Appleby, Paul. 1999. El gobierno es diferente. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 263-272. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Arellano, David. 2003. Nueva gestión pública y diseño político-institucional. Implicaciones para un país como México. En Tecnología para la organización pública, biblioteca virtual. http://www.top.org.ar/boletin3.html-79k. (22 de abril de 2007).
---------- , Enrique Cabrero Mendoza y Arturo del Castillo. 2000. Reformando al gobierno. Una visión organizacional del cambio gubernamental. México: M.A. Porrúa y Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Barnard, Chester. 1999. Las organizaciones informales y sus relaciones con las organizaciones formales. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 215-223. México: FCE.
Barzelay, Michael. 2003. La nueva gestión pública. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas. México: FCE.
----------. 1992. Breaking Through Bureaucracy. Berkeley: University of California Press.
Bazdresch, Carlos. 2005. Democracia y gobernabilidad en México. México: FCE.
Bennis, Warren. 1999. Las organizaciones del futuro. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 485-507. México: FCE.
Borins, S. 1998. Innovating with Integrity. How Local Heroes are Transforming American Government. Washington: Georgetown University Press.
Bouckaert, G., y C. Pollit. 2000. Reforma de la gestión pública: un análisis comparativo. Oxford: Oxford University Press.
Bozeman, Barry (coordinador). 1998. Introducción: dos conceptos de gestión pública. En La gestión púbica. Su situación actual, coordinado por ídem., 37-42. México: FCE.
Cabrero Mendoza, Enrique (coordinador). 2003. Políticas públicas municipales: una agenda en construcción. México: M.A. Porrúa-CIDE.
---------- . 2003. Política de modernización de la administración municipal: viejas y nuevas estrategias para transformar a los gobiernos locales. En Políticas públicas municipales: una agenda en construcción, coordinado por ídem., 155-190. México: M.A. Porrúa-CIDE.
----------. 1999. Hacia la construcción de una agenda para la reforma administrativa municipal en México. Cuadernos de discusión de la agenda de la reforma municipal. http://www.municipio.org.mx (3 de febrero de 2011).
----------. 1998. Estudio introductorio. En La gestión pública. Su situación actual, compilado por Barry Bozeman, 19-36. México: FCE.
----------. 1995. Del administrador al gerente público. México: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) .
---------- y José Peña. 2005. Instrumentos del New Public Management para construir una New Public Governance. El caso de los gobiernos locales en México. www.premiomunicipal.org.mx/Premio2004/docs./InstrumentosNewPublicGovernance.doc (28 de febrero de 2011).
---------- y Gabriela Nava. 1999. Gerencia pública municipal. México: M.A. Porrúa-CIDE.
Cistoldi, P. 2002. Gobierno electrónico: contextos, coyunturas y procesos. http://www.ag.org.ar/4congreso/Ponencias/Petrone/doc (12 de febrero de 2011).
Cortes, Josep L. 2003. Adopción internacional del NPM: hacia un enfoque en los resultados. http://www.uib.es/depart/deaweb/deawp/pdf/w2.pdf (3 de agosto de 2011).
De León Arias, Adrián y Rigoberto Soria Romo. 2008. Liderazgo en la administración pública: una reseña de su evolución. Gestión Pública y Empresarial 7 (13): 94-118.
Denzin, N. 1978. The Research Act. Nueva York: McGraw Hill.
Fayol, Henry. 1991. Administración industrial y general. México: Editorial Herrero Hermanos.
FENAMM. 2010. Geografía política municipal de México 2010. Representatividad y partidos políticos en los municipios mexicanos. www.fenam.org.mx (30 de julio de 2011).
Fiol, M., y G. Ramírez. 1995. Control de gestión: ¿qué estilo deben adoptar las organizaciones públicas? Gestión y Política Pública IV (2) : 305-326.
García del Castillo, R. 1999. Los municipios en México. Los retos ante el futuro. México: CIDE.
Gasca, J. 2009. Geografía regional. La región, la regionalización y el desarrollo regional en México. México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .
Goodnow, Frank J. 1999. Política y administración. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 97-102. México: FCE.
Guillén, Tonatiuh. 1996. Gobiernos municipales en México, entre la modernización y la tradición política. México: M.A. Porrúa-Colegio de la Frontera Norte (COLEF) .
Gulick, Luther. 1999. Notas sobre la teoría de la organización. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 189-205. México: FCE.
H. Ayuntamiento de Culiacán. Informes de gobierno (1999-2001), (2002-2004), (2005-2007), (2007-2010).
H. Ayuntamiento de Hermosillo. Informes de gobierno (19982000), (2000-2003), (2004-2006), (2007-2009).
H. Ayuntamiento de Zacatecas. Informes de gobierno (1999-2001), (2002-2004), (2005-2007), (2007- 2010).
H. Ayuntamiento de Culiacán. Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2004-2007.
H. Ayuntamiento de Hermosillo. Plan Municipal de Desarrollo de Hermosillo 2003-2006.
H. Ayuntamiento de Zacatecas. Plan Municipal de Desarrollo de Zacatecas 2004-2007.
H. Ayuntamiento de Culiacán. 2005-2007. Página http://www.culiacan.gob.mx (consultada en diversas fechas).
H. Ayuntamiento de Hermosillo. 2004-2006. Página http://www.hermosillo.gob.mx (consultada en diversas fechas).
H. Ayuntamiento de Zacatecas. 2005-2007. Página http://www.capitalzacatecas.gob.mx (consultada en diversas fechas).
Hood, Christopher. 2001. New Public Management. En International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences, compilado por Neil J. Smelser y Paul Baltes: 12553-12555. Elsevier.
----------. 1995. The "New Public Management" in the 1980's: Variations on a Theme. Accounting Organizations and Society 20 (2/3): 93-109.
----------. 1989. Public Administration and Public Policy: Intellectual Challenges for the 1990s. Australian Journal of Public Administration 48: 346-58.
---------- y Michael Jackson. 1991. Administrative Argument. Dartmouth: Aldershot.
Likert, Rensis. 1961. New Patterns of Management. Nueva York: McGraw Hill.
López, Andrea. 2003. La nueva gestión pública: algunas precisiones para su abordaje conceptual, INAP, serie I, documento no. 68, Buenos Aires, 2003. www.inap.gov.ar (31 de julio de 2011).
Martínez Silva, Mario. 1999. En torno al libro Clásicos de la administración pública. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 7-42. México: FCE.
Maslow, Abraham H. 1999. Una teoría de la motivación humana. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 248-262. México: FCE.
Mayo, Elton. 1972. Los problemas humanos de una civilización industrial. Buenos Aires: Nueva Visión.
McGregor, Douglas M. 1999. El lado humano de la empresa. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 389-401. México: FCE.
Mejía, José. 1994. Servicios públicos municipales. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Merino, Mauricio (coordinador). 1994. En busca de la democracia municipal. La participación ciudadana en el gobierno local mexicano. México: El Colegio de México.
Merton, Robert K. 1999. La estructura burocrática y la personalidad. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 224-238. México: FCE.
Mintzberg, Henry. 2002. A Tipology of Organizational Structure. En Organizations: A Quantum View, compilado por Danny Miller. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Municipio de León, Guanajuato. http://www.leon.gob.mx/noticias/index.php?idarticulo=1154 (7 de marzo de 2012).
Olías de Lima, Blanca. 2001. La nueva gestión pública. Madrid: Prentice Hall.
Olmedo, Raúl. 1999. El poder comunitario de Tlaxcala. Las presidencias municipales auxiliares. México: Editorial Comuna.
OCDE. 2000. Reporte de reforma regulatoria. París: OCDE.
----------. 1995. Governance in Transition: Public Management Reforms in OCDE Countries. París: OCDE.
Osborne, D., y T. Gaebler. 1992. Reinventing Government. Londres: Penguin Books.
Ostrom, Vincent. 1974. The Intellectual Crisis in American Public Administration. Alabama: The University of Alabama Press.
Partido Acción Nacional. 2005. Programa de Acción. México.
Partido de la Revolución Democrática. 2005. Documentos básicos. México.
Partido Revolucionario Institucional. 2005. Documentos básicos. México.
Peters, B. Guy. 1996. The Future of Governing: Four Emerging Models. Lawrence: University Press of Kansas.
Poom Medina, Juan. 2007. La revolución silenciosa en la gestión pública local. Factores asociados al número de innovaciones en los municipios mexicanos 2000-2004. México: INAP.
Simon, Herbert A. 1999. Los proverbios de la administración. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 273-299. México: FCE.
Soria Romo, Rigoberto y Rosalinda Gámez Gastélum. 2006. Cultura y organización: fuentes, trayectoria y una propuesta conceptual. Gestión Pública y Empresarial 5 (9): 3 7-64.
Tamayo, R., y A. De Haro. 2004. El proceso de mejora regulatoria en el municipio urbano mexicano: una primera aproximación. Gestión y Política Pública XIII (2) : 525-583.
Taylor, Frederick W. 1997. Principios de la administración científica. México: Editorial Herrero Hermanos.
Waldo, Dwight. 1980. The Enterprise of Public Administration. Novato: Chandler and Sharp Publishers.
Weber, Max. 1996. Economía y sociedad. México: FCE.
Wilson, Woodrow. 1999. El estudio de la administración. En Clásicos de la administración pública, compilado por Jay M. Shafritz y Albert C. Hyde, 73-96. México: FCE.
Ziccardi, Alicia. 2008. La participación ciudadana en el ámbito local: fundamentos y diseño de espacios e instrumentos. En Innovación local en América Latina, compilado por Enrique Cabrero Mendoza y Ady P. Carrera Hernández, 38-57. México: CIDE-Liaison Group-Observatorio Latinoamericano de la Innovación Pública Local.
----------. 2002. La participación ciudadana en la gestión municipal. Notas a partir de la Encuesta nacional sobre desarrollo institucional. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
----------. 1996. Políticas sociales y gobiernos locales en el federalismo. www.congresoretosyexpectativas.udg.mx (12 de mayo de 2010).
---------- y Tonatiuh Guillén. 1996. La acción social del gobierno local: pobreza urbana, programas sociales y participación ciudadana. México: Programa Universitario de Estudios sobre Ciudad-UNAM, COLEF, Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos.
Open access policy
The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:
In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.
All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.
The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.
For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx