Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las variables que determinan la oferta regional de carne bovina en México, en el periodo 1994-2013, en las regiones centro-occidente, oriente, norte, noroeste y sur. Para hacerlo se utilizaron cinco modelos lineales multivariables, y los resultados indican que en cada región la oferta fue inelástica al precio de la carne; inversa e inelástica al precio del maíz y al del sorgo; directa e inelástica a la tasa de extracción; positiva e inelástica en cuanto a la precipitación pluvial y los subsidios. Tales resultados predicen que los aumentos en los precios de la carne reflejan un incremento en la producción; pero que ésta se restringe si aumenta el costo de los insumos. La conclusión es que los subsidios gubernamentales y la precipitación pluvial incidieron en que la inelasticidad fuera menor, y que su papel es importante para contrarrestar el efecto del precio de los insumos sobre la producción de esta carne.
Referencias
AMEG. 2015. Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado. www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/AMEG.pdf (mayo de 2015).
Bassols, A. 1975. Geografía económica de México. Teoría, fenómenos generales, análisis regional. México: Trillas.
Benítez, J. G., R. García, J. S. Mora y J. A. García 2015. Determinación de los factores que afectan la carne bovina en México. Agrociencia 44 (1): 111-119.
BIE-INEGI. 2015. De las entidades federativas 1990-2010. www.inegi.org.mx/sistemas/bie (15 de abril de 2015).
Consejo Nacional de Población. 2015. De las entidades federativas 1990-2010. Estado de México. Consejo Nacional de Población. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/De_las_Entidades_Federativas_1990-2010 (19 de abril de 2015).
Consejo Nacional Agropecuario. 2014. Estadísticas del sector agroalimentario. Consejo Nacional Agropecuario. https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_Agropecuario (18 de agosto de 2014).
Cruz, J. y R. C. García. 2013. El mercado de la carne bovina en México, 1970-2011. Estudios Sociales 22 (43): 3-5.
Del Moral, L. E. 2008. Crecimiento regional de la producción de la carne de cerdo en México, 1980-2005. Análisis Económico 52 (23): 271-290.
FAO. 2014. Consumo de carne. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/statistics/es/ (14 de mayo de 2014).
FIRA. 2017. Panorama agroalimentario. Carne de bovino 2017. De fideicomisos instituidos en relación con la agricultura. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200639/Panorama_Agroalimentario_Carne_de_bovino_2017__1_.pdf (6 de diciembre de 2017).
FIRA. 2015. Panorama agroalimentario. Carne de bovino. Estado de México. https://es.wikipedia.org/.../Fideicomisos_Instituidos_en_Relación_con_la_Agricultura (20 de abril de 2015).
García, F. e I. R. Cruz. 2009. Variabilidad de la precipitación pluvial en la región Pacífico-norte de México. Agrociencia 43: 2-5.
Gaucín, D. 2013. El PIB agropecuario en el 2013. Subdirección de Investigación Económica de FIRA. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/.../El-PIB-agropecuario-en-el-2012-20130225-000 (9 de diciembre de 2015).
Graue, A. L. 2006. Microeconomía. Principios y aplicaciones. México: Thomson.
Gujarati, D. y D. Porter. 2009. Econometría. México: McGraw Hill Interamericana.
Márquez, I., R. García, G. García, J. Mora y E. López. 2004. El efecto de las importaciones de carne bovina en el mercado interno mexicano, 1991-2001. Agrociencia 38 (1): 121-130.
Nicholson, W. y C. Snyder. 2015. Teoría microeconómica, en principios básicos y ampliaciones. México: Ciengage Learning.
Parkin, M. y E. Loria. 2015. Microeconomía, en enfoque para América Latina. México: Pearson.
PROCAMPO. 2014. Conceptos de apoyo. Programa de Apoyos Directos al Campo. www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/.../procampo.aspx (15 de abril de 2014).
Rodríguez, G., J. A. García y J. Hernández. 2016. Identificación de conglomerados para impulsar las cadenas productivas de carne en México. Agronomía Mesoamericana 27 (2): 353-365.
Román, H., R. Aguilera y A. Patraca. 2012. Producción y comercialización de ganado y carne de bovino en el estado de Veracruz. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne. www.nuttropic.com/.../produccipon_y_comercializacion_de_la_carne_veracruz_vf.pdf.
Servicio Meteorológico Nacional. 2014. Reporte del clima en México. https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_Meteorológico_Nacional_ (México) (12 de agosto de 2014).
SIACON. 2015. Base de datos. www.sicomyt.com/siacon/Inicio/tabid/54/ctl/Terms/Default.aspx (16 de junio de 2016).
SIAP. 2015. Base de datos. Estado de México. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=254 (12 de agosto de 2015).
SIAP. 2012. Base de datos. Estado de México. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=254 (2 de mayo de 2012).
Stamer, Hans. 1969. Teoría de mercado agrario. León: Editorial Academia.
Vázquez J. y M. Martínez. 2015. Estimación empírica de las elasticidades de oferta y demanda. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 6 (5): 955-965.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2018 Sergio Puebla Albiter, Samuel Rebollar Rebollar, Germán Gómez Tenorio, Juvencio Hernández Martínez, Eugenio Guzmán Soria