La espacialidad social en el estudio de la industrialización: Estructuras sin escalas, territorios sin sujetos
PDF

Palabras clave

Estado
Empresa
Trabajo
Integración territorial
Trayectorias industriales

Cómo citar

Alonso Estrada, J. (1998). La espacialidad social en el estudio de la industrialización: Estructuras sin escalas, territorios sin sujetos. región y sociedad, 9(15). https://doi.org/10.22198/rys.1998.15.a830

Resumen

Este trabajo propone una discusión metodológica para aplicar críticamente el enfoque de la espacialidad social en el estudio de los procesos de industrialización. La espacialidad social o socioespacialidad se propone como una concepción acerca de la naturaleza dual de la integración social: por una parte las prácticas orientadas a la producción y reproducción del entorno material (espacialmente orientadas) y, las prácticas orientadas a la producción de la sociabilidad (funcional o interaccionalmente orientadas). Para la aplicación de este esquema a la industrialización, el trabajo propone enfocarse a los actores sociales, las instituciones (o régimen de gobernación económica) y las trayectorias industriales. Al final, se analizan el Estado, la empresa y el trabajo bajo la óptica dual de la integración funcional-territorial.

 

PDF

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.