Reestructuración productiva y estrategias de aprovisionamiento: el caso de la Volkswagen de México en la región de Puebla

Autores/as

  • Ludger Pries Ruhr-Universität Bochum

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2000.19.a757

Palabras clave:

Industria automotriz, Volkswagen, Puebla, Organización del trabajo

Resumen

El presente artículo se ocupa de analizar las principales transformaciones ocurridas en el perfil productivo de la empresa Volkswagen de México. El trabajo se divide en tres apartados; el primero está dedicado a ilustrar el proceso de reestructuración del perfil internacional del consorcio Volkswagen; el segundo explica las estrategias de aprovisionamiento y las relaciones con sus proveedores, y el tercero hace un balance del impacto de estos cambios en la región de Puebla. El documento describe el establecimiento de la empresa en México y, tomando como base el año de 1992, caracteriza las dos distintas situaciones experimentadas. La primera ("antes de"), se distingue por una amplia gama de productos pero sin lograr una real economía a escala, bajo nivel de modernización y automatización, y organización del trabajo y políticas de personal adaptadas a las condiciones generales del país. La segunda ("después de") se caracteriza por un cambio de modelo, nuevo sistema de trabajo, sustitución de gran parte de su alta gerencia, y el inicio de una nueva estrategia y estructuras de aprovisionamiento que "invita" a sus proveedores a establecerse en la zona de Puebla.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

Pries, L. (2000). Reestructuración productiva y estrategias de aprovisionamiento: el caso de la Volkswagen de México en la región de Puebla. región y sociedad, 12(19). https://doi.org/10.22198/rys.2000.19.a757

Número

Sección

Artículos de investigación