La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada
PDF
HTML

Palabras clave

telefonía en México
desarrollo telemático
planeación pública de las telecomunicaciones

Cómo citar

La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada. (2003). región Y Sociedad, 15(28). https://doi.org/10.22198/rys.2003.28.a671

Resumen

Frente al creciente papel de la telemática en la reorganización territorial, se desarrolla en la actualidad un debate alrededor de la integración de los diferentes espacios nacionales a las redes globales de información. El contenido, la adopción y la difusión de las tesis dominantes, puestas de relieve en los países desarrollados, se encuentran en un contexto diferente una vez trasladadas hacia los países emergentes. Más allá de las diferencias de desarrollo y de integración territorial entre estos dos grupos de países, la reestructuración de las transnacionales, según una visión expansionista, y la adopción de la telemática como enlace corporativo y privado, nos lleva a preguntamos sobre las lógicas de desarrollo que éste autoriza. México, como país emergente que participa en la globalización, ofrece una plataforma excelente para la investigación de la intervención pública local en el rescate socio-territorial del modelo de integración telemático global. La problemática del desarrollo telemático en la planeación, aparte de ser casi ignorada en nuestros países, cobra desde luego un nuevo campo de enfrentamiento entre lógicas de interés y lógicas de valores sobre un trasfondo de búsqueda de soluciones, que se apuntan como difíciles de encontrar en los viejos instrumentos centrales.

PDF
HTML

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.