El agua en Sonora: tan cerca y tan lejos. Estudio de caso del ejido Molino de Camou
PDF
HTML

Palabras clave

agua
presa
ejido
Sonora
control
Estado
negociación
Comisión Nacional del Agua

Cómo citar

El agua en Sonora: tan cerca y tan lejos. Estudio de caso del ejido Molino de Camou. (2005). región Y Sociedad, 17(34). https://doi.org/10.22198/rys.2005.34.a617

Resumen

La presa Rodolfo Félix Valdés, mejor conocida como El Molinito, se construyó en 1991, con el propósito de evitar derrames eventuales de la presa Abelardo L. Rodríguez, y abastecer de agua a Hermosillo, capital del estado de Sonora. Esta obra benefició a un gran número de personas, pero perjudicó a los ejidatarios del Molino de Camou, quienes vieron disminuida su dotación de agua para riego, y ya no pudieron sembrar sus tierras como lo hacían. En este artículo, se analizan los cambios en la unidad de riego del ejido, debidos a la nueva presa. El trabajo está dividido en tres partes. La primera contiene datos generales sobre el ejido Molino de Camou, y antecedentes de la construcción de la presa El Molinito y sus funciones en relación con Hermosillo. En la segunda, se describen las principales modificaciones realizadas en el sistema de riego, y se estudia el nuevo escenario para el uso y control del agua. En la tercera, se analizan los cambios en las actividades productivas, generados a partir de que la Comisión Nacional del Agua (CNA) tomó el control de la presa.

PDF
HTML

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.