Resumen
Los primeros cinco años de exilio del revolucionario sonorense José María Maytorena Tapia, se analizan según la perspectiva de la formación de redes egocéntricas y exocéntricas, centradas en un intercambio de recursos económicos y de información. Se examinan dos variables que condicionaron el entretejido de las redes: los vínculos de Maytorena con otros sujetos, con base en la ayuda económica y su oposición al gobierno de Venustiano Carranza. La modificación del escenario político de la nación, así como su relación con Estados Unidos profundizaban o mermaban la reciprocidad entre los miembros de la red, vista a la luz de un sujeto como "ego" de la misma, de la cual se plantean algunos ejemplos. El fracaso de la empresa de Felipe Ángeles, el asesinato de Carranza y la acendrada hostilidad entre Maytorena y Álvaro Obregón contribuyeron a entretejer vínculos nuevos en la siguiente etapa del exilio de Maytorena, que duró más de una década.Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx