Resumen
El desarrollo agrícola experimentado por Sinaloa en el siglo XX no puede explicarse sin la conjunción de diversos factores, entre los que destaca el financiero. Éste se aborda aquí debido a su relevancia: no sólo la siembra y recolección de lo producido, sino también su comercialización y sobre todo su exportación dependían en gran medida de las inversiones continuas de capital propio y ajeno, privado y público, en este último caso estatal y federal. El objetivo es explorar el otorgamiento de crédito a la empresa tomatera, canalizado a través de instituciones creadas ex profeso para incentivar la agricultura comercial. Este fue un factor decisivo para la exportación de tomate.Referencias
Aguilar, Gustavo. 2004. De banca privada a banca de desarrollo: el caso del Banco Provincial de Sinaloa, S.A. (1940–1960). Clío (31): 7–24.
––––––––––. 2001. Banca y desarrollo regional en Sinaloa, 1910–1994. México: Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)–Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (DIFOCUR)–PYV.
––––––––––. 2001. La banca en Sinaloa, 1889–1913. En Los bancos noroccidentales de México, coordinado por Jaime Olveda, 69–97. Zapopan: El Colegio de Jalisco (COLJAL) –Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .
––––––––––. 1998. El banco de Sinaloa, S.A. y su contribución al crecimiento agrícola de la entidad. 1933–1958. Clío (23–24): 83–84.
Cárdenas García, Jorge. 1965. Problemas jurídicos del crédito agrícola en el estado de Sinaloa.Tesis de licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES). 1938. Informe correspondiente al ejercicio comprendido del 1 de febrero de 1938 al 31 de diciembre del mismo año. Culiacán: CAADES.
El Demócrata Sinaloense. 1942. No. 8, 513: 2. Culiacán, Sinaloa.
––––––––––. 1933. No. 4301:2.
Goyri Brillas, Enrique Bullé. s/f. Resolución al problema vial en el valle de Culiacán. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–Escuela Nacional de Ingenieros.
Hill Emerson, Jr., Leonidas P. 1979. Mexico's Vegetable Production for Export. usda. Preview of Mexico's Vegetable Production for Export. Estados Unidos: Foreign Agricultural Service.
Ortiz Gutiérrez, Edgar. 2001. Bancos, banqueros y negocios en la Sonora porfiriana. En Los bancos noroccidentales, coordinado por Jaime Olveda, 13–42. Zapopan: COLJAL–INAH.
Pérez Ríos, José Francisco. 2003. CAADES: una institución de la agricultura sinaloense (1980–2000). Tesis de licenciatura, Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Secretaría de Agricultura y Fomento. Varios años: México, D. F.
Verdugo Rentería, Miguel. 1987. La producción y comercialización de tomate en el valle de Culiacán. Tesis de maestría en Historia Regional, Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2017 Eduardo Frías Sarmiento