De expedientes y narrativas: mirada médica y experiencia del padecimiento en niños y adolescentes con epilepsia en Hermosillo
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2008.2.a530Palabras clave:
epilepsia, inequidad, epidemiología sociocultural, género, agencia, narrativas de las madresResumen
El presente artículo es una síntesis de los principales resultados obtenidos en mi trabajo de tesis, perteneciente al área de Epidemiología Sociocultural, del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Sonora. Se realizó mediante dos estrategias: la primera, un análisis de expedientes clínicos en una unidad de atención infantil de la localidad (un censo de un año), para conocer la epidemiología y las características clínicas de la enfermedad; en la segunda se llevaron a cabo entrevistas a seis familias que residen en la periferia de la ciudad, con el objetivo de conocer desde su perspectiva las principales dificultades a las que se han enfrentado para atender el padecimiento de la epilepsia de sus hijos. Se concluye con una serie de reflexiones y sugerencias.Descargas
Citas
Andermann, Lisa Francesca. 2000. Epilepsy in Our World: An Ethnographic View. Epilepsy and Behavior 1 (3): 169–175.
Brailowsky Simón. 1999. Epilepsia. Enfermedad sagrada del cerebro. México: FCE. (Colección La Ciencia para Todos, núm. 170).
Cabrera, Mariana. 2006. Observaciones sobre la pobreza desde un enfoque de derechos humanos. En Social Watch. El derecho a no ser pobre. La pobreza como violación de los derechos humanos, coordinado por el Equipo de Investigación de Social Watch. Montevideo: Sociedad Bervejillo. (Serie de Cuadernos Ocasionales).
Clandinin, D. Jean y Michael F. Connelly. 2000. Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research. San Francisco: The Jossey–Bass.
Commission on Social Determinants of Health. 2005. Action on the Social Determinants of Health: Learning from Previous Experiences. Ginebra: World Health Organization. http://www.who.int/spcial_determinats/en/ (7 de septiembre de 2007).
Consejo Nacional de Población. 2006. Índices de marginación. México: Consejo Nacional de Población.
Cummins, Steven, Sarah Curtis y Ana M. Rally. 2007. Understanding and Representing "Place" in Health Research: A Relational Approach. Social Science and Medicine 65: 1825–1838.
Finkler, Kaja. 1997. Gender, Domestic Violence and Sickness in Mexico. Social Science and Medicine 45 (8): 1147–1160.
García, Delia Esperanza. 2007. Mujeres pobres jefas del hogar en México. www.globaljusticecenter.org/ponencias2005/garcia_vences_esp.htm (6 de septiembre de 2007).
García Pedroza, Felipe. 1997. La epilepsia como problema de salud pública. En Epilepsia. Aspectos neurobiológicos, médicos y sociales, editado por Alfredo Feria Velasco, Dalila Martínez de Muñoz y Francisco Rubio Donnadieu. México: Ediciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
González, S., J. Quintana y R. Fabelo. 1999. Epilepsia y sociedad: Una mirada hacia el siglo XXI. Revista Electrónica de Psiquiatría 3 (3). http://www.file://C/DOCUME1HU (6 de agosto de 2007).
Gracia, F. 1993. Epidemiología de la epilepsia en Latinoamérica. Foro de epilepsia. http://www:neurologia-rediris.es/congreso-1/conferencias/epilepsia-1 (18 de agosto de 2007)
Hersch Martínez, Paul y Jesús Armando Haro Encinas. 2007. ¿Epidemiología sociocultural o antropología médica? Algunos ejes para un debate transdisciplinar. Etnografías y técnicas cualitativas en investigación sociosanitaria. Un debate pendiente. Ponencia presentada en el VII Coloquio REDAM/Universitat Rovira I Virgil, Tarragona.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2000. Información digital. Hermosillo. www.inegi.gob.mx (24 de julio de 2007).
Kaztman, Rubén. 2001. Seducidos y abandonados: El aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL diciembre (75): 171–189.
Kleinman, A. 1995. Writing at the Margin. Discourse between Anthropology and Medicine. Berkeley: University of California Press.
Laurell, Asa. 2007. Health System Reform in Mexico: A Critical Review. International Journal of Health Services 37 (3): 515–535.
Lieblich, Amia, Rivka Tuval Mashiach y Tamar Zilber. 1998. Narrative Research: Reading,Analysis, and Interpretation. Thousands Oaks: Sage Publications.
Navarro, Vicente. 2007a. What is a National Health Policy? International Journal of Health Services 37 (1): 1–4.
––––––––––. 2007b. Neoliberalism as a Class Ideology; or the Political Causes of Growth of Inequalities. International Journal of Health Services 31 (1): 47–62.
Pérez Jáuregui, María Isabel. 2001. El síndrome de burnout ("quemarse" en el trabajo) en los profesionales de salud. Psicología y Psicopedagogía 2 (5). http://www.salvador.edu.ar/ua1-9pub02-5-02.htm (12 de septiembre de 2007).
Petchesky, Rosalind y Rosalind Judd (compiladoras). 2006. Cómo negocian las mujeres sus derechos en el mundo. Una intersección entre culturas, política y religiones. México: El Colegio de México.
Raphael, Dennis. 2006. Social Determinants of Health: Present Status, Unanswered Questions, and Future Directions. International Journal of Health Services 36 (4): 651–677.
––––––––––. 2003. Barriers to Addressing the Societal Determinants of Health: Public Health Units and Poverty in Ontario, Canada. Health Promotion International 18 (4): 397–405.
Robles, Leticia. 2002. Del amor al trabajo. La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos. Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias Sociales, Guadalajara, Universidad de Guadalajara–CIESAS Occidente.
Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE). 2000. Sonora. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. www.inegi.gob.mx
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx