Las exportaciones de China y los determinantes locales del empleo en las maquiladoras de la frontera norte de México
PDF

Palabras clave

maquiladoras
demanda de trabajo
exportaciones de China
cointegración
modelos del vector autoregresivo

Cómo citar

Las exportaciones de China y los determinantes locales del empleo en las maquiladoras de la frontera norte de México. (2009). región Y Sociedad, 21(44). https://doi.org/10.22198/rys.2009.44.a459

Resumen

Recientemente, las maquiladoras mexicanas han reducido su ritmo de crecimiento. El estudio estima la repercusión de la industria de Estados Unidos y las exportaciones de China en la demanda de trabajo de las maquiladoras de la frontera norte de México. Con datos sobre la industria estadounidense, las exportaciones de China, los salarios en la maquila y el tipo de cambio peso-dólar, se estableció un modelo empírico de cointegración. Los resultados muestran que la demanda de trabajo tiene una relación negativa con las exportaciones de China y los salarios, y la producción industrial de Estados Unidos, pero que el tamaño promedio de la planta y el tipo de cambio tienen un efecto positivo.
PDF

Referencias

BANXICO. Estadísticas, sistema financiero, mercado cambiario. http://www.banxico.org.mx/PortalesEspecializados/tiposCambio/indicadores.html.

BIE del INEGI. Industria maquiladora de exportación, http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi–win/bdieintsi.exe/NIVJ15#ARBOL.

Blanchard, Olivier y Danny Quah. 1989. The Dynamic Effect of Aggregate Demand and Supply Disturbances. The American Economic Review (79) 4: 655–673.

Davidson, J. E. H, H. Hendry, D.F. Srba y S.Yeo. 1978. Econometric Modeling of the Aggregate Time–series Relationship between Consumers. The Economic Journal 88: 661–692.

Dickey, D. A., y A. Fuller. 1981. Likelihood Ratio Statistics for Autoregressive Time Series with a Unit Root. Econometrica 49: 1057–1072.

––––––––––. 1979. Distribution of the estimators for Autoregressive Time Series with a Unit Root. Journal of the American Statistical Association 74: 427–431.

Dussel Peters, Enrique. 2007. La relación económica y comercial entre China y México: propuestas para su profundización en el corto, mediano y largo plazos. En Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México, coordinado por ídem., 165–228. http://www.economia.unam.mx/cechimex/QS/LibroOportunidadesyRetos/OportunidadesChina–Mexico2007 (23 de octubre de 2008).

––––––––––. 2005. Implications of China s Recent Economic Performance for Mexico. Briefing Papers, Dialogue on Globalization. Berlin: Friedrich Ebert Stiftung. http://www.nuso.org/upload/fes_pub/China_Mex.pdf (23 de octubre de 2008).

Economic Time Series, http://www.economagic.com.

Engle, E. Robert y C. W J. Granger. 1987. Co–integration and Error Correction Representation, Estimation, and Testing. Econometrica (55) 2: 251–276.

Enders, Walter. 2004. Applied Econometric Times Series. New Jersey: Wiley.

FTD, U.S. Census Bureau. Washington, D.C. 20233. http://www.census.gov/foreign–trade/www/.

Fullerton, Thomas y Patricia Barraza. 2003. Maquiladora Prospects in a Global Business Environment. Texas Business Review octubre: 1–5.

Granger, C.W. J. y P. Newbold. 1974. Spurious Regressions in Econometrics. Journal of Econometrics 4: 111–120.

Gruben, William C. 2001. Was NAFTA behind Mexico's high Maquiladora Growth? Economic and Financial Review third quarter: 11–21.

Hall, Robert, Martin Feldstein, Ben Bernanke, Jeffrey Frankel, Robert Gordon y Victor Zarnowitz. 2001. The Business–cycle Peak, http://www.nber.org /cycles/november2001/recessions.pdf (23 de octubre de 2008).

Hanson, Gordon. 1994. Regional Adjustment to Trade Liberalization, NBER, Working paper, no. 4713. http://www.nber.org/papers/w4713.pdf (23 de octubre de 2008).

Hendry F., David. 1995. Dynamic Econometrics. Oxford: Oxford University Press.

––––––––––. 1985. Econometrics–alchemy or Science. Económica, New Series (47) 188: 387–406.

INEGI–BANXICO–SAT (grupo de trabajo), SE y BIE del INEGI. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi–win/bdieintsi.exe/SER115989.

Jhonston, Jack y John Dinardo. 1997. Econometric Methods. Nueva York: McGraw–Hill International Edition.

Johansen, Soren y Katerina Juselius. 1990. Maximum Likelihood Estimation and Inference in Cointegration with Application to the Demand of Money. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 52: 169–209.

Juselius, Katerina. 2006. The Cointegrated var Model: Methodology and Applications. Nueva York: Oxford University Press.

Lall, Sanjaya. 1998. Exports of Manufactures by Developing Countries: Emerging Patterns of Trade and Location. Oxford Review of Economic Policy (14) 2: 54–73.

Mejía Reyes, Pablo. 2003. Fluctuaciones cíclicas en la producción maquiladora de México. Frontera Norte (15) 29: 65–86.

Mendoza, Eduardo y Cuauhtémoc Calderón. 2001. Determinantes regionales de la maquiladora de exportación en la frontera norte. Comercio Exterior (49) 3: 196–202.

Mezquita Moreira, Mauricio. 2006. La competencia manufacturera de China con América Latina. Comercio Exterior (56) 11: 1000–1007.

National Bureau of Statistics of China, China Statistical Yearbook. 1996, 2004, 2006. http://www.stats.gov.cn/enGliSH/.

Perron, Pierre. 1989.The Great Crash, the Oil Price Shock, and the Unit Root Test Hyphotesis. Econometrica 57 (6): 1361 –1401.

Phillips, P.C.B. y P. Perron. 1988.Testing for a Unit Root. Biometrika (75): 335–346.

The Bureau of Labor Statistics. U. S. Department of Labor. Statistics of pay and benefits, http://www.bls.gov/bls/wages.htm.

Varela, Andre y Karina Wvalle–Vazquez. 2006. Chinese Competition and its Effects on Mexican Maquiladoras. Journal of Comparative Economics 34 (1): 130–145.

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.