De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja

Autores/as

  • David Moreno Candil Universidad de Occidente
  • Ana Celia Chapa Romero Universidad Nacional Autónoma de México
  • Celene Esmeralda Rivas Zavala Parlamento Ciudadano de México

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2016.66.a398

Palabras clave:

violencia de pareja, género, teorías implícitas, atribución, pensamiento social, Sinaloa

Resumen

El presente estudio se enfocó en explorar las teorías implícitas de la violencia de pareja en hombres y mujeres, residentes de un municipio ubicado al norte de Sinaloa. Para ello se elaboró el cuestionario de teorías implícitas de la violencia de pareja, a partir de las cuatro tipologías establecidas para la violencia en el ámbito privado: física, sexual, económica y psicológica. Se tomaron en cuenta dos variables: el sexo de los participantes y el del agresor. En los resultados se reconoce la violencia explícita y la sutil. En términos generales, los hombres tienden a atribuir menor grado de violencia que las mujeres. Se resalta la importancia de explorar las construcciones  sociales sobre la violencia, para entender la magnitud y crecimiento de este fenómeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Moreno Candil, Universidad de Occidente

Profesor-investigador adscrito al programa de la licenciatura en psicología de la Universidad de Occidente, unidad Culiacán.

Ana Celia Chapa Romero, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México

Celene Esmeralda Rivas Zavala, Parlamento Ciudadano de México

Responsable de Investigación Social del Parlamento Ciudadano de México, capítulo Sinaloa.

Citas

Abric, Jean Claude. 2001. Prácticas sociales, representaciones sociales. En Prácticas y representaciones sociales, compilado por Jean Claude Abric, 195-214. México: Ediciones Coyoacán.

Agoff, Carolina, Ari Rajsbaum y Cristina Herrera. 2006. Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Pública de México 48 (suplemento 2): S307-S314.

Astorga, Luis. 2004. Mitología del "narcotraficante" en México. México: UNAM y Plaza y Valdés.

Banchs, María Auxiliadora. 2000. Representaciones sociales, memoria social e identidad de género. Akademos II (1): 59-76.

Berger, Peter L. y Thomas Luckmann. 2008. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Boira, Santiago, Pablo Carbajosa y Chaime Marcuello. 2013. La violencia en la pareja desde tres perspectivas: víctimas, agresores y profesionales. Psychosocial Intervention 22 (2): 125-133.

Bourdieu, P. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cantera, Leonor M. y Jossep M. Blanch. 2010. Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Intervención Psicosocial 19 (2): 120-128.

Caron, Sandra L. y Bruce Carter. 1997. The relationship among sex role orientation, egalitarianism, attitudes toward sexuality and attitudes toward violence against women. The Journal of Social Psychology 137 (5): 568-587.

Castro, Roberto e Irene Casique. 2009. Violencia de pareja contra las mujeres en México: una comparación entre encuestas recientes. Notas de Población (87): 35-62.

Coolican, Hugh. 2005. Métodos de investigación y estadística en psicología. México: Manual Moderno.

Correa Piñero, Ana D. y Juan Camacho Rosales. 1993. Diseño de una metodología para el estudio de las teorías implícitas. En Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano, compilado por María José Rodrigo, Armando Rodríguez y Javier Marrero, 123-163. Madrid: Aprendizaje Visor.

Crocker, Linda y James Algina. 1986. Introductions to classical and modern test theory. Nueva York: Wadsworth Publishing Co.

Declaración y plataforma de acción de Beijing. 1995. Cuarta Conferencia mundial sobre la mujer. http://www.inmujer.df.gob.mx/work/sites/inmujeres/resources/LocalContent/729/3/Beijing1995.pdf (11 de marzo de 2014).

Ferrer Pérez, Victoria A., Esperanza Bosch Fiol, Caren Ramis Palmer y Capilla Navarro Guzmán. 2006. Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de Psicología 22 (2): 251-259.

Guimelli, Christian. 2004. El pensamiento social. México: Ediciones Coyoacán.

IBM Corporation. 2012. IBM SPSS Statistics for Windows (version 21.0). Nueva York: IBM Corporation.

INEGI. 2013. Panorama de violencia contra las mujeres en México: ENDIREH 2011. http://www.INEGI.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvINEGI/productos/estudios/sociodemografico/mujeresrural/2011/702825048327.pdf (25 de marzo de 2014).

Jiménez Llanos, Ana B. y Ana D. Correa Piñero. 2002. El modelo de teorías implícitas en el análisis de la estructura de creencias del profesorado universitario sobre la enseñanza. Revista de Investigación Educativa 20 (2): 525-548.

León, Inmaculada, Hipólito Marrero y M. Dolores Castillo. 1991. Representaciones cognitivas implícitas sobre el poder en la pareja y su relación con variables de personalidad. Revista de Psicología Social 6 (2): 209-221.

Marrero, Javier. 1993. Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano, compilado por María José Rodrigo, Armando Rodríguez y Javier Marrero, 245-276. Madrid: Aprendizaje Visor.

Moscovici, Serge. 2000. Social representations: explorations in social psychology. Cambridge: Polity Press.

Moscovici, Serge. 1984. The phenomenon of social representation. En Social representations, compilado por Robert Farr y Serge Moscovici, 3-69. Cambridge: Cambridge University Press.

Moscovici, Serge. 1979. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Editorial Huemul.

OMS. 2013. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N.° 239. Octubre de 2013. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/ (1 de abril de 2014).

Oviedo, Heidi C. y Adalberto Campo-Arias. 2005. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría 34 (4): 572-580.

Rodrigo, M. J. 1994. Etapas, contextos y teorías implícitas en el conocimiento social. En Contexto y desarrollo social, recopilado por María J. Rodrigo, 21-43. Madrid: Síntesis Psicología.

Rodrigo, María J. 1993. Representaciones y procesos en las teorías implícitas. En Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano, compilado por María José Rodrigo, Armando Rodríguez y Javier Marrero, 95-122. Madrid: Aprendizaje Visor.

Rodrigo, María J., Armando Rodríguez y Javier Marrero. 1993a. Introducción: así es si así os parece. En Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano, compilado por María José Rodrigo, Armando Rodríguez y Javier Marrero, 17-29. Madrid: Aprendizaje Visor.

Rodrigo, María J., Armando Rodríguez y Javier Marrero. 1993b. Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor Distribuciones.

Rodríguez Pérez, Armando y Amador González Méndez. 1995. Cinco hipótesis sobre las teorías implícitas. Revista de Psicología General y Aplicada 48 (3): 221-229.

Rubin, Gayle. 1996. El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. En El género: la construcción social de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas, 35-96. México: UNAM /Porrúa.

Ruíz, Isabel, Pilar Blanco y Carmen Vives. 2003. Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias. Gaceta Sanitaria 18 (2): 4-12.

Szasz, Ivonne. 1998. Sexualidad y género: algunas experiencias de investigación en México. Debate Feminista 9 (18): 77-104.

Wagner, Wolfgang y Nicky Hayes. 2011. El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos.

Descargas

Publicado

2016-04-08

Cómo citar

Moreno Candil, D., Chapa Romero, A. C., & Rivas Zavala, C. E. (2016). De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja. región y sociedad, 28(66). https://doi.org/10.22198/rys.2016.66.a398

Número

Sección

Artículos de investigación