Ecofeminismo, mujeres y desarrollo sustentable: el caso de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato
PDF

Palabras clave

ecofeminismo
desarrollo sustentable
servicios ambientales
género
participación social

Cómo citar

Ecofeminismo, mujeres y desarrollo sustentable: el caso de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato. (2015). región Y Sociedad, 27(62). https://doi.org/10.22198/rys.2015.62.a38

Resumen

En este artículo se explora la participación de las mujeres en el Programa de Desarrollo Sustentable Sierra de Santa Rosa, en Guanajuato, de 2001 a 2011. Se expone la aportación del ecofeminismo para la noción de desarrollo sustentable, y para entender el vínculo entre la naturaleza y las mujeres. Se argumenta que la historia de la región, en específico el auge de la industria minera durante la Colonia, es un buen punto de partida para entender los problemas ambientales de la sierra y para visualizar el vínculo entre las estructuras que funcionan en detrimento del medio ambiente y de las mujeres. Así como también que dicho programa tuvo un efecto positivo en la participación social de las mujeres. Sin embargo, existen todavía retos importantes que se manifiestan en estructuras ideológicas, que impiden la participación de las mujeres como líderes y no sólo como trabajadoras, en las condiciones de pobreza que obstaculizan un verdadero compromiso con la sustentabilidad.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Abril Saldaña Tejeda

Downloads

Download data is not yet available.