La situación, evolución y composición de las familias vulnerables y su socialización primaria en Matamoros, Tamaulipas

Autores/as

  • Mario Alberto Jurado Montelongo El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2016.65.a358

Palabras clave:

tipos de familia, socialización, crisis económica

Resumen

En este artículo se intenta presentar los desafíos que enfrentan los actores sociales en cuanto a la socialización de los niños y adolescentes en una ciudad fronteriza como Matamoros. Para ello se toma en cuenta la situación, evolución y composición de las familias que habitan ahí. Se analizan principalmente los efectos generados en el contexto de la familia cuando el padre se ausenta, y se reestructuran los roles familiares entre los miembros, que asumen las responsabilidades de éste; cuando ambos cónyuges tienen un trabajo extradoméstico o cuando las familias son monoparentales. La repercusión de la acción de los agentes socializadores es débil, pues está contextualizada en condiciones socioeconómicas locales, que imposibilitan que la familia cumpla en solitario con la función de la socialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariza, Marina y Orlandina de Oliveira. 2006. Regímenes sociodemo-gráficos y estructura familiar: los escenarios cambiantes de los hogares mexicanos. Estudios Sociológicos XXIV (70): 3-30.

Ariza, M. y O. de Oliveira. 2001. Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición. Papeles de Población 28: 9-39.

Arriagada, Irma. 2004. Transformaciones sociales y demográficas de las familias latinoamericanas. Papeles de Población 10 (40): 71-95.

Arriagada, Irma. 2002. Cambios y desigualdades en las familias. Revista de la CEPAL 77 143-161.

Berger, Peter y Thomas Luckmann. 1998. La construcción social de la realidadBuenos Aires: Amorrortu.

Busso, Gustavo. 2001. Vulnerabilidad social. Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Ponencia presentada en el Seminario internacional: Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/378283/GBusso.pdf (10 de febrero de 2015).

Chiarotti, Susana. 2009. La responsabilidad de los municipios en la prevención de la violencia contra las mujeres en las ciudades. En Mujeres en la ciudad. De violencias y derechoseditado por Ana Falú, 61-67. Santiago de Chile: Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.

De Barbieri, Teresita. 1993. Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología 8: 145-169.

Esping-Andersen, Gosta. 2000. Fundamentos sociales de las economías postindustrialesBarcelona: Ariel Sociología.

Estrada, Margarita. 2012. Residencia y convivencia en familias combinadas de la ciudad de México. La Ventana 36: 225-256.

Flaquer, Lluís. 1991. ¿Hogares sin familia o familias sin hogar? Un análisis sociológico de las familias de hecho en España. Papers 36: 57-78.

García, Brígida y Orlandina de Oliveira. 1998. Trabajo femenino y vida familiar en MéxicoMéxico: El Colegio de México.

Giddens, Anthony. 2006. Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

González, Noé. 2009. Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto (18) 3: 509-540.

INEGI. 2011. Perspectiva estadística Tamaulipas. INEGI.

INEGI. 2010a. Censo de población y vivienda. INEGI.

INEGI. 2010b. Muestra censal 2010 (microdatos). INEGI.

INEGI. 2000. Censo de población y vivienda. INEGI.

INEGI. 1999. Las familias mexicanas. INEGI.

INEGI. 1990. Censo de población y vivienda. INEGI.

Lehmann, Petra y Christine Wirtz. 2004. Household formation in the EU-lone parents. Statistics in focus population and social conditions. Theme 3: 2-8.

Lira, Luis Felipe. 1976. Introducción al estudio de la familia y el hogar. En La familia como unidad de estudio demográficocoordinado por Thomas Burch, Luis Felipe Lira y Valdecir Lopes, 3-47. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano de Desarrollo Empresarial.

López, Silvia. 2010. Hogares, convivencia familiar y violencia en Tijuana, Documento inédito.

López, Silvia y Gerardo Ordóñez. 2006. Pobreza, familia y políticas de géneroTijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Mena, Paulina y Olga Rojas. 2010. Padres solteros de la Ciudad de México. Un estudio de género. Papeles de Población 66: 42-74.

Pérez Lo Presti, Alirio y Marianela Reinoza Dugarteel. 2011. El educador y la familia disfuncional. Educere 15 (52): 629-634.

Perona, Nélida y Graciela I. Rocchi. 2000. Vulnerabilidad y exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Revista Kairos 8: http://www.revistakairos.org/k08-08.htm (6 de febrero de 2015).

Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las Democracias Territoriales del Distrito Federal. 2011. Diagnóstico local sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia. Presentación en Power Point.

Tuirán, Rodolfo. 1993. Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México 1976-1987. Comercio Exterior 7 (47): 662-675.

Van de Kaa, Dirk J. 2002. The idea of a second demographic transition in industrialized countries. Paper presented at the Sixth Welfare Policy Seminar of the National Institute of Population and Social Security, Tokyo.

Vargas Valle, Eunice y Ana María Navarro Ornelas. 2013. La estructura y la jefatura de los hogares de la frontera norte en la última década. Estudios Fronterizosnueva época 14 (27): 123-150.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Jurado Montelongo, M. A. (2016). La situación, evolución y composición de las familias vulnerables y su socialización primaria en Matamoros, Tamaulipas. región y sociedad, 28(65). https://doi.org/10.22198/rys.2016.65.a358

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.