Comportamiento alimentario y perfil de consumo de los sonorenses: el caso de las comidas internacionales
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2011.50.a29Palabras clave:
comidas internacionales, consumidor sonorense, comportamiento alimentarioResumen
Durante los últimos años, la población de Sonora ha experimentado cambios en su comportamiento alimentario debido a la introducción gradual de productos nuevos en su dieta, como las denominadas comidas internacionales. La gran pujanza con la que dichos alimentos han irrumpido en la vida cotidiana actual, ha motivado que un número significativo de personas los incluyan en su dieta. En este artículo se analizan las actitudes, hábitos y preferencias manifestadas por los consumidores sonorenses hacia dichos platillos; y es posible identificar su perfil a partir de análisis descriptivos, multivariantes y de asociaciones entre variables, lo cual permite extraer información relevante para evaluar quiénes son más proclives a comerlos.Descargas
Citas
Agriculture and Agri–Food. 2008. US Ethnic Food Market, Agriculture and Agri–Food Canada, http://www.ats.agr.gc.ca/us/4489_e.pdf (octubre de 2008).
Batres–Marquez, Patricia S., Helen H. Jensen y Gary W Brester. 2003. Salvadoran Consumption of Ethnic Foods in the United States. Journal of Food Distribution Research 34: 1–16.
Camarena, Dena M. 2010. El consumo de alimentos étnicos y sus condicionantes: aplicación empírica en el mercado aragonés. Tesis doctoral, Departamento de Gestión de Empresas, Universidad Pública de Navarra.
–––––––––– y Ana I. Sanjuán. 2010. Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas. Economía Agraria y Recursos Naturales 9 (2): 71–99.
––––––––––. 2008a. El mercado de comida étnica en España: el caso de la comida mexicana. Revista de Estudios Sociales XVI (31): 7–37.
––––––––––. 2008b. Una aplicación de la escala de fobia a los alimentos nuevos. El caso de los alimentos étnicos. Economía Agraria y Recursos Naturales 8 (2): 93–104.
Camou, Ernesto y Alicia Hinojosa. 1990. Cocina sonorense. Hermosillo: Coordinación de Publicaciones del Gobierno del Estado de Sonora.
Cardello, Armand Y, Owen Maller, Helen B. Masor, Cindy Dubose y Bárbara Edelman. 1985. Role of Consumer Expectancies in the Acceptance of Novel Foods. Journal of Food Science 50: 1701–1718.
Cartay, Rafael. 2005. Aportes de los inmigrantes a la conformación del régimen alimentario venezolano en el siglo XX. Agroalimentaria 20: 43–55.
Church, Susan, Penélope Gilbert y Santosh Khokhar. 2006. Ethnic Groups and Foods in Europe. European Food Information Resource Network.
Contreras, Jesús y Mabel Gracia. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.
Cruz, Miriam, Carlos López y Claudia Schatan. 2004. Pequeñas empresas, productos étnicos y de nostalgia: oportunidades en el mercado internacional. Estudios y Perspectivas 64, Series CEPAL, Naciones Unidas, México.
Datamonitor Report. 2005. Insights Into Tomorrow's Ethnic Food & Drink Consumers. Reference Code: DMCM2363: 64.
Dwyer, J., y O. Bermudez. 2003. Ethnic Foods. En Enciclopedia of Food Sciences and Nutrition, editado por B. Caballero, L. Trugo y P. Finglas, 2190–2195. Estados Unidos: Elsevier.
FAO. 2005. Alimentos tradicionales del cercano Oriente en pos de las normas de calidad del Codex Alimentarius, FAO. http://www.fao.org/newsroom/es/focus/2005/l04165/article_l04285es.html (agosto de 2009).
Fischler, Claude. 1995. El (H) Omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Editorial Anagrama.
Fournier, Dominique. 2003. La cocina de América y el intercambio colombino. En El mundo en la cocina, compilado por Massimo Montanari, 119–131. Madrid: Paidós.
Guigoni, Alessandra. 2005. La introducción de las plantas americanas en Cerdeña. El caso del intercambio colombino. En Sabores del Mediterráneo, compilado por Jesús Contreras, Antoni Riera y Xavier Medina, 157–171. Barcelona: Ed. IEMed.
Goody, Jack. 2003. La comida de África en la cultura "blanca" y en la cultura "negra". En El mundo en la cocina, compilado por Massimo Montanari, 105–118. Madrid: Paidós.
Gracia, Mabel (coordinadora). 2002. Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel Antropología.
Hair, Joseph, Rolph Anderson, Ronald Tatham y William Black. 2005. Análisis multivariante. Pearson Prentice Hall.
INE. 2007. Avance del padrón a 1 de enero de 2007. Datos provisionales http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260&file=inebase&L= (diciembre de 2008).
INEGI. 2009. II Conteo de población y vivienda 2005. Resultados definitivos. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx (agosto de 2009).
INM. 2007. Aspectos generales de la inmigración actual en México. Centro de Estudios Migratorios, http://www.inami.gob.mx/index.php?page/Centro_de_estudios (agosto de 2009).
Long–Solis, Janet. 1995. El tomate: de hierba silvestre de las Américas a denominador común en las cocinas mediterráneas. En Cultura alimentaria de España y América, compilado por Antonio Garrido, 215–235. Huesca: La Val de Onsera.
Meléndez, Juana M., y Gloria M. Cáñez. 2010. La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Revista de Estudios Sociales XVII: 181–204.
––––––––––. 2008. Cambios en la vida rural y en la cultura alimentaria campesina: San Pedro El Saucito, Sonora, México. En Cultura y seguridad alimentaria, enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales, editado por S. Sandoval y J. Meléndez, 263–300. Hermosillo: CIAD y Plaza y Valdés.
Montanari, Massimo. 2003. La cocina, lugar de la identidad y del intercambio. En El mundo en la cocina, compilado por ídem., 18. Madrid: Paidós.
Mintz, Sidney 2003. Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, Consejo Nacional para la cultura y las Artes y Ediciones de la Reina Roja.
MPI. 2009. American Community Survey and Census Data on the Foreign Born by State, Migration Policy Institute. http://www.migrationinformation.org/DataHub/acscensus.cfm (agosto de 2009).
Pérez, Emma P, y María I. Ortega. 1994. De mujeres a mujeres: hacia una historia de la alimentación en la sierra de Sonora. En Sociedad, economía y cultura alimentaria, editado por S. Doode y E. Pérez, 367–396. Hermosillo: CIAD y CIESAS.
Poquiviqui, Gisela. 2003. Attitude and Behavior Towards Ethnic Food Among Belgians and Hispanic in Belgium. Tesis de maestría en tecnología de alimentos, Universiteit Gent.
Riera, Antoni. 2003. El Mediterráneo, crisol de tradiciones alimentarias. El legado islámico en la cocina medieval catalana. En El mundo en la cocina, compilado por Massimo Montanari, 17–50. Madrid: Paidós.
Rozín, Elisabeth y Paúl Rozín. 1981. Some Surprisingly Unique Characteristics of Human Food Preferences. En Food in Perspective, compilado por Alexander Fenton y Trefor Owen, 243–252. Edimburgo: John Donan.
SAT. 2009. Salarios mínimos 2009. http://www.sat.gob.mx/sitio_Internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/ salarios_minimos/45_13706.html (febrero de 2010).
Sloan, Elizabeth. 2001. Ethnic Foods in the Decade Ahead. Food Technology 55 (10): 18.
Verbeke, Wim y Gisela Poquiviqui. 2005. Ethnic Food Attitudes and Behaviour Among Belgians and Hispanics Living in Belgium. British Food Journal 107: 823–840.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx