Sindicalización y precariedad laboral en México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a247Palabras clave:
sindicatos en México, precariedad laboral en México, mercado de trabajo en México, trabajo decente en México, huelgasResumen
En esta investigación se analiza la relación entre la sindicalización y la precariedad laboral en México, con una metodología cuantitativa, a partir de microdatos de la Encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como con información de las juntas federales de conciliación y arbitraje de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. A pesar de que los sindicatos han perdido fuerza y representación en México desde los años ochenta, los trabajadores afiliados tienen menor grado de precariedad que quienes no forman parte de ellos; cuentan con contratos más estables, sus condiciones salariales son mejores, tienen acceso a servicios de salud por motivos de su relación laboral, y otras prestaciones. Además, la precariedad laboral de las mujeres sindicalizadas es menor que la de los hombres.
Descargas
Citas
Aglietta, Michel. 1979. Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos. Madrid: Siglo XXI.
Aguilar, Luis. 2006. Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.
Aguilar, Javier y Reyna Vargas. 2014. El corporativismo sindical cetemista durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Revista Estudios Políticos 9 (33): 157-190.
Alarcón, Gustavo y Marcos Domínguez. 2014. Diferencias en las remuneraciones al trabajo industrial en México. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía 5 (1): 52-75.
Amable, Marcelo y Joan Benach. 2000. La precariedad laboral: ¿un nuevo problema de salud pública? Gaceta Sanitaria 14 (6): 418-421.
Becker, Gary y Guity Becker. 2002. La economía cotidiana. México: Editorial Planeta.
Beneyto, Pere. 2008. El sindicalismo español en perspectiva europea: de la anomalía a la convergencia. Cuadernos de Relaciones Laborales 26 (1): 57-88.
Bensusán, Graciela y Kevin J. Middlebrook. 2013. Sindicatos y política en México: cambios, continuidades y contradicciones. México: FLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Bernat, Jon. 2008. Nuevas formas de precariedad laboral. Revista Noticias Obreras (octubre) 5.
Brachet-Márquez, Viviane. 2001. El pacto de dominación.Estado,clase y reforma social en México (1910-1995). México: El Colegio de México.
Campa, Homero. 2013. Abril de 1989, cuando Salinas empoderó a Elba Esther. Proceso 652. http://www.proceso.com.mx/?p=334746
Campillo, Beatriz. 2008. Reforma laboral y control sindical en el período de la alternancia electoral. El caso del sindicato minero. Tesis de licenciatura en política y administración pública, Centro de Estudios Internacionales. El Colegio de México.
Cano, Ernest. 1998. La lógica de la precariedad laboral: el caso de la industria valenciana del mueble. Cuadernos de Relaciones Laborales (13): 207-227.
Castel, Robert. 2002. Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Argentina: Paidós.
Castro, José Esteban. 1999. El retorno del ciudadano: los inestables territorios de la ciudadanía en América Latina. Perfiles Latinoamericanos 8 (14): 39-62.
Coubès, Marie-Laure, María Eugenia Zavala de Cosío y Renté Zenteno (coordinadores). 2005. Cambio demográfico y social en el México del siglo XX: una perspectiva de historias de vida. México: Miguel Ángel Porrúa.
De la Garza Toledo, Enrique. 2012. La polémica acerca de la tasa de afiliación sindical revisada al 2010. En La situación del trabajo en México 2012. El trabajo en la crisis, coordinado por Enrique de la Garza Toledo 453-472. México: Plaza y Valdés, UAM.
De la Garza Toledo, Enrique. 2001. Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo. En El futuro del trabajo, trabajo del futuro, coordinado por Enrique de la Garza Toledo y Julio César Neffa, 11-31. Buenos Aires: CLACSO.
De la Garza Toledo, Enrique. Sindicatos, Estado y economía en México. En El sindicalismo ante los procesos de cambio económico y social en América Latina, 183-238. Argentina: Adenauer Stiftung.
Duana, Danae. 2008. Flexibilización laboral. El caso de México. Observatorio de la Economía Latinoamericana (92).
Dumas, Martin. 2003. Cambios recientes en los índices de sindicalización en América del Norte. Comisión para la cooperación laboral (nota informativa), Washington.
ESEPEP. 2005. Precarious employment in Europe: a comparative study of labor market related risks in flexible economies. Bruselas: European Commission.
Esquinca, Marco y Javier Melgoza. 2006. La afiliación sindical y premio salarial en México. En La situación del trabajo en México, coordinado por Enrique de la Garza y Carlos Salas, 459-485. México: Plaza y Valdés.
Fairris, David. 2007. ¿Qué hacen los sindicatos en México? Revista Estudios Económicos 22 (2): 185-240.
FLACSO. 2004. La precariedad laboral, manifestación de la mala calidad del empleo. Ecuador: FLACSO.
Freeman, Richard y James Medoff. 1979.The two faces of unionism. National Bureau of Economic Research. Working paper 364. Cambridge.
Harvey, David. 1998. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Argentina: Amorrortu.
IMSS/STPS. 2005-2014. Memorias estadísticas. Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo. http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/estadisticas.htm
INEGI. 1995-2014. Encuesta nacional de ocupación y empleo. http://www.inegi.org.mx
INEGI. s/f. Encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares. www.inegi.org.mx
Mankiw, Gregory. 2000. Macroeconomía. España: Anthony Bosch.
Marshall, Adriana. 2000. Regulación del mercado de trabajo, salarios y disciplina laboral. Unanálisis comparativo. Versión preliminar presentada en la XXII Conference of the Latin American Studies Association, Miami.
Medina, Mariela. 2008. Precariedad laboral: una aproximación empírica a partir de la encuesta permanente de hogares. Revista Questión 1 (18): 8.
Millán, Noelba y Alex Zambrano. 2006. Aplicación de métodos multivariados a la precarización laboral en Ibagué. Universidad de Tolima, Ibagué, Colombia. Documento inédito.
Nicholson, Walter. 2002. Microeconomic theory, basic principles and extensions. Estados Unidos: South Western.
Noriega, Fernando y Carlos Zárate. 2003. Sindicato, distribución y crecimiento: un análisis institucional desde la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo. Revista Análisis Económico 18 (38): 229-276.
Lastra, José. 2002. El sindicalismo en México. Anuario Mexicano de Historia del Derecho. Volumen XIV.
OIT. 2006. Trabajo decente en las Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015. Reunión regional americana, Brasilia.
OIT. 2002. El trabajo decente y la economía informal. 90 Conferencia Internacional del Trabajo. Informe VI. Ginebra.
Plá Julián, Isabel. 2004. Informalidad del empleo y precariedad laboral de las trabajadoras del hogar. Valencia: Ministerio del Igualdad, Universidad de Valencia.
Rubio, Jesús. 2016. La terminación de políticas y organizaciones públicas. El caso de la extinción de Luz y Fuerza del Centro en México. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas del Instituto Nacional de Administración Pública de España 17 (40): 114-140.
Rubio, Jesús. 2015. El oficio del reciclador de cartón en Buenos Aires, Argentina; Cali, Colombia y Monterrey, México. Revista Trayectorias 17 (40): 114-140.
Rubio, Jesús. 2010a. Precariedad laboral en México. Una propuesta de medición integral. Revista Enfoques: Administración Pública y Ciencia Política 8 (12): 53-69.
Rubio, Jesús. 2010. Precariedad y flexibilidad laboral en México 1995-2010. Tesis de doctorado en política pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
Rubio, Jesús. 2009. Flexibilidad y precariedad laboral en México. Estudio de caso sobre los voceadores de periódicos en Monterrey. Revista del Instituto de Administración Pública del Estado de México (74): 169-205.
Sachs, Jefrey y Felipe Larrain. 1994. Macroeconomía en la economía global. México: Prentice Hall.
Samuelson, Paul y William Norddhaus. 1992. Economics. Estados Unidos: Mc Graw Hill.
Stiglitz, Joseph. 1993. Economics. Estados Unidos: Norton.
STPS. 1987-2013. Emplazamientos a huelga y huelgas estalladas. http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/
Tissera, Silvana. 2009. Precariedad laboral y desocupación: hacia condiciones de desprotección en el gran Buenos Aires. Materiales de trabajo. Estudios metodológicos. Serie 2.
Varela, Rogelio, Juan M. Ocegueda, Ramón Castillo y Gerardo Huber. 2010. Determinantes de los ingresos salariales en México: una perspectiva de capital humano. Región y sociedad 22 (49): 117-142.
Zapata, Francisco. 2009. Disminución de la tasa de trabajadores sindicalizados en México durante el periodo neoliberal. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (207): 57-81.
Zapata, Francisco. 2005. Tiempos neoliberales en México. México: El Colegio de México.
Zepeda, Roberto. 2014. Sindicalización en México durante el periodo 1984-2006. Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica 4 (146): 35-53.
Zepeda, Roberto. 2013. Neoliberalismo, desempeño económico y mercados en Latinoamérica: un enfoque comparativo. Revista Ánfora de la Universidad Autónoma de Manizales 20 (35): 13-40.
Zepeda, Roberto. 2009. Disminución de la tasa de trabajadores sindicalizados en México durante la etapa neoliberal. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (207): 57-81.
Zepeda, Roberto. 2005. Globalización y declive sindical en Norteamérica: un enfoque comparativo. Seminario Interuniversitario de Estudios Canadienses en América Latina, UAM, Universidad de La Habana.
Zubero, Imanol. 2000. El derecho a vivir con dignidad. Del pleno empleo al empleo pleno. Madrid: HOAC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx