Inteligencia emocional, motivación al cambio y estrés en el tratamiento para la adicción al alcohol y otras drogas en el norte de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1912

Palabras clave:

inteligencia emocional, motivación, estrés, adicciones, alcohol, drogas, modelo transteórico

Resumen

Objetivo: analizar la relación entre la inteligencia emocional, la motivación para el cambio y el estrés provocado por el consumo de alcohol y drogas de personas que están en tratamiento contra la adicción en una región del norte de México. Metodología: diseño descriptivo correlacional con una muestra de 62 hombres. Resultados: el 35.5% de los entrevistados presentaba consumo problemático de alcohol y el 74.2% consumo perjudicial de drogas. La inteligencia emocional tiene una relación positiva y significativa con la motivación para el cambio (rs = 0.290, p < 0.001) y una relación negativa y significativa con el estrés (rs = ‒0.325, p < 0.001), el consumo de alcohol (rs = ‒0.272, p < 0.05) y de drogas (rs = ‒0.383, p < 0.01). Limitaciones: el número reducido de la muestra y el hecho de no incluir mujeres ni factores relacionados con el entorno, como la familia y la influencia de pares. Conclusiones: la inteligencia emocional y la motivación para cambiar se relacionan de forma inversa con el estrés, por lo que deben considerarse en el tratamiento contra la adicción al alcohol y a las drogas. De hecho, pueden coadyuvar a disminuir el estrés y en consecuencia influir en las decisiones para afrontar el problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramonte, K. (2019). Motivación al cambio y riesgo de recaída en pacientes drogodependientes de cinco comunidades terapéuticas de Lima Sur (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Perú. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. Recuperada de https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/843

Amores, G. A. V., y Corella, S. (2021). La relación terapéutica en la renuncia al consumo problemático de drogas, vista desde las etapas motivacionales del cambio. Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de Posgrado del Estado. Recuperado de https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/6231/TESIS%20FINAL-signed-signed.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bar-On, R. (2000). Emotional and social intelligence: Insights from the Emotional Quotient Inventory. En J. D. A. Parker (ed.), The handbook of emotional intelligence (pp. 363-390). San Francisco: Jossey-Bass.

Bedregal, L., Sobell, L., Sobell, M., y Simco, M. (2006). Psychometric characteristics of a Spanish version of the DAST-10 and the RAGS. Addictive Behaviors, 31(9), 309-319. doi: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2005.05.012

Beverido, S. P., Pavón, P., Salas, B., y Blázquez, S. L. (2021). Resultados de un curso-taller sobre prevención de recaídas en un centro de rehabilitación de adicciones. Know and Share Psychology, 2(3), 19-32. doi: https://doi.org/10.25115/kasp.v2i3.5308

Cabrera, G. A. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(2), 129-138. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/120/12018210.pdf

Cohen, S., Kamarck, T., y Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-96. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1984-24885-001

Crouch, T. B., DiClemente, C. C., y Pitts, S. C. (2015). End-of-treatment abstinence self-efficacy, behavioral processes of change, and posttreatment drinking outcomes in Project MATCH. Psychology of Addictive Behaviors, 29(3), 706-715. doi: https://doi.org/10.1037/adb0000086

DiClemente, C. C., y Prochaska, J. O. (1982). Self-change and therapy change of smoking behavior: A comparison of processes of change in cessation and maintenance. Addictive behaviors, 7(2), 133-142. doi: https://doi.org/10.1016/0306-4603(82)90038-7

Fuente, J. R. de la, y Kershenobich, D. (1992). I. El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 35(2), 47-51. Recuperado de https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74093

Garke, M. A., Isacsson, N. H., Sörman, K., Bjureberg, J., Hellner, C., Gratz, K. L., Berghoff, C. R., Sinha, R., Tull, M. T., y Jayaram-Lindström, N. (2021). Emotion dysregulation across levels of substance use. Psychiatry Research, 296(113662). doi: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113662

González M., y Landero R. (2007). Factor structure of the Perceived Stress Scale (PSS) in a sample of México. The Spanish Journal of Psychology, 10(1), 199-206. doi: https://doi.org/10.1017/s1138741600006466

González, A. P., Telumbre T. J. Y., López, C. M. A., Camacho, M. J. U., Ulloa, M. J. J., y Salazar, M. J. (2019). Percepción de riesgo y consumo de alcohol y/o tabaco en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Nure Investigación, 15(97). Recuperado de https://www.nureinvestigacion.es//OJS/index.php/nure/article/view/1417

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, y Secretaría de Salud (INPRFM, INSP, CNA y SSA). (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Drogas. Ciudad de México: INPRFM. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1zIPBiYB3625GBGIW5BX0TT_YQN73eWhR/view

Krebs, P., Norcross, J. C., Nicholson, J. M., y Prochaska, J. O. (2018). Stages of change and psychotherapy outcomes: A review and meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 74(11), 1964-1979. doi: https://doi.org/10.1002/jclp.22683

Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Evaluación, afrontamiento y consecuencias adaptativas. Nueva York: Martínez Roca.

Levenstein, S., Prantera, C., Varvo, V., Scribano, M. L., Berto, E., Luzi, C., y Andreoli, A. (1993). Development of the Perceived Stress Questionnaire: A new tool for psychosomatic research. Journal of Psychosomatic Research, 37(1), 19-32. doi: https://doi.org/10.1016/0022-3999(93)90120-5

Lluberes, N., y Rosa, N. (2022). Relación entre estrés, depresión y consumo de alcohol en jóvenes adultos (Tesis doctoral). Santo Domingo, República Dominicana: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/bitstream/123456789/1082/2/18-0897_TF.pdf

López, V. J. A., y Morales, C. F. C. (2017). Consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería de una institución pública del estado de Puebla, México. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud UDES, 5(1), 8-13. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329806740_Consumo_de_tabaco_y_alcohol_en_estudiantes_universitarios_de_enfermeria_de_una_institucion_publica_del_estado_de_Puebla_Mexico

López-Beltrán, I., Pedroza-Cabrera, F. J., Martínez-Martínez, K. I., y de la Roca-Chiapas, J. M. (2021a). Abuso de alcohol y funcionamiento familiar en el modelo transteórico y motivacional. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 7. doi: https://doi.org/10.33064/ippd72739

López-Beltrán, I., Pedroza-Cabrera, F. J., Martínez-Martínez, K. I., de la Roca-Chiapas, J. M., y Carranza-Jasso, R. (2021b). Individual and family motivational intervention for treatment of alcohol abuse. Gaceta Médica de Caracas, 129(1S), S115-S127. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/22281

López-Zafra, E., Pulido, M., y Berríos, P. (2014). EQ-I versión corta (EQI-C): adaptación y validación al español del EQ-I en universitarios. Boletín de Psicología, 110, 21-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4638071

Molina, D. Y. P., Mazo, D. P. T., y Chacón, J. V. (2020). Consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de la terapia familiar. Poiésis, 39, 53-74. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1139962

Neyra-Elguera, R. A., Cano-Dávila, M., y Taype-Huarca, L. A. (2021). Resiliencia e inteligencia emocional en pacientes diagnosticados con trastorno por consumo de sustancias. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(4), 236-242. doi: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i4.3889

Obeid, S., Akel, M., Haddad, C., Fares, K., Sacre, H., Salameh, P., y Hallit, S. (2020). Factors associated with alcohol use disorder: The role of depression, anxiety, stress, alexithymia and work fatigue- a population study in Lebanon. BMC Public Health, 20(245). doi: https://doi.org/10.1186/s12889-020-8345-1

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2023). Informe mundial sobre las drogas 2023. Recuperado de https://www.unodc.org/res/WDR-2023/WDR23_ExSum_Spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Alcohol. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Cuestionario de identificación de los transtornos debidos al consumo de alcohol. Pautas para su utilización en atención primaria. World Health Organization. Recuperado de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331321/WHO-MSD-MSB-01.6a-spa.pdf

Ottonello, M., Fiabane, E., Pistarini, C., Spigno, P., y Torselli, E. (2019). Difficulties in emotion regulation during rehabilitation for alcohol addiction: Correlations with metacognitive beliefs about alcohol use and relapse risk. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 15, 2917-2925. doi: https://doi.org/10.2147/NDT.S214268

Pérez-Gálvez, B., García-Fernández, L., Vicente-Manzanaro, M. P., Oliveras-Valenzuela, M. A., y Lahoz-Lafuente, M. (2010). Validación Española del Drug Abuse Screening Test (DAST-20 Y DAST-10). Salud y Drogas, 10(1), 35-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/839/83915075002.pdf

Prochaska, J. O. (1999). How do people change, and how can we change to help many more people? En M. A. Hubble, B. L. Duncan y S. D. Miller (eds.), The heart and soul of change: What works in therapy (pp. 227-255). American Psychological Association. doi: https://doi.org/10.1037/11132-007

Santos, P., González, G., Fons, M., Forcada, R., y Zamorano, C. (2001). Estadios y procesos de cambio en drogodependientes en tratamiento ambulatorio. Adicciones, 13(2), 147-152. doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.574

Sanz, P. S. J. (2019). Trastorno por consumo de sustancias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(85), 4984-4992. Recuperado de https://www.medicineonline.es/es-trastorno-por-consumo-sustancias-articulo-S0304541219302148

Secretaría de Salud (SSA). (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Última reforma publicada (DOF-02-04-2014). México. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Tejero, A., y Trujols, J. (1994). El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente: un modelo dinámico de cambio en el ámbito de las conductas adictivas. En J. L. Graña (ed.), Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento (pp. 1-43). Madrid: Debate.

Villarreal-Mata, J. L., Sánchez-Gómez, M., Navarro-Oliva, E. I. P., Alonso Castillo, M. M., Guzmán Facundo, F. R., López García, K. S., y Bresó Esteve, E. (2022). Inteligencia emocional como mediador del craving y el riesgo de recaída en adultos en tratamiento por consumo de alcohol. Salud Uninorte, 38(03), 729-741. doi: https://doi.org/10.14482/sun.38.3.152.4

Zargar, F., Bagheri, N., Tarrahi, M. J., y Salehi, M. (2019). Effectiveness of emotion regulation group therapy on craving, emotion problems, and marital satisfaction in patients with substance use disorders: A randomized clinical trial. Iranian Journal of Psychiatry, 14(4), 283. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7007510/

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

Villarreal-Mata, J. L., Candia-Arredondo, J. S., Armendáriz-García, N. A., & Guzmán-Ramírez, V. (2024). Inteligencia emocional, motivación al cambio y estrés en el tratamiento para la adicción al alcohol y otras drogas en el norte de México. región y sociedad, 36, e1912. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1912

Número

Sección

Artículos de investigación