El imaginario social de la comunidad estudiantil universitaria de México sobre la actividad física
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1884Palabras clave:
Actividad física, imaginario social, salud, estudiantes universitariosResumen
Objetivo: analizar el imaginario social de la comunidad estudiantil universitaria sobre la actividad física. Metodología: con un enfoque fenomenológico se aplicó una entrevista estructurada a 30 estudiantes de una universidad pública de Hermosillo, Sonora. Resultados: el imaginario social de los estudiantes les hace percibir la actividad física como la práctica de algún tipo de ejercicio físico o de deporte dirigido a mejorar su salud integral. Además, dicha actividad, según ellos, debe estar acompañada de una alimentación adecuada para tener salud y bienestar. Valor: la investigación contribuye a entender el influjo que tiene en los estudiantes universitarios el imaginario social en torno a la actividad física. Limitaciones: el tamaño de la muestra no capta en su totalidad la percepción de los estudiantes sobre la actividad física; por lo tanto, no pueden generalizarse los resultados. Conclusiones: el discurso sobre la actividad física que los estudiantes universitarios han aprendido socialmente no coincide con la realidad de la acción, aunque conocen los beneficios que esta proporciona a su cuerpo y a su bienestar general. Por tal razón resulta pertinente recomendar a dichos estudiantes la actividad física mediante programas de intervención.
Descargas
Citas
Aliaga, F., y Escobar, G. (2006). El imaginario social del joven en Chile. Una aproximación teórica al concepto del joven problema. Aposta, Revista de Ciencias Sociales (31), 1-17. Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aliaga2.pdf
Alvariñas, M., Fernández, M. A., y López, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación (6), 113-122. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/41576496_Actividad_fisica_y_percepciones_sobre_deporte_y_genero
Arruda, A. (2020). Imaginario social, imagen y representación social. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 15(29), 37-62. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v15n29/2007-8110-crs-15-29-37.pdf
Bueno-Videaud, S., Palma-Vaillant, J., Carbonell-Lahera, N., y Ávila-Saint Felix, N. (2020). Masculinidad y etiquetas sociales; una visión desde el lente joven universitario. Santiago (154), 139-151. Recuperado de https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5281
Capretti, S. (2011). La cultura en juego. El deporte en la sociedad moderna y postmoderna. Trabajo y Sociedad, XV(16), 231-250. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3873/387334688014.pdf
Caspersen, C., Powell, K., y Christenson, G. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health―related research. Journal Public Health Reports, 100(2), 126-131. Recuperado de https://stacks.cdc.gov/view/cdc/66195
Eberth, B., y Smith, M. (2010). Modelling the participation decision and duration of sporting activity in Scotland. Journal Economic Modelling, 27(4), 822-834. doi: https://doi.org/10.1016/j.econmod.2009.10.003
Escobar, J. (2000). Lo imaginario entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Colombia, Fondo editorial Universidad EAFIT.
Falleti, V. (2006). Los problemas de la construcción del conocimiento en las ciencias sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación. Universitas Humanística, 62(62), 71-89. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205/1459
García, F., Alfaro, A., Hernández, A., y Molina, M. (2006). Diseño de cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169617616006
García-Muñoz, C., y Gómez-Gallego, R. (2021). Aproximación epistemológica a los imaginarios sociales como categoría analítica en las ciencias sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 219-232. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.4807
García, M., Puig, N., y Lagardera, F. (2014). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial.
García-Rodríguez, G. (2019). Aproximaciones al concepto del imaginario social. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v19n37/1657-8953-ccso-19-37-31.pdf
González-Calvo, G., y Fernández-Río, F. (2017). Perspectiva cualitativa y cuantitativa del autoconcepto físico y la imagen corporal de los diferentes profesionales de la actividad física y del deporte. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 105-111. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/v26-n2-gonzalez-calvo-fernandez-etal
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
Hormiga, C. (2015). Perspectiva de género en el estudio de la práctica de la actividad física. Revista Ciencias de la Salud, 13(2), 233-248. doi: https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.08
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72. Recuperado de https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/42
López, J., González, M., y Rodríguez, M. (2006). Actividad física en estudiantes universitarios: prevalencia, características y tendencia. Medicina Interna de México, 22(3), 189-196. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=14423
Mollinedo, F., Trejo, P., Araujo, R., y Lugo, L. (2013). Índice de masa corporal, frecuencia y motivos de estudiantes universitarios para realizar actividad física. Revista Educación Médica Superior, 27(3), 189-199. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n3/ems04313.pdf
Moscoso, D., y Muñoz, V. (2012). Deporte, inclusión y diversidad social, antecedentes. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales (11), 13-19. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3660
Moscovici, S. (1968). Psicología Social II. Pensamiento y vida social, sicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.
Murcia, N., y Jaramillo, L. (2005). Imaginarios del joven colombiano ante la clase de educación física. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1-28. Recuperado de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/304
Pavón, A., y Moreno, J. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físico-deportiva: diferencias por géneros. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7-23. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235119246001.pdf
Pintos, J. (2012). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Sémata, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (16), 17-52. Recuperado de http://hdl.handle.net/10347/4572
Telleria-Aramburu, N., Sánchez, C., Ansotegui, L., Rocandio, A., y Arroyo-Izaga, M. (2015). Influencia de la práctica físico-deportiva sobre indicadores antropométricos y la satisfacción con el peso en hombres estudiantes universitarios: estudio piloto. Revista Nutrición Hospitalaria, 31(3), 1225-1231. doi: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8148
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F., y Sancho, J. (2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Movimiento, 16(4), 93-115. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1153/115316963006.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María de los Angeles Fuentes Vega; Virginia Romero Plana; J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx