El mercado de la sandía en México: un estudio de caso sobre excesos de oferta y volatilidad de precios
PDF

Palabras clave

excesos de oferta
precios
ganancia
mercado
modelo de programación lineal
consumo

Cómo citar

García Vázquez, A., García Salazar, J. A., Guzmán Soria, E., Portillo Vázquez, M., & Fortis Hernández, M. (2011). El mercado de la sandía en México: un estudio de caso sobre excesos de oferta y volatilidad de precios. región y sociedad, 23(52). https://doi.org/10.22198/rys.2011.52.a187

Resumen

Como consecuencia de los excesos de oferta, los productores de sandía enfrentan la disminución de precios en mayo, junio y julio. Con el objetivo de modelar medidas de control de la oferta, para mejorar la ganancia, se formuló un modelo de programación lineal que incorpora elementos espaciales y temporales, que caracterizan la producción y consumo de sandía en México. La mejor política para incrementar la ganancia es planear la producción; por lo tanto, se recomienda promover la organización nacional de productores de sandía para estabilizar el mercado.

 

PDF

Referencias

AMS. 2009. Marketing Order Commodity Index, Industrial Marketing and Promotion, http://www.ams.usda.gov (17 de noviembre de 2009).

Brooke, Anthony, David Kendrick, Alexander Meeraus y Ramesh Raman. 2005. GAMS A User's Guide. Washington: GAMS Development Corporation.

Carman, Hoy R, y Daniel H. Pick. 1988. Marketing California-Arizona Lemons Without Marketing Order Shipments Controls. Agribusiness: An International Journal 4 (3): 245-259.

El Siglo de Torreón. 2003. Programación de siembras de melón en la Comarca Lagunera. 17 de agosto.

INEGI. 2009. Segundo conteo de población y vivienda, 2005. http://www.inegi.gob.mx (16 de octubre de 2009).

Kinney, William, Hoy Carman, Richard Green y John O'Connell. 1987. An Analysis of Economic Adjustment in the California-Arizona Lemon Industry. Oakland: Giannini Foundation, Research Report No. 337.

Powers, Nicholas J. 1990. Federal Marketing Orders for Fruits,Vegetables, Nuts and Specialty Crops. Washington: USDA, Econ. Res. Serv, AER 629.

Rodríguez-Borray, Gonzalo A. 2000. Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial. En Manejo integrado del cultivo de la papa, compilado por Carlos A. Herrera, Luis H. Fierro y José D. Moreno, 170-179. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

Shepard, Lawrence. 1986. Cartelization of the California-Arizona Orange Industry, 1934-1981. Journal oí Law and Economics 29 (1): 83-123.

SIAP-SAGARPA. 2009a. Producción, superficie sembrada y cosechada, rendimientos mensuales, http://www.siap.sagarpa.gob.mx (15 de octubre de 2009).

----------. 2009b. Precios medios rurales y costos de producción. http://www.siap.sagarpa.gob.mx (15 de octubre de 2009).

SNIIM. 2009. Mercados nacionales, precios de mercado, mercados agrícolas, frutas y hortalizas, http://www.secofi-snimm.gob.mx/nuevo (4 de septiembre de 2009).

Takayama, Takashi y George G. Judge. 1971. Spatial and Temporal Price and Allocation Models. Amsterdam: North-Holland Publishing Co.

Thor, Peter K., y Edward Y Jesse. 1981. Economic Effects of Terminating Federal Marketing Orders for California-Arizona Oranges. Washington: USDA, Econ. Res. Serv, TB-1664.

USITC. 2009. Interactive Tariff and Trade, http://www.usitc.gov (25 de septiembre de 2009).

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.