Especialización productiva, interdependencia sectorial y crecimiento de las ramas económicas de Sonora, 2003-2019
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1810Palabras clave:
crecimiento económico, especialización productiva, interdependencia sectorial, SonoraResumen
Objetivo: estudiar la correspondencia entre la especialización productiva, la interdependencia sectorial y el crecimiento de la economía de Sonora entre 2003 y 2019. Metodología: se emplean medidas de contribución al crecimiento, especialización productiva y multiplicadores sectoriales de la producción para contrastar la reinterpretación de la primera ley de Kaldor propuesta por Pacheco-López en 2014. Resultados: el sector manufacturero de exportación es clave porque realiza una importante contribución al crecimiento económico de Sonora. También contribuyen el sector primario y la minería que, además, cuentan con especialización productiva e influencia intersectorial. Valor: el estudio aporta información para diseñar una política de desarrollo productivo estatal que consolide las cadenas productivas que lideran los sectores tradicionales y aprovechar las áreas de oportunidad de las ramas de exportación. Limitaciones: no se registran los efectos del comercio con otras regiones del país. Conclusión: los pilares de la economía de Sonora se encuentran en las actividades primarias, en las extractivas y en los sectores manufactureros de exportación.
Descargas
Citas
Álvarez, M., y Durán, J. (2011). Manual de comercio exterior y política comercial, nociones básicas, clasificaciones e indicadores de posición y dinamismo. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3914-manual-comercio-exterior-politica-comercial-nociones-basicas-clasificaciones
Aroche, F. (2019). Estructura productiva y crecimiento económico en México: una perspectiva multisectorial. Investigación Económica, 78(309), 3-26. doi: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.309.70117
Calderón, C., y Sánchez, I. (2011). Una interpretación sectorial estructural del bajo crecimiento. Análisis Económico, 63(26), 129-148. Recuperado de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/220/211
Clark, C. (1940). The Condition of Economic Progress. Londres: McMillan.
Coronado, L. (2010). Sonora: crecimiento, especialización y cambio estructural. Tendencias Económicas, 1(2), 2-18.
Erquizio, A., y Gracida, J. (2012). Un esbozo de los ciclos económicos clásicos de Sonora 1900-2010. Vértice Universitario, 14(56), 3-16.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Cuadros de oferta y utilización y matrices insumo-producto multi-estatales de México. Fuentes y metodología. Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463905332.pdf
Kaldor, N. (1966). Causes of the slow rate of economic growth of the United Kingdom. Investigación Económica, 43(167), 9-27.
Lara, B., Velásquez, L., y Rodríguez, L. (2007). Especialización económica en Sonora. Características y retos al inicio de un nuevo milenio. región y sociedad, 19(n.e.), 27-49. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2007.0.a564
Lora, E., y Prada, S. (2016). Técnicas de medición económica, metodología y aplicaciones para Colombia. Cali: Universidad ICESI.
Loría, E., Moreno-Brid, J., Salas, E., y Sánchez-Juárez, I. (2019). Explicación kaldoriana del bajo crecimiento económico en México. Problemas del Desarrollo, 50(196), 3-26. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.196.63506
Mendoza, M. (2018). Las etapas del desarrollo en Sonora: una interpretación de regímenes de desempeño económicos, 1940-2015. región y sociedad, 30(73), 1-33. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2018.73.a999
Murata, Y. (2008). Engel’s law, Petty’s law and agglomeration. Journal of Economic Development, 87(1), 161-177. doi: https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2007.06.001
Ocegueda, J., Castillo, A., y Varela, R. (2009). Crecimiento regional en México: especialización y sectores clave. Problemas del Desarrollo, 40(159), 61-84. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362009000400004
Pacheco-López, P. (2014). A new interpretation of Kaldor’s first growth law for open developing economies. Review of Keynesian Economics, 2(3), 384-398. doi: https://doi.org/10.4337/roke.2014.03.07
Ramírez, J. (1991). Hipótesis acerca de la historia económica y demográfica de Sonora en el periodo contemporáneo, 1930-1990. Cuadernos del viejo Pitic, 1. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Rendón-Rojas, L., y Mejía-Reyes, P. (2015). Producción manufacturera en dos regiones mexiquenses: evaluación de las leyes de Kaldor. Economía, Sociedad y Territorio, XV(48), 425-454. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v15n48/v15n48a6.pdf
Sánchez-Juárez, I., y Moreno-Brid, J. (2016). El reto del crecimiento económico en México: industrias manufactureras y política industrial. Finanzas y Política Económica, 8(2), 271-299. doi: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.4
Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza Editorial.
Szirmai, A. (2011). Manufacturing and economic development. World Institute for Development Economics Research, University of United Nation, Working Paper 2011/75, 3-26. Recuperado de https://www.wider.unu.edu/sites/default/files/wp2011-075.pdf
Thakur, S. (2011). Fundamental economic structure and structural change in regional economies: A methodological approach. Région et Développement, (33), 9-36. Recuperado de https://regionetdeveloppement.univ-tln.fr/wp-content/uploads/Thakur.pdf
Thirlwall, A. (1983). A plain man’s guide to Kaldor’s Growth Laws. Journal of Post Keynesian Economics, 5(3), 345-358.
Vázquez, M. (2009). Frontera norte, la economía de Sonora: una visión desde la perspectiva industrial. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mario Alberto Mendoza Sánchez, Gilberto Vargas Mendia, Leonardo Coronado Acosta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx