El ocaso laboral: trabajo y vejez en los cultivos de berries del sur de Jalisco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1765

Palabras clave:

jornaleros agrícolas, trabajo y vejez, precariedad laboral, intensificación laboral, vulnerabilidad social, sur de Jalisco

Resumen

Objetivo: analizar la inserción y condiciones laborales de hombres y mujeres de 45 años o más que trabajan como jornaleros agrícolas en el cultivo de berries de exportación en el sur de Jalisco, y averiguar si dichas condiciones reducen o aumentan su grado de vulnerabilidad. Metodología: a partir de una metodología mixta y utilizando fuentes de información estadística y etnográfica, se analiza la forma en que las condiciones laborales en este cultivo atraen un perfil heterogéneo de jornaleros agrícolas, incluidos los trabajadores de 45 años o más. Resultados: aunque las condiciones laborales son mejores que las de otros empleos, la vulnerabilidad de dichos trabajadores no se reduce. Valor: se abordan estadística y etnográficamente las condiciones laborales de un grupo laboral y etario poco analizado. Limitaciones: la información de los jornaleros migrantes se recabó solo en los campamentos de las empresas. Conclusiones: si bien los jornaleros agrícolas de 45 años o más que laboran en los cultivos de exportación de berries tienen mejores condiciones laborales, estas no reducen su vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arber, S., y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento: enfoque sociológico. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.

Arriagada, I. (1994). Transformaciones del trabajo femenino urbano. Revista de la CEPAL. 53(agosto), 91-110. Recuperado de https://hdl.handle.net/11362/11952

Barrón, A. (2000). Cambios en las relaciones salariales en los mercados de trabajo rurales en México. Investigación Económica, 60(234), 17-32. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v60n234/0185-1667-ineco-60-234-17.pdf

Bernardi, B. (1985). Age class systems. Nueva York: Cambridge University Press

Bourdieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominación. Colección Pedagógica Universitaria (37-38), 1-21.

Bourdieu, P. (2011). La ilusión biográfica. Acta Sociológica, 1(56), 121-128. doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29460

Bunner, J., Prem, R., y Korunka, C. (2018). How work intensification relates to organization-level safety performance: The mediating roles of safety climate, safety motivation, and safety knowledge. Frontiers in Psychology, 9(diciembre), 1-13. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02575

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Chambers, R. (2006). Vulnerability, Coping and Policy. (Editorial Introduction). IDS Bulletin, 37(4), 33-40. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=71E785C74CE4AEDC456FE3E453D6EFFB?doi=10.1.1.833.838&rep=rep1&type=pdf

Escobar, A., Martin, P., y Stabridis, O. (2019). Farm labor and Mexico’s export produce industry. Wilson Center’s Mexico Institute. Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/publication/farm-labor-and-mexicos-export-produce-industry

European Commission, Directorate-General for Research and Innovation (ESOPE). (2004). Precarious Employment in Europe. A Comparative Study of Labor Market Related Risks in Flexible Economies. Informe final. Bruselas: European Commission. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/05a30d4a-deb5-46f4-881c-18c55b6becdc

Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. En J. Prat y A. Martínez (eds.), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat (pp. 319-335). Barcelona: Ariel.

Flores-Mariscal, J. R. J. (2021). Determinantes de la precariedad del trabajo jornalero agrícola en México: un análisis histórico-institucional. región y sociedad, 33, e1487-e1487. doi: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1487

García-Hidalgo, J. (2001). Situación de los jornaleros agrícolas en México. En Secretaría de Desarrollo Social, Subsecretaría de Desarrollo Regional (ed.), Jornaleros agrícolas (pp. 21-59). Ciudad de México: Subsecretaría de Desarrollo Regional (SEDESOL).

Graffigna, M. L. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, 6(7), 1-16. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Grafigna.pdf

Green, F. (2004). Work intensification, discretion, and the decline in well-being at work. Eastern Economic Journal, 30(4), 615-625. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Work-Intensification%2C-Discretion%2C-and-the-Decline-Green/f909f32151da499b845edf25f800039f44c988ac

Guadarrama, R., Hualde, A., y López, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología, 74(2), 213-243. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032012000200002

Hernández, J. (2019). Los jornaleros agrícolas de origen indígena y su mercado de trabajo en México. Trayectorias, 21(48), 56-80.

Hess, B. B. (1990). Gender & aging: The demographic parameters. Generations: Journal of the American Society on Aging, 14(3), 12-15.

Huenchuan, S., y Guzmán, J. (2007). Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Presentación de resultados. Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. (Documentos de Trabajo del IPES, Núm. 2, LC/R.2026). Montevideo: Universidad Católica de Uruguay. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/31545

Obregón, J. (2004). La migración de trabajadores agrícolas indígenas del estado de Guerrero. En G. Barroso (ed.), Migrantes y afromestizos de Guerrero (pp. 171-179). Ciudad de México: Universidad Autónoma de Guerrero.

Ranci, C. (2008). Vulnerabilità sociale e nuove disuguaglianze sociali. Sociologia del Lavoro, 110 (2), 1000-1011. doi: https://doi.org/10.1400/114859

Red Nacional de Jornaleros Agrícolas de México. (2019). Violación de derechos de las y los jornaleros agrícolas en México. Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Geostión Pública (CECIG). Recuperado de http://cecig.org.mx/violacion-de-derechos-de-las-y-los-jornaleros-agricolas-en-mexico/

Reséndiz, R. (2014). Biografía: proceso y nudos teórico-metodológicos. En M. L. Tarrés (ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 135-170). Ciudad de México: El Colegio de México y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México.

Reygadas, L. (2008). La apropiación: destejiendo las redes de la desigualdad. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Rodgers, G., y Rodgers, J. (1989). Precarious work in Western Europe: The state of the debate. Precarious jobs in labour market regulation: The growth of atypical employment in Western Europe, 3, 1-16.

Rodríguez, J. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7150

Salgado, C. (2014). Notas de campo para el doctorado. Manuscrito inédito.

Salgado, C. (2015). “Andamos tras el trabajo porque a eso estamos impuestos”: estrategias familiares de vida en contextos de pobreza rural. El caso de una familia inmigrante (tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). El Colegio de México.

Sánchez-González, D., y Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de población, 17(69), 151-185. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117006

San Román, T. (1986). Comentarios sobre un proyecto de investigación socioantropológica de la marginación social. Perspectiva Social, 22, 141-151.

Valdivia, M., y Sánchez, L. (2017). Protección laboral para los jornaleros agrícolas en México. apuntes para la equidad. TraDes, El Colegio de México (COLMEX). Recuperado de https://trades.colmex.mx/archivos/11/apuntes-equidad-03.pdf

Velasco, L., y Hernández, C. (2021). Un acercamiento a las relaciones sociales de explotación en dos enclaves globales agroexportadores en el noroeste mexicano. región y sociedad, 33, e1411. doi: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1411

Vera, J. L. (2011). Antropología de la vejez: el cuerpo negado. Ciencia, 62(1), 20-25. Recuperado de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_1/PDF/04_Antropologia.pdf

Villegas, M. M., y González, D. F. E. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana: medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35-59. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147

Wichert, I. (2001). Job insecurity and work intensification: The effects on health and well-being (pp. 92 -111). En B. Burchell, D. Ladipo y F. Wilkinson (eds.), Job insecurity and work intensification. Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203996881

Campo de arándanos en el municipio de Zapotlán El Grande, Jalisco. Autora: Cecilia Salgado Viveros

Descargas

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

Salgado Viveros, C. (2023). El ocaso laboral: trabajo y vejez en los cultivos de berries del sur de Jalisco. región y sociedad, 35, e1765. https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1765

Número

Sección

Artículos de investigación