Experiencias de encadenamientos en el sistema agroalimentario maíz-masa-tortilla. Región centro de Puebla
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1710Palabras clave:
industria de tortilla, productores de grano, intercomunicación, sistema agroalimentarioResumen
Objetivo: estudiar la viabilidad de instalar el sistema agroalimentario maíz-masa-tortilla de maíz en la región centro de Puebla, con los productores de maíz como proveedores, con un grano mejorado que tiene atributos favorables para elaborar tortilla de calidad. Metodología: con entrevistas a productores de maíz e industriales de la tortilla y acompañamiento durante dos años de operaciones, se generó la información sobre este sistema. Se mapea el sistema con sus integrantes e interrelaciones, para estimar algunos indicadores económicos. Resultados: se encontraron encadenamientos y acuerdos entre los productores, los acopiadores y los industriales de la región, cuyo soporte es la comunicación y disponibilidad, que permitieron su funcionamiento como sistema. Valor: a partir de un grano blanco, resultado de la investigación in situ, homogéneo y con índice de conversión de 1.8, con una relación beneficio/costo positiva para productores e industriales, se instala el sistema. Limitaciones: es necesario ampliar la cobertura del estudio más allá del grupo de productores y de industriales en esta región de Puebla. Conclusiones: el interés común de los actores, la retroalimentación, comunicación y acuerdos, viabilizan el sistema agroalimentario en esta región.
Descargas
Citas
Auditoría Superior del Estado de Puebla. (2022). San Salvador El Seco. Recuperado de https://www.auditoriapuebla.gob.mx/sujetos-de-revision/cuentas-publicas/ayuntamientos/item/san-salvador-el-seco
Boucher, F., y Reyes-González, A. (2015). El enfoque SIAL como catalizador de la acción colectiva: casos territoriales en América Latina. Estudios Sociales, 25(47), 11-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/417/41744004001/movil/
Calleja, M., y Valenzuela, M. (2016). La tortilla como identidad culinaria y producto de consumo global. región y sociedad, 28(66), 161-194. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2016.66.a404
Carballo-Carballo, A., y Regalado-López, J. (2016). Maíz híbrido HS-2. Revista Agroproductividad, Suplemento(noviembre), 54-55. Recuperado de https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/894/757
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). (2020). Distribución de granos básicos: lugar de adquisición y compra. Ciudad de México: CEDRSSA. Recuperado de http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/6Distribucio%CC%81n_granos_ba%CC%81sicos.pdf
Combris, P., y Nefussi, M. (1984). Leconcept dágro-alimentarie: intéret et limites. Économie Rurale, 160(marzo-abril), 22-27. Recuperado de https://www.persee.fr/doc/ecoru_0013-0559_1984_num_160_1_3033
Contreras, C., Galindo, M. G., e Ibarra, E. (2012). Las regiones agroecológicas de México. En XIX Reunión Nacional CIGA-SELPER, México. Memorias (123-126). Morelia: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (UNAM-CIGA). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282878725_Las_regiones_agroecologicas_de_Mexico
Davis, H. J., y Goldberg, R. A. (1957). A concept of agribusiness. Boston: Harvard Business School, Division of Research.
Delgado, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Revista de Economía Crítica, 10(segundo semestre), 32-61. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84058/3Art%c3%adculoEl%20sistema%20agroalimentario%20globalizado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2003). NORMA Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, Productos y servicios. Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=691995&fecha=18/08/2003#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2022). Proyecto de Norma Oficial Mexicana PRPY-NOM187-SSA1/SE-2021. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5642778&fecha=15/02/2022#gsc.tab=0
Escobedo-Garrido, J. S., y Jaramillo-Villanueva, J. L. (2020). Las preferencias de los consumidores por tortillas de maíz. El caso de Puebla. México. Estudios Sociales, Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53), 2-25. doi: https://doi.org/10.24836/es.v29i53.627
Espejel-García, M. V., Mora-Flores, J. S., García-Salazar, J. A., Pérez-Elizalde. S, y García-Mata, R. (2016). Caracterización del consumidor de tortilla en el Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 13(3), 371. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v13n3/1870-5472-asd-13-03-00371.pdf
Galindo-Olguín, C. N., Cruz-Cansino, N. del S., Ramírez-Moreno, E., Ariza-Ortega, J. A., Camacho-Bernal, G. I., y Cervantes-Elizarrarás, A. (2021). El maíz y la nixtamalización: modificación de sus componentes, técnicas de proceso y enriquecimiento de tortilla. Educación y Salud, Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud, 10(19), 205-213. doi: https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7236
García-Winder, M., Riveros, H., Rodríguez-Sáenz, D., Lam, F., Pavez, I., Arias, J., y Herrera, D. (2010). Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural. COMUNIICA, 5(mayo-agosto), 26-38. Recuperado de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/19460/BVE22018358e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gasca, J., y Torres, F. (2014). El control corporativo de la distribución de alimentos en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 45(176), 133-155. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11829716007
González-Treglia, J., Tamagno, P., y Tarántola, L. (2021). La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudio principales. X Congreso de Administración del Centro de la República. VI Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. VII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales-Escuela de Ciencias Económicas, Secretaría de Internacionalización UNVM, Villa María, 2021. Recuperado de https://www.aacademica.org/xcongresodeadministraciondelcentrodelarepublica/75.pdf
Huaire-Inacio, E. J. (2019). Método de investigación. Material de clase. Acta Académica. Recuperado de https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire.inacio/35.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Compendio de información geográfica municipal 2010. San Salvador el Seco. Puebla. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/21/21142.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censos Económicos 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Panorama sociodemográfico de México. 2020. Puebla. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197940.pdf
Ledesma-Alvarado, M. (2007). Agronegocios: empresa y emprendimiento. Buenos Aires: El Ateneo.
Lind, D., y Barham, E. (2004). The social life of tortilla: food, cultural politics, and contested comodification. Agriculture and Human Values (21), 47-60. doi: https://doi.org/10.1023/B:AHUM.0000014018.76118.06
Malassis, L. (1986). Economie agro-alimentaire: tome 1 / l´économie mondiale. París: Cujas.
Muchnik, J., Sanz-Cañada, J., y Torres-Salcido, G. (2011). Sistemas agroalimentarios localizados: estado de las investigaciones y perspectivas. Estudios Latinoamericanos, nueva época, 27-28, 33-49. doi: https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2011.27-28.49375
Nuñez-Melgoza, F., y Sempere-Campello, J. (2018). Estudio del mercado de producción, procesamiento, distribución y comercialización de la cadena de maíz-harina/nixtamal-tortilla en México. Ciudad de México: El Colegio de México. Recuperado de https://www.economia.gob.mx/files/sipot/318/XLI/2016%20Maiz%20Tortilla.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones normativas. Washington, D. C.: OPS. doi: https://doi.org/10.37774/9789275320327
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Food systems – definition, concept, and application for the UN Food systems summit. United Nations Food Systems. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/12/food_systems_paper-draft_oct-25.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). Sustainable food systems. Concept and framework. Recuperado de https://www.fao.org/3/ca2079en/CA2079EN.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). El sistema alimentario en México. Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030. Desarrollo Sostenible. Ciudad de México: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/CA2910ES/ca2910es.pdf
Otero, A. (2018). Enfoques de investigación: métodos para el diseño urbano arquitectónico. Manuscrito inédito.
Paniagua-Arguedas, L. (2012). El trabajo con comunidades: notas para el aprendizaje. Reflexiones, 91(1), 39-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937003.pdf
Paredes-López, O., Guevara-Lara F., y Bello-Pérez, L. A. (2009). La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz. Ciencias, 92(octubre-marzo). Recuperado de https://www.revistacienciasunam.com/es/41-revistas/revista-ciencias-92-93/205-la-nixtamalizacion-y-el-valor-nutritivo-del-maiz-05.html
Popkin, B. P. (2020). El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud. 2030. Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, Documento 34. Santiago de Chile: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/ca7349es/CA7349ES.pdf
Piovani, J. I. (2018). Triangulación y métodos mixtos. En A. Marradi, N. Archenti y J. Piovani, Manual de metodología en ciencias sociales (pp. 437-456). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Ploeg, J. D. van der. (2019). Imperios alimentarios, soberanía alimentaria y luchas sociales. ReLaER. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 4(7), 165-187. Recuperado de https://www.iis.unam.mx/wp-content/uploads/2020/11/Jan-Douwe_Imperios-alimentarios-soberaniia-alimentaria.pdf
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (2017). Sondeo sobre el consumo de tortilla de maíz. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257591/Sondeo_sobre_consumo_de_tortilla__a_.pdf
Ramírez-Muñoz, E., Jiménez-Vera, R., y González-Cortés, N. (2021). Rendimientos de nixtamal, masa y tortilla de maíces criollos pigmentados de Perote, Veracruz. CIENCIAUANL, 24(107). Recuperado de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=11028
Rastoin, J. L. (2020). Anclaje territorial un activo importante para la transición alimentaria responsable y sostenible. Agroalimentaria, 26(50), 227-234. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1992/199264891013/html/
Rentería-Gómez, I., López-Santiago, M. A., Domínguez-Pacheco, F. A., Hernández-Aguilar. C., y Zepeda-Bautista, R. (2018). Evaluación de la rentabilidad de la producción de tortilla de maíz en el estado de México. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas, 17(1), 1-13. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchsza.2017.10.006
Rodríguez-Mateo, J. M., y Bollo-Manent, M. (2016). La región como categoría geográfica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Recuperado de https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/laregioncomocategoriageografica.pdf
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2021a). Precio de garantía para pequeños productores de maíz en el 2022. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/prensa/anuncia-agricultura-nuevo-precio-de-garantia-para-pequenos-productores-de-maiz-en-el-2022
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2021b). Estima agricultura crecimiento de 2.6 por ciento en la producción de maíz grano en el año agrícola 2021. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/prensa/estima-agricultura-crecimiento-de-2-6-por-ciento-en-la-produccion-de-maiz-grano-en-ano-agricola-2021?idiom=es#:~:text=En%20el%20caso%20del%20ma%C3%ADz,millones%20747%20mil%20585%20toneladas
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SADER-SIAP). (2020). Anuario Estadístico. Cierre agrícola. México. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
Secretaría de Bienestar. (2023). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2023. San Salvador el Seco, Puebla. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/795081/21142-SanSalvadorElSeco23.pdf
Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2019). Precios internacionales de productos agrícolas diciembre de 2019. Ciudad de México: Secretaría de Agricultura. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/534187/Precios_internacionales_agr_colas_Dic_2019.pdf
Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2020). Precios internacionales de productos agrícolas, diciembre 2020. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615423/Precios_internacionales_agr_colas_dic_2020.pdfPreios
Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2021). Avance de siembras y cosechas. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/avance_agricola/
Torres, S. J. (2018). La tortilla de maíz mexicana. Un símbolo milenario. En G. M. Hoyos Gómez (ed.), Algunos componentes generales, particulares y singulares del maíz en Colombia y México (pp. 69-94). Medellín: Universidad de Antioquia y Fondo Editorial Biogénesis. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/view/336224/20791753
Vargas-Sánchez, G. (2017). El mercado de harina de maíz en México. Una interpretación microeconómica. Economía Informa, 405(julio-agosto), 4-29. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-economia-informa-114-articulo-el-mercado-harina-maiz-mexico--S0185084917300324
Vázquez-Carrillo, G., García-Lara, S., Salinas-Moreno, Y., Bergvin-Son, D. J., y Palacios-Rojas, N. (2012). Interacción genotipo-ambiente del rendimiento y calidad de grano y tortilla de híbridos de maíz en Valles Altos de Tlaxcala, México. Fitotecnia Mexicana, 35(3), 229-237. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vega-Leinert, C. de la. (2019). Ciudades y consumo de bienes agrícolas. Transformaciones del consumo alimentario en el contexto de cambios en el comercio agrícola y las cadenas comerciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(1), 213-219. doi: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i1.1859
Velázquez-López, J., Juárez-Sánchez, P., Ramírez-Valverde, B., Jiménez-Morales, J., Taboada-Gaytán, O. R., y Valle-Sánchez, M. (2019). Adopción de tecnología agrícola y su influencia en la productividad y competitividad del maíz en el centro-oriente del estado de Puebla, México. Geografía Agrícola (63), 101-119. Recuperado de https://revistas.chapingo.mx/geografia/article/view/r.rga.2019.63.02/r.rga.2019.63.02
Vizcarra-Bordi, I. (2002). Entre el taco mazahua y el mundo. La comida de las relaciones de poder, resistencia e identidades. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Sergio Escobedo Garrido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx