Factores de exclusión en el marco del Programa Nacional contra la Sequía: el caso de un comité de cuenca de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1707

Palabras clave:

gestión de sequías, vulnerabilidad social, exclusión social, gobernanza, Programa Nacional contra la Sequía

Resumen

Objetivo: identificar factores de exclusión de grupos vulnerables en la gestión de sequías propuesta en el Programa Nacional contra la Sequía, considerando el caso del Comité de Cuenca del Río Valles (México). Metodología: se realizó una revisión documental y se entrevistó a los actores clave del ámbito de acción de dicho comité. Resultados: se identificaron tres factores institucionales de exclusión relacionados con el espacio de gobernanza del comité: la captura del espacio, la ausencia de institucionalización de este y el estancamiento de sus actividades enfocadas en las sequías. Limitaciones: es necesario ampliar el análisis a otros casos para encontrar una regularidad en los factores de exclusión, en el marco del programa. Valor: sobresale la influencia de la exclusión social en modelos de gestión de sequías que procuran reducir la vulnerabilidad de ciertos grupos. Conclusiones: el funcionamiento actual del comité es excluyente e impide desarrollar las propuestas de gobernanza y de descentralización gubernamental del programa para reducir la vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Algara-Siller, M., y Contreras, C. (2009). Drought and climate change on the Huasteca Region in the State of San Luis Potosí, México. En M. Theophanides y T. Theophanides (eds.), Environmental engineering and management (pp. 287-301). Atenas: Athens Institute for Education and Research.

Algara-Siller, M., Contreras, C., Galindo, G., y Mejía, J. (2009). Implicaciones territoriales del fenómeno de la sequía en la Huasteca Potosina. Espaciotiempo, 2(4), 56-67. Recuperado de https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/2721/ET4.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alston, M., y Kent, J. (2009). Generation X-pendable: The social exclusion of rural and remote young people. Journal of Sociology, 45(1), 89-107. doi: https://doi.org/10.1177%2F1440783308099988

Arcudia, C., Flores, H., Orta, S., y Torres, B. (2018). Agricultura industrial en la Huasteca Potosina: la caña de azúcar. Tlatemoani: Revista Académica de Investigación, 9(27), 131-145. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7288126

Arreguín-Cortés, F., López, M., Ortega, D., e Ibáñez, O. (2016). La política pública contra la sequía en México: avances, necesidades y perspectivas. Tecnología y Ciencias del Agua, 7(5), 63-76. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v7n5/2007-2422-tca-7-05-00063.pdf

Ávila, K. (2007). Manejo integrado de recursos hídricos en México: la comisión de cuenca de Valle de Bravo (Tesis de maestría). El Colegio de México. Recuperado de https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/pg15bf189?locale=es

Ayuntamiento de Ciudad Valles 2018-2021. (2018). Plan Municipal de Desarrollo de Ciudad Valles 2018-2021. Recuperado de https://slp.gob.mx/cefim/Documentos%20compartidos/PMD/2018-2021/PMD%202018-2021%20Ciudad%20Valles.pdf

Ayuntamiento de El Naranjo 2018-2021. (2018). Plan Municipal de Desarrollo de El Naranjo 2018-2021. Recuperado de https://slp.gob.mx/cefim/Documentos%20compartidos/PMD/2018-2021/PMD%202018-2021%20El%20Naranjo.pdf

Banco de México. (2022). Informe trimestral abril-junio. Recuperado de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/%7B593C3638-3DEC-6A98-2132-64A32B9381CF%7D.pdf

Byrne, D. (2005). Social exclusion. Nueva York: Open University Press.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2022). Ley de Aguas Nacionales. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf

Cannon, T., y Müller-Mahn, D. (2010). Vulnerability, resilience and development discourses in context of climate change. Natural Hazards, (55), 621-635. doi: https://doi.org/10.1007/s11069-010-9499-4

Cardona, O. (2004). The need for rethinking the concepts of vulnerability and risk from a holistic perspective: a necessary review and criticism for effective risk management. En G. Bankoff, G. Frerks y D. Hilhorst (eds.), Mapping vulnerability: Disasters, development and people (pp. 37-51). Londres: Earthscan Publishers.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2015a). Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía. Consejo de Cuenca del Río Pánuco. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/99942/PMPMS_CC_P_nuco_Parte_1.pdf

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2015b). Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía. Ciudad Valles, San Luis Potosí. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/99845/PMPMS_Cd_Valles_SLP_R.pdf

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2018). Programa Nacional contra la Sequía. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/391100/Pol_tica_P_blica_Nacional_para_la_Sequ_a_2018.pdf

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2021). Reporte del monitor de sequía de México. Recuperado de https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Sequ%C3%ADa/Monitor%20de%20sequ%C3%ADa%20en%20M%C3%A9xico/Seguimiento%20de%20Sequ%C3%ADa/MSM20210430.pdf

Comité de Cuenca del Río Valles. (2008). Plan de gestión integral de la cuenca del río Valles. Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2010/10/plangestionintegralcuencariovalles.pdf

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Gobierno del Estado de San Luis Potosí. (2019). El fenómeno de la sequía: una amenaza para la Huasteca potosina. En CONABIO y Gobierno del Estado de San Luis Potosí (coords.), La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado (pp. 118-120). Ciudad de México: CONABIO.

Domínguez, J. (2016). Revisión histórica de las sequías en México: de la explicación divina a la incorporación de la ciencia. Tecnología y Ciencias del Agua, 7(5), 77-93. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v7n5/2007-2422-tca-7-05-00077.pdf

Esparza, M. (2014). La sequía y la escasez de agua en México. Situación actual y perspectivas futuras. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 89, 193-219. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319131309008

Espinosa, L., Alcántara, J., y Hernández, J. (2020). Vulnerabilidad agrícola por sequía: propuesta y validación metodológica para el Estado de México. Papeles de Geografía, 66, 177-194. doi: https://doi.org/10.6018/geografia.409401

Ferney, H., Aguilar, M., y Reyes, H. (2010). Factores sociodemográficos y niveles de participación en la gestión de la cuenca hidrográfica del río Valles, oriente de México. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 15, 263-293. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5742/574261389008.pdf

Flores-Elizondo, R. (2012). Los consejos de cuenca en México como espacios de gobernanza. El caso de la cuenca Lerma-Chapala durante la sequía de 1997-2003. Recuperado de https://rei.iteso.mx/handle/11117/454

García, V. (2004). La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y del desastre. Acercamientos metodológicos. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 25(97), 124-142. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709704

García, V., Audefroy, J., y Briones, F. (coords.). (2012). Estrategias sociales de prevención y adaptación. Ciudad de México: CIESAS.

Hernández-Suárez, C. (2011). Nueva política del agua y herencias centralizadoras: el consejo de cuenca del Valle de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 8(3), 303-327. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v8n3/v8n3a1.pdf

Horizonte Tunero Noticias. (13 de mayo de 2020). Producción de azúcar cae 50% en la Huasteca Potosina tras sequía. Horizonte Tunero Noticias. Recuperado de https://www.horizontetunero.com/interior-del-estado/produccion-de-azucar-cae-50-en-la-huasteca-potosina-tras-sequia/

Lazos, E., y Paré, L. (2002). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre indígenas nahuas del sur de Veracruz. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales y Plaza y Valdés.

Leyton, C., y Muñoz, G. (2016). Revisitando el concepto de exclusión social: su relevancia para las políticas contra la pobreza en América Latina. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (65), 39-68. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3575/357546620002/html/

López, B., Santacruz, G., Ramos, J., y Morán, J. (2015). Water poverty index in subtropical zones: The case of Huasteca Potosina, Mexico. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 173-184. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v31n2/v31n2a7.pdf

Muñoz-Pogossian, B., y Barrantes, A. (2016). Introducción. En B. Muñoz-Poggosian y A. Barrantes (eds.), Equidad e inclusión social. Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas (pp.13-33). Washington, D. C.: OEA.

Mussetta, P. (2009). Participación y gobernanza. El modelo de gobierno del agua en México. Espacios Públicos, 12(25), 66-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/676/67611350005.pdf

Nygren, A. (2015). Socially differentiated urban flood governance in Mexico: ambiguous negotiations and fragmented contestations. Journal of Latin American Studies, 48(2), 335-365. doi: https://doi.org/10.1017/S0022216X15001170

Organización Meteorológica Mundial (OMM). (2015). Directrices de política nacional para la gestión de sequías. Modelo para la adopción de medidas. Recuperado de https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/programas/directrices_de_politica_nacional_para_la_gestion_de_sequias.pdf

Ortega-Gaucín, D. (2014). Sequía en México y Estados Unidos de América: diferencias esenciales de vulnerabilidad y enfoques en la atención al fenómeno. Frontera Norte, 26(3), 141-148. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v26nspe3/v26nspe3a8.pdf

Ortega-Gaucín, D. (2018). Medidas para afrontar la sequía en México: una visión retrospectiva. Revista de El Colegio de San Luis, 8(15), 77-105. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v8n15/1665-899X-rcsl-8-15-77.pdf

Ortúzar, M. (2015). Desigualdad, “gobernanza” y participación ciudadana. Análisis normativo desde la problemática de la salud pública. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9366/ev.9366.pdf

Pacheco-Vega, R. (2012). Arreglos institucionales dentro de la cuenca Lerma-Chapala: una visión desde la política ambiental. En M. Sánchez, J. Hernández, J. Durán y A. Torres (eds.), Los estudios del agua en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Agricultura, industria y ciudad. Pasado y presente (pp. 347-360). Guadalajara: El Colegio de Michoacán y Universidad de Guadalajara.

Pacheco-Vega, R. (2020). Governing urban water conflict through watershed councils ⸻A public policy analysis approach and critique. Water, 12(27), 1849. doi: https://doi.org/10.3390/w12071849

Pacheco-Vega, R., y Basurto, F. (2008). Instituciones en el saneamiento de aguas residuales: reglas formales e informales en el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala. Revista Mexicana de Sociología, 70(1), 87-109. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v70n1/v70n1a3.pdf

Pelling, M. (2003). The vulnerability of cities. Natural disasters and social resilience. Nueva York: Earthscan.

Pelling, M., O’Brien, K., y Matyas, D. (2015). Adaptation and transformation. Climatic Change, 133, 113-127. doi: https://doi.org/10.1007/s10584-014-1303-0

Peralta, C., Contreras, C., Galindo, M., Algara-Siller, M., y Mas, J. (2015). Deforestation rates in the Mexican Huasteca Region (1976-2011). CienciAgro, 5(1), 1-20. Recuperado de https://www.institutoagrario.org/_files/ugd/c6a5bd_b9c4ec6b25334de88b24b868709c6b85.pdf

Perevochtchikova, M., y Arellano, J. (2008). Gestión de cuencas hidrográficas: experiencias y desafíos en México y Rusia. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 4(3), 313-325. Recuperado de https://www.itson.mx/publicaciones/rlrn/Documents/v4-n3-1-gestion-de-cuencas-hidrograficas.pdf

Pérez, E., y Fuerte, M. (2019). Reglas informales en los consejos de cuenca. El caso del río Santiago. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 26(74), 201-231. doi: https://doi.org/10.32870/espiral.v26i74.7047

Peterson, N. (2011). Excluding to include: (Non)participation in Mexican natural resource management. Agricultural and Human Values, (28), 99-107. doi: https://doi.org/10.1007/s10460-010-9258-x

Pineda, N., Moreno, J., y Díaz, R. (2019). La capacidad institucional de los consejos de cuenca en México. El caso del Alto Noroeste, 1999-2017. región y sociedad, 31, e1029. doi: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1029

Popay, J. (2010). Understanding and tackling social exclusion. Journal of Research in Nursing, 15(4), 295-297. doi: https://doi.org/10.1177/1744987110370529

Ribot, J. (2010). Vulnerability does not fall from the sky: toward multiscale, pro-poor climate policy. En R. Mearns y A. Norton (eds.), Social dimensions of climate change: Equity and vulnerability in a warming world (pp. 47-74). Washington, D. C.: Banco Mundial.

Salgado, N., González, T., Bojórquez, I., e Infante, C. (2007). Vulnerabilidad social, salud y migración México-Estados Unidos. Salud Pública de México, 49, edición especial, 8-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/106/10649004.pdf

Santacruz, G. (2009). La gestión de agua (autonomía o control del Estado) en la cuenca del río Valles, Huasteca, México. Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2009/06/08_german_santacruz.pdf

Santacruz, G. (2012). El espejismo de la gestión de los recursos hídricos superficiales por cuenca hidrográfica. El caso de río Valles. La Huasteca, México. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Santacruz, G. (2019). Sequía en el ejido Ojo de Agua, zona Tének, Ciudad Valles, San Luis Potosí. En F. Peña (coord.), Aguas turbulentas y prácticas locales y comunitarias en la Huasteca. Riesgos hídricos y organización social (pp. 121-145). San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Santacruz, G., y Santacruz, E. (2015). El acceso al agua en localidades rurales de la Huasteca Potosina, México: entre la abundancia hídrica y la “escasez” financiera estatal. Textual, 66, 95-117. Recuperado de https://revistas.chapingo.mx/textual/contenido.php?id_articulo=2178&id_revistas=2&id_revista_numero=220

Sen, A. (1982). Poverty and famines. An essay on entitlement and deprivation. Nueva York: Oxford University Press.

Sen, A. (2000). Social exclusion: Concept, application and scrutiny. Manila: Asian Development Bank.

Sojo, C. (2000). Dinámica sociopolítica y cultural de la exclusión social. En E. Gacitúa, C. Sojo y S. Davis (eds.), Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe (pp. 48-87). San José: FLACSO y Banco Mundial.

Subirats, J., Alfama, E., y Obradors, A. (2009). Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo. Documentos de trabajo (Fundación Carolina), 32, 133-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3049450

Subirats, J., Riba, C., Giménez, L., Obradors, A., Giménez, M., Queralt, D., Bottos, P., y Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Valencia: Fundación “la Caixa”.

Theisen, O., Holterman, H., y Buhaug, H. (2012). Drought, political exclusion, and civil war. International Security, 36(3), 79-106. Recuperado de https://www.hbuhaug.com/wp-content/uploads/2014/02/IS-2011-for-web.pdf

Velasco, I., Ochoa, L., y Gutiérrez, C. (2005). Sequía, un problema de perspectiva y gestión. región y sociedad, 17(34), 35-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v17n34/v17n34a2.pdf

Wilhelmi, O., y Wilhite, D. (2002). Assessing vulnerability to agricultural drought: A Nebraska case study. Natural Hazards, 25, 37-58. doi: https://doi.org/10.1023/A:1013388814894

Young, I. (2002). Inclusion and democracy. Nueva York: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2023-04-25

Cómo citar

Jacinto Vergara, I. (2023). Factores de exclusión en el marco del Programa Nacional contra la Sequía: el caso de un comité de cuenca de México. región y sociedad, 35, e1707. https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1707

Número

Sección

Artículos de investigación