Dinámica de la agricultura en territorios rurales que están en proceso de industrialización
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1695Palabras clave:
maíz, redes sociales, teoría actor-red, territorio, producción agrícola, TlaxcalaResumen
Objetivo: analizar la dinámica de la producción de los principales cultivos agrícolas entre 2000 y 2018 en una zona de Tlaxcala que está cerca de uno de los complejos de la industria manufacturera automotriz de Puebla. Analizar también las agendas de los diferentes actores en el territorio, tales como agricultores, autoridades de los tres niveles de gobierno y ejidales, entre otros y sus redes sociales. Metodología: se estimaron los cambios en la superficie y en la producción de los principales cultivos de la región en dos periodos diferentes y se aplicó la teoría actor-red. Resultados: hay una tendencia negativa en el volumen de producción agrícola y una política que se orienta a aumentar la rentabilidad privada en detrimento de la rentabilidad social. Conclusiones: si bien el proceso de territorialización de las empresas manufactureras ubicadas en San José Chiapa, Puebla, no ha provocado aún controversias sustantivas en el sector agrícola del territorio, es necesario impulsar estrategias para fortalecer la agricultura de la región.
Descargas
Citas
Aguilar-Gallegos, N., Martínez-González, E. G., y Aguilar-Ávila, J. (2017). Análisis de redes sociales: conceptos clave y cálculo de indicadores. Texcoco: Universidad Autónoma Chapingo-Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial.
Aguilar-Gallegos, N., Martínez-González, E. G., Aguilar-Ávila, J., Santoyo-Cortés, H., Muñoz-Rodríguez, M., y García-Sánchez, E. I. (2016). Análisis de redes sociales para catalizar la innovación agrícola: de los vínculos directos a la integración y radialidad. Estudios Gerenciales, 32(140), 197-207. doi: https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.06.006
Aguilar-Gallegos, N., Muñoz-Rodríguez, M., Santoyo-Cortés, H., Aguilar-Ávila, J., y Klerkx, L. (2015). Information networks that generate economic value: A study on clusters of adopters of new or improved technologies and practices among oil palm growers in Mexico. Agricultural Systems, 135, 122-132. doi: https://doi.org/10.1016/j.agsy.2015.01.003
Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En P. Souto (ed.), Territorio, lugar, paisaje (pp. 11-82). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires.
Cabrera, J. E. (2011). Pensar e intervenir el territorio a través de la teoría del actor-red. Athenea Digital, 11(1), 217-223. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.831
Ceña, F. (1993). El desarrollo rural en sentido amplio. En E. Ramos y P. Caldentey del Pozo (eds.), El Desarrollo Rural Andaluz a las Puertas del siglo XXI (pp. 25-41). Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Congresos y Jornadas.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Consulta dinámica de resultados de pobreza a nivel municipio 2010 y 2015. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/consulta_pobreza_municipal.aspx
Cortés, C. H., y López, C. B. (2020). Puebla y Tlaxcala: procesos industriales y regiones rurales en el neoliberalismo. El Cotidiano, 36(223), 71-83.
Echeverri, R. (2011). Reflexiones sobre lo rural: economía rural, economía de territorios. En M. Dirven, R. Echeverri, C. Sabalain, A. Rodríguez, D. Candia Baeza, C. Peña y S. Faiguenbaum (eds.), Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina (pp. 1-107). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3858/S2011960_es.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Estall, R. C. (1983). The decentralization of manufacturing industry: Recent American experience in perspective. Geoforum, 15(2), 133-147. doi: https://doi.org/10.1016/0016-7185(83)90012-X
Gómez, S. (2001). ¿Nueva Ruralidad? Un Aporte al Debate. Estudos Sociedade e Agricultura, 9(9), 5–32. Recuperado de https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/196
González, D. (2006). La industrialización como detonante de procesos históricos de polarización regional: El caso de la región Puebla-Tlaxcala. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(676), 1-11. Recuperado de https://www.ub.edu/geocrit/b3w-676.htm
Goodman, L. (1961). Snowball sampling. The Annals of Mathematical Statistics, 32(1), 148-170. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2237615
Hanneman, R. A., y Riddle, M. (2005). Introduction to Social Network. Recuperado de http://faculty.ucr.edu/~hanneman/nettext/C1_Social_Network_Data.html
Hernández, C., y Orozco, A. (2017). Las empresas flexibles de autopartes y su localización en el estado de Tlaxcala. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 26(52), 48-75. doi: https://doi.org/10.20983/noesis.2017.2.3
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Principales resultados por localidad (ITER). Estados Unidos Mexicanos. INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/descarga/ficha.html?tit=326108&ag=0&f=csv
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/cuadroentidad/Tlax/2018/10/10_5
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Mapas. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapas/
Jarvis, D., Dunham, P., y Ilbery, B. (2001). Rural industrialization in a declining coalfield region: The case of North Warwickshire. Geoforum, 32(2), 271-283. doi: https://doi.org/10.1016/S0016-7185(00)00026-9
Keeble, D., Owens, P. L., y Thompson, C. (1983). The urban-rural manufacturing shift in the European Community. Urban Studies, 20(4), 405-418. doi: https://doi.org/10.1080/00420988320080771
Latour, B. (2005). Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford: OUP Oxford.
Law, J. (2007). Actor network theory and material semiotics. Recuperado de http://www.heterogeneities.net/publications/Law2007ANTandMaterialSemiotics.pdf
Larralde, A. (2010). Aglomeraciones productivas y espacio rural en la ciudad-región del Centro de México. Quivera, 12(2), 70-93.
Llambi, L. (1996). Globalización y nueva ruralidad en América Latina: Una Agenda Teórica y de Investigación. En S. M. Lara Flores y M. Chauvet (eds.), La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial (pp. 75-98). Distrito Federal: Plaza y Valdés.
Macías, A. (2013). Pequeños agricultores y nueva ruralidad en el occidente de México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(71), 187-207. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr10-71.panr
Marsden, P. V. (2003). Interviewer effects in measuring network size using a single name generator. Social Networks, 25(1), 1-16. doi: https://doi.org/10.1016/S0378-8733(02)00009-6
Sack, R. D. (1986). Human territoriality: Its theory and history. Cambridge: Cambridge University Press.
Saquet, M. A. (2013). El desarrollo en una perspectiva territorial multidimensional. Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais, 2(1), 111-123. Recuperado de https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistamseu/article/view/229809/24016
Saquet, M. A. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades. Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Schneider, S., y Peyré, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En M. Manzanal, G. Neiman y M. Lattuada (eds.), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio (pp. 71-102). Buenos Aires: Ciccus.
Shi, Q., y Cao, G. (2019). Urban spillover or rural industrialization: Which drives the growth of Beijing Metropolitan Area. Cities, 105, 0-1. doi: https://doi.org/10.1016/j.cities.2019.05.023
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2018). Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Recuperado de https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430
Teddlie, C., y Yu, F. (2007). Mixed methods sampling: A typology with examples. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 77-100. doi: https://doi.org/10.1177/2345678906292430
Trpin, V. (2005). El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes desde los métodos cualitativos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 42, 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/623/62304207.pdf
Venezian, E. L., y Gamble, W. K. (1967). El desarrollo de la agricultura mexicana: estructura y crecimiento de 1950 a 1965. Investigación Económica, 27(105/106), 41-108. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/42813575
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edgar Iván García Sánchez; Celia Hernández Cortés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx