Prácticas alimentarias y significados asociados con el consumo de comida rápida en franquicias de la ciudad de Hermosillo, Sonora: un modelo exploratorio basado en los cambios generacionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1628

Palabras clave:

sociedad de consumo, comida rápida, franquicias, Hermosillo

Resumen

Objetivo: describir el significado y los efectos que tiene el consumo de comida rápida en la sociedad de Hermosillo, Sonora. Metodología: se construyó un modelo analítico exploratorio basado en los cambios generacionales y en un diseño metodológico mixto, que incluyó una etapa inicial de entrevistas aplicadas a una muestra aleatoria de personas conformada por cuatro grupos de generaciones distintas y una segunda etapa en la que se aplicó un cuestionario derivado de los resultados de la primera. Resultados: se verifican cambios significativos y marcadas diferencias en las decisiones sobre el consumo de comida rápida, en el concepto que tienen de ella los hermosillenses y en el significado que le dan, los cuales coinciden con los de las sociedades más avanzadas. Valor: el estudio contribuye a los debates actuales sobre el consumo de comidas rápidas en la modalidad de franquicias. Además, aporta evidencia empírica al estudio de las transformaciones alimentarias recientes apelando a herramientas conceptuales propias de la antropología de la alimentación y de la sociología contemporánea. Conclusiones: se advierte que si bien el modelo de franquicias fue en su momento un detonante de las transformaciones recientes del consumo de alimentos, ahora parece ser que es dicho modelo el que debe moverse al ritmo que marca el consumidor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguaded-Gómez, M. C. (1996). La publicidad: poderosa arma de la sociedad consumista. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 6, 121-122.

Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). (2014). Estadísticas de la Asociación Mexicana de Franquicias, México. Recuperado de https://franquiciasdemexico.org.mx/

Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). (2018). Estadísticas de la Asociación Mexicana de Franquicias, México. Recuperado de https://franquiciasdemexico.org.mx/franquicias/?post_tax=alimentos-y-bebidas&post_monto_inicial=0.00&post_monto_inicial=0&post_search=

Baudrillard, J. (1970). El sistema de los objetos. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo: sus mitos y estructuras. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Bauer, A. (2002). Somos lo que compramos. Historia de la cultura material en América Latina. Ciudad de México: Taurus.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bertran-Vilá, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México. Physys. Revista de Saúde Coletiva, 20(2), 87-411. doi: https://doi.org/10.1590/S0103-73312010000200004

Bocock, R. (2008). Consumption. Londres: Routledge.

Bourdieu, P. (2006). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Ciudad de México: Taurus.

Buxarrais, M. R. (2003). Los valores en una sociedad individual. Revista de CEAPA, 76(noviembre-diciembre), pp.7-9.

Callejo, J. (1995). Elementos para una teoría sociológica del consumo. Papers. Revista de Sociología, 47, 75-96.

Camarena, D. M. (2010). El consumo de alimentos étnicos y sus condicionantes: aplicación empírica en el mercado aragonés (tesis doctoral). Universidad Pública de Navarra, Departamento de Gestión de Empresas.

Contreras, J., y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.

Creswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks: Sage.

Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Buenos Aires: Schapire.

Eaton, L., y Louw, J. (2000). Culture and self in South Africa: individualism —Collectivism predictions. The Journal of Social Psychology, 140(2), 210-217. doi: https://doi.org/10.1080/00224540009600461

Feher-Tocatli, F. (2004). Franquicias a la mexicana. Ciudad de México: McGraw Hill.

Fernández-Torres, M. J. (2005). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador: dictamen de las asociaciones de telespectadores. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 25(2). doi: https://doi.org/10.3916/C25-2005-083

Fischler, C. (2010). Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna. Gazeta de Antropología, 26(1), 1-19. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G26_09Claude_Fischler.html.

Giddens, A. (2003). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestros días. Ciudad de México: Taurus.

Gómez, S., y Martí, C. (2004). La incorporación de la mujer al mercado laboral: implicaciones personales, familiares y profesionales, y medidas estructurales de conciliación trabajo-familia (documento de investigación nú. 557). Navarra: Cátedra SEAT de Relaciones Labolares. IESE Business School, Universidad de Navarra.

Gracia-Arnaiz, M. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Cataluña: Icaria España e Institut Català d´Antropologia.

Guillén, M. (2021). Hacia una revisión crítica del análisis neoclásico del consumo: una alternativa basada en las necesidades. Revista de Economía Crítica, 1(1), 95-111. Recuperado de https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/67

Gutiérrez, C. (2012). El consumidor y los alimentos procesados. Alimentos Hoy, 4(4), 15-16. Recuperado de http://alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/view/193/187

Henao, O., y Córdoba, J. (2007). Comportamiento del consumidor. Una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3317/2710

Hoyer, W., MacInnis, D., y Pieters, R. (2018). Comportamiento del consumidor. Ciudad de México: Cengage Learning.

López, L. (2016). Desde la cocina hacia la alimentación y la salud: habilidades culinarias y decisiones alimentarias (tesis doctoral). Universitat de Barcelona.

López-Cedeño, F. (2013). Baudrillard y la teoría postmoderna sobre los media. Claridades: Revista de Filosofía, 5(1), 14-31. doi: https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v5i0.3893

Marinas, J. (2000). Simmel y la cultura del consumo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 183-218.

Meléndez-Torres, J. M., y Cáñez-de la Fuente, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales, 17, 181-204. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17nspe/v17nspea8.pdf.

Mintz, S. (1996). Tasting Food, Tasting Freedom. Boston: Beacon Press.

Molini-Cabrera, M. (2007). Repercusiones de la comida rápida en la sociedad. Trastornos de la Conducta (6), 635-659.

Morales, L. (2016). Alimentación de la familia tras la incursión de la mujer en el ámbito laboral (tesis de licenciatura). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Osuna-Soto, I. (11 de noviembre de 2016). ¿Hacia dónde se dirige el consumidor latinoamericano? Istmo. Recuperado de https://www.istmo.mx/2016/11/11/hacia-donde-se-dirige-el-consumidor-latinoamericano/

Pacheco-Saavedra, L., Salazar-Bustamante, P., y Salazar-Bustamante, P. (2017). Restaurante de comida nutitiva y creativa para niños “Nutri Kids” (tesis de maestría). Recuperado de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/00bbddbd-dbf2-45c8-9593-33299dd07306/content

Pérez, E. P., y Ortega, M. I. (1994). De mujeres a mujeres: hacia una historia de la alimentación en la sierra de Sonora. En S. Doode y E. P. Pérez (comps.), Sociedad, economía y cultura alimentaria. Hermosillo, Sonora (pp. 367-398). Hermosillo: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIAD-CIESAS).

Riva, de la y Asociados. (2006). Tendencias en alimentación, estudio antropológico. Reporte de investigación de mercados. Ciudad de México: De la Riva Group.

Ritzer, G. (1996). La McDonalización de la sociedad: un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Ariel.

Ryan, I., Cowan, C., McCarthy, M., y O’Sullivan, C. (2002). Foodrelated lifestyle segments in Ireland with a convenience orientation. The Journal of International Food and Agribusiness Marketing, 14(4), 29-48.

Rodríguez-Díaz, S. (2012). Consumismo y sociedad: una visión crítica del homo consumens. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 34(2), 189-210. doi: https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v34.n2.40739

Sandoval, S. A., y Wong G., P. (2017). TLCAN, patrones alimentarios y salud en México: retos de política pública. En M. Tawil Kuri et al. (coords.), Integración en América del Norte (1994-2016). Reflexiones desde el PIERAN (pp. 437-477). Ciudad de México: El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte y Universidad de las Américas-Puebla.

Sandoval-Godoy, S., y Camarena-Gómez, D. (2015). Gente de carne y trigo. Comida y consumo de alimentos en Sonora. Ciudad de México: Clave Editorial y AM Editores.

Saucedo-Soto, J. M., Hernández-Bonilla, A., Peña-León, A. de la, Amezcua-Núñez, B., y López-González, G. (2018). Baby boomers, una generación puente. Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(3), 47-56. Recuperado de http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v11n3-2018/RIAF-V11N3-2018-4.pdf

Seale & Associates. (2018). Reporte de la industria de comida rápida. Recuperado de http://mnamexico.com/wp-content/uploads/2018/09/Comida-R%C3%A1pida.pdf

Secretaría de Economía. (2007). Coordinación del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Franquicias. Recuperado de https://www.economiasonora.gob.mx/portal/comercializacion/franquicias

Secretaría de Economía. (2021). Información proporcionada de manera directa por la Coordinación del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Franquicias.

Simmel, G. (2013). La filosofía del dinero. Madrid: Capitán Swing Libros.

Singh, P. (2011). Consumer culture and postmodernism. Postmodern Openings, 2(5), 55-88. Recuperado de https://postmodernopenings.com/wp-content/uploads/2011/04/6-Consumer-Culture-and-Postmodernism.pdf

Trijp, H. van. (1994). Product-related determinants of variety-seeking behavior for foods. Appetite, 22(1), 1-10. doi: https://doi.org/10.1006/appe.1994.1001

Veblen, T. (1974). Teoría de la clase ociosa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Sandoval Godoy, S. A., Pacheco Navarro, A. C., & Camarena Gómez, D. M. . (2022). Prácticas alimentarias y significados asociados con el consumo de comida rápida en franquicias de la ciudad de Hermosillo, Sonora: un modelo exploratorio basado en los cambios generacionales. región y sociedad, 34, e1628. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1628

Número

Sección

Artículos de investigación