Artesanía textil, reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1453

Palabras clave:

reproducción social, reciprocidad, liderazgo , cooperativa , mujeres , artesanía textil , Chiapas

Resumen

Objetivo: conocer qué importancia tienen la reciprocidad y el liderazgo en la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida, de Zinacantán, Chiapas, a partir del análisis de las estrategias de adaptación a la arena textil de estas mujeres y su incidencia en la reproducción social. Metodología: se utilizan método y técnicas cualitativas de investigación. Resultados: los grupos domésticos usan diversas facetas de reciprocidad simétrica y asimétrica y liderazgo comunitario en tres ámbitos de trabajo: grupo localizado de producción, cooperativa o proyecto asociativo y arena textil para su reproducción social. Limitaciones: las condiciones derivadas de la emergencia sanitaria debida al SARS-CoV-2 causaron la suspensión de las salidas al campo y el traslado de éste al ambiente virtual. Valor: se establece que el parentesco y el sistema de cargos son la base de las relaciones sociales, con lo cual se demuestra que las mujeres desarrollan estrategias de adaptación en el campo textil. Conclusiones: a través de la apropiación y de la resignificación de la figura de cooperativa, los grupos localizados de producción se insertan en una economía de mercado mediante una estrategia con anclaje cultural, lo que demuestra capacidad adaptativa y autogestión para garantizar su reproducción social en un entorno diverso en términos culturales, como es la arena textil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, P. (1999). La identidad de género y etnia. Un modelo de análisis. Nueva Antropología 16(055), 105-130. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/jspui/bitstream/10720/551/1/PS-353-Alberti_Pilar-1999-Jun-282.pdf

Álvarez, M. (2003). El microfinanciamiento y su contribución al empoderamiento de mujeres indígenas. El caso de mujeres tzotziles migrantes y rurales en Los Altos de Chiapas (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Appendini, K., y Luca, M. De. (2006). Género y trabajo. Estrategias rurales en el nuevo contexto agrícola mexicano. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0634s.pdf

Bick, R., Halsey, E., y Ekenga, C. (2018). The global environmental injustice of fast fashion. Environmental Health, 17(92). doi: https://doi.org/10.1186/s12940-018-0433-7

Bolom, U. (2017). La transición de la alfarería al bordado entre las mujeres de Amatenango del Valle, Chiapas (tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Sur.

Bonfil, G. (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 6(14), 165-204.

Bourdieu, P. (1977). Outline of a Theory of Practice. Cambridge: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511812507

Camberos, M., y Bracamontes, J. (2015). Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México. Contaduría y Administración (60), 219-249. doi: https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.003

Cancian, F. (1976). Economía y prestigio en una comunidad maya. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista.

Cancian, F. (1992). The decline of community in Zinacantán: economy, public life, and social stratification 1960-1987. Stanford: Stanford University Press.

Cervantes-Trejo, E. (2011). Organización territorial indígena en Los Altos de Chiapas: linajes y procesos sociales. Espacialidades. Revista de Temas Contemporáneos sobre Lugares, Política y Cultura, 1(1), 180-203. Recuperado de http://espacialidades.cua.uam.mx/vol/01/2011/01/07_Cervantes.pdf

Cervantes-Trejo, E., Estrada, E., y Bello, E. (2017). Prácticas de parentesco y configuración de espacios colectivos de vida en el área tseltal cafetalera, Tenejapa, Chiapas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 38(150), 281. doi: https://doi.org/10.24901/rehs.v38i150.304

Chamorro, M. (2016). Compadrazgo y reciprocidad en Los Andes colombianos: el caso de Gualmatán (Gariño), Colombia. Diálogo Andino (51), 17-29. doi: https://doi.org/10.4067/S0719-26812016000300017

Collier, G., y Mountjoy, D. (1988). Adaptándose a la crisis de los ochenta: cambios socioeconómicos en Apas, Zinacantán. San Cristóbal de Las Casas: Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya.

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). (2020). Mapa del municipio de Zinacantán, Chiapas. Recuperado de http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/productos/files/MAPASMUNDC/Base_Zinacantan.pdf.pdf

D’Andrade, R. (1981). The cultural part of cognition. Cognitive Science, 5(3), 179-195.

Estrada, L. E. (2012). El parentesco maya contemporáneo: grupo doméstico y usos del parentesco entre mayas de Quintana Roo, México. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Farriss, N. (2012). La sociedad maya bajo el dominio colonial. Ciudad de México: Artes de México y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Fernández, M., y Martínez, L. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género? Cuadernos de Turismo (26), 129-151.

Ferraro, E. (2004). Reciprocidad, don y deuda. Relaciones y formas de intercambio en Los Andes ecuatorianos. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador.

Foro para el Desarrollo Sustentable (FDS). (2004). Programa de Ahorro y Crédito de Foro para el Desarrollo Sustentable, Asociación Civil. Recuperación histórica y desarrollo actual. San Cristóbal de Las Casas.

Fortes, M. (1958). Introduction. En J. Goody (ed.), The Developmental Cycle in Domestic Groups (pp. 1-14). Londres: Cambridge University Press.

García-Bravo, A., y Parra-Vázquez, M. (2020). El liderazgo “mandar obedeciendo” se fundamenta en el sacrificio del hermano mayor. Liminar 18(1), 97-111. doi: https://doi.org/10.29043/liminar.v18i1.726

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México: Grijalbo.

Gómez, N. N. (2016). Reciprocidad y cooperación en las economías latinoamericanas. Polis (Santiago), 15(45), 63-85. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-65682016000300004

Gracia, M. A., y Horbath, J. (2015). Las flores del desierto. Opciones de vida en pueblos de la región central de Sonora. región y sociedad, 26(59), 43-79. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2014.59.a73

Greenfield, P. (2004). Weaving generations together. Evolving Creativity in the Maya of Chiapas. Santa Fe: School of American Research.

Gundermann-Kröll, H. (2013). El método de los estudios de caso. En M. L. Tarrés (coord.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 231-264). Ciudad de México: El Colegio de México.

King, B., Felin, T., y Whetten, D. (2010). Finding the organization in organizational theory: a meta-theory of the organization as a social actor. Organization Science, 21(1), 290-305.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo. Una perspectiva centrada en el actor. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

López-Córdova, D. (2014). La reciprocidad como lazo social fundamental entre las personas y con la naturaleza en una propuesta de transformación societal. En B. Marañón-Pimentel (coord.), Buen vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales (pp. 99-120). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Loritz, E. (2016). Las formas de organización del trabajo en comunidades aymaras en Bolivia. Otra Economía, 10(18), 106-111.

Martínez-Ochoa, H. (2014). Los procesos de producción y comercialización de textiles y bordados al interior de una familia zinacanteca: desde la mirada de la reproducción, resistencia y cambio social (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Mauss, M. (1954). The Gift. Nueva York: The Norton Library.

Maya, M. (2015). Aportes para pensar la economía social y solidaria en Ecuador. M. A. Gracia (coord.), Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina (pp. 145-172). Buenos Aires: Mino y Dávila Editores.

Mitchell, W. (1994). Algunos son más iguales que otros. Oferta de mano de obra, reciprocidad y redistribución en Los Andes. Anthropologica (11), 174-207.

Narotzky, S. (2002). Reivindicación de la ambivalencia teórica: la reciprocidad como concepto clave. ENDOXA, 1(15), 15–29. doi: https://doi.org/10.5944/endoxa.15.2002.5033

Nash, J., (1993). Introduction: traditional arts and changing markets in middle America. En J. Nash (coord.), Crafts in the world market (pp. 1-24). Albany: State University of New York Press.

Nigh, R. (2002). Acción colectiva, capital social y recursos naturales: las organizaciones agroecológicas de Chiapas. En G. Vargas-Cetina (coord.), De lo público a lo privado. Organizaciones en Chiapas (pp. 73-110). Ciudad de México: CIESAS.

Novelo, V. (2008). La fuerza de trabajo artesanal mexicana, protagonista ¿permanente? de la industria. Alteridades, 18(35), 117-126.

Olivera, M. (2011). Mujeres marginales de Chiapas: situación, condición y participación. Región de Los Altos. Territorio en disputa y resistencia cultural. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Olivera, M., Bermúdez, F., y Arellano, M. (2014). Subordinaciones estructurales de género: las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis. Ciudad de México: Juan Pablos Editor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1997). Simposio Internacional sobre la Artesanía y el Mercado Internacional: Comercio y Codificación Aduanera. Recuperado de https://docplayer.es/2199524-Simposio-internacional-sobre-la-artesania-y-el-mercado-internacional-comercio-y-codificacion-aduanera-manila-filipinas-6-8-de-octubre-de-1997.html

Pérez-Cánovas, K. (2011). La artesanía textil como medio de transmisión y resistencia cultural ante el proceso de globalización en el municipio de Zinacantán, Chiapas (tesis de licenciatura). ENAH.

Polanyi, K. (1974). El sistema económico como proceso institucionalizado. En M. Godelier (coord.), Antropología y economía (pp. 155-178). París: Anagrama.

Quijano, A. (2008). “Solidaridad” y capitalismo colonial/moderno. Otra Economía, 2(2), 12-16.

Ramos, M. T. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 2(1), 50-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511795004

Ramos, M. T. (2010). Artesanías tseltales. Entrecruces de cooperación, conflicto y poder. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH.

Ramos, M. T. (2016). Trabajadoras rurales chiapanecas y relaciones sociales en la producción: ¿hacia una economía solidaria? Otra Economía, 10(19), 150-163. doi: https://doi.org/10.4013/otra.2016.1019.02

Robichaux, D. (2002). Cultura, economía y familia: una crítica y una propuesta desde la antropología. En M. Ribeiro, G. Rondeau, y S. Hernández (coords.), La familia en América del Norte. Evolución, problemática y política (pp. 265-319). Ciudad de México: Trillas.

Robichaux, D. (2007). Sistemas familiares en culturas subalternas de América Latina: una propuesta conceptual y un bosquejo preliminar. En D. Robichaux (coord.), Familia y diversidad en América Latina. Estudios de casos (pp. 27-75). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Rus, J., y Collier, G. (2002). Una generación de crisis en los Altos de Chiapas: los tzotziles de Chamula y Zinacantán, 1974-2000. En S. Mattiace, R. Hernández, y J. Rus (coords.), Tierra, libertad y autonomía: impactos regionales del zapatismo (pp. 157-199). Ciudad de México: CIESAS.

Rus, J., y Wasserstrom, R. (2014). Jerarquías civiles y religiosas en Chiapas central: una perspectiva crítica. En Anuario 2014 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (pp. 73–94). Tuxtla Gutiérrez: CESMECA y UNICACH.

Sahlins, M. (1974). Economía en la Edad de Piedra. Madrid: Aldine Publishing Company.

Santana, M. E. (2014). Reciprocity and redistribution in an economy of solidarity. Ars & Humanitas, 8(1), 79-98. doi: https://doi.org/10.4312/ars.8.1.79-98

Sempio Durán, C. (2020). El Aleph del don. Guezas intercomunitarias en la Mixteca Alta. Aproximaciones etnográficas. Alteridades, 30(59), 19-30. doi: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2020v30n59/sempio

Seto, J. A. (2016). El cambio recíproco entre los aymaras. Revista Ciencia y Cultura, 20(37), 79-104. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232016000200005

Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Turok, M. (1988). Cómo acercarse a la artesanía. Ciudad de México: Plaza y Valdés.

Turok, M. (2013). Análisis social de los artesanos y artesanas en Latinoamérica. Artesanías de América. Ecuador: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Recuperado de http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1574/2/An%C3%A1lisis%20social%20de%20los%20artesanos%20en%20Latinoam%C3%A9rica_Marta%20Turok%20Wallace.pdf

Vargas-Cetina, G. (2005). Anthropology and cooperatives. Critique of Anthropology, 25(3), 229-251. doi: https://doi.org/10.1177/0308275X05055210

Villafuerte, S. D. (2015). Crisis rural, pobreza y hambre en Chiapas. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 13(1), 13-28. doi: https://doi.org/10.29043/liminar.v13i1.363.

Viqueira, J. (1997). Indios rebeldes e idólatras. Ciudad de México: CIESAS.

Viqueira, J. (1998). El lento, aunque inexorable, desmembramiento del señorío de Zinacantán. En Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (pp. 312-342). Tuxtla Gutiérrez: CESMECA y UNICACH.

Vogt, E. (1966). Los zinacantecos. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista y CONACULTA.

Wasserstrom, R. (1976). El desarrollo de una economía regional en Chiapas (1530-1975). Problemas del Desarrollo, 7(26), 83-104.

Wilk, R. (1991). Household Ecology. Economic Change and Domestic Life among the Kekchi Maya in Belize. Tucson: The University of Arizona Press.

Wutich, A., Beresford, M., y Carvajal, C. (2017). Ayni Real and imagined: reciprocity, indigenous institutions, and development discourses in contemporary Bolivia. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 22(3), 475-494. doi: https://doi.org/10.1111/jlca.12292

Zapata, E., y Suárez, B. (2007). Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai, 3(3), 591-620. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/vol03-03/RXM003000301.pdf

Descargas

Publicado

2021-09-14

Cómo citar

Tovilla Borraz, C. E., Zamora Lomelí, C. B., Estrada Lugo, E., & Gracia, M. A. (2021). Artesanía textil, reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas. región y sociedad, 33, e1453. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1453

Número

Sección

Artículos de investigación