Percepción sobre la seguridad ciudadana en Sonora
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1438Palabras clave:
seguridad ciudadana, percepción, bienestar, SonoraResumen
Objetivo: analizar la percepción que tienen los habitantes de Sonora sobre la seguridad ciudadana en su estado. Metodología: se utiliza el método logit dicotómico. Resultados: se encontró que haber sufrido alguna agresión física o recibido alguna amenaza, así como vivir con una persona con problemas de drogas, afecta de manera negativa la percepción sobre la seguridad ciudadana, mientras que participar en una asociación de vecinos, al igual que la satisfacción que expresan las personas con su colonia, ciudad y país, tiene un efecto positivo en dicha percepción. Limitaciones: puesto que el tema de la seguridad es multifactorial, es muy probable que la propuesta metodológica haya dejado fuera variables significativas durante el análisis. Valor: el enfoque regional aporta utilidad al conocimiento sobre esta problemática actual y permite plantear nuevas propuestas sobre el rumbo u orientación hacia soluciones. Conclusiones: la seguridad ciudadana es un tema que trastoca no sólo un aspecto de la vida de las personas; también incide en su bienestar general. Por lo tanto, requiere abordajes integrales y no unidireccionales.
Descargas
Citas
Aldana, S., y Ramírez, G. (2012). Seguridad ciudadana: viejos problemas, nuevas miradas. En A. Mockus, H. Murraín y M. Villa (coords.), Antípodas de la violencia. Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina (pp. 87-114). Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Arriagada, I., y Godoy, L. (2000). Prevenir o reprimir: falso dilema de la seguridad ciudadana. Revista de la CEPAL (70), 107-131.
Brantingham, P. J., y Brantingham, P. L. (1984). Patterns in Crime. Nueva York: Macmillan.
Brantingham, P. J., y Brantingham, P. L. (1993). Nodes, paths and edges: considerations on the complexity of crime and the physical environment. Journal of Environmental Psychology (13), 3-28. doi: 10.1016/S0272-4944(05)80212-9
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. (2014). Por una América Latina más segura: una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
Clarke, R., y Cornish, D. (1985). Modeling offenders’ decisions: a framework for research and policy. Crime and Justice: An Annual Review of Research (6), 147-185.
Cohen, L., y Felson, M. (1979). On estimating the social costs of national economic policy: a critical examination of the Brenner study. Social Indicators Research (6), 251-259. doi: 10.1007/BF00343977
Dammert, L. (2005). De la seguridad pública a la seguridad ciudadana. Chile: Jefatura de División de Seguridad Ciudadana.
Dammert, L., Mujica, J., y Zeballos, N. (2017). Seguridad ciudadana. balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) (54), 62-108.
Escobar, G. (2012). Using social disorganization theory to understand the spatial distribution of homicides in Bogota, Colombia. Revista INVI, 27 (74), 21-85. doi: 10.4067/S0718-83582012000100002
Escobar, S., Muniz, J., Sanseviero, R., Saín, M., y Zacchi, J. (2005). La seguridad ciudadana como política de Estado. Un marco conceptual para la acción de las fuerzas progresistas del Cono Sur. Santiago de Chile: Fundación Friedrich Ebert.
Flores, I., y Phillips, M. (2021). The perfect storm. An analysis of the processes that increase lethal violence in Mexico after 2006. Trends Organ Crime. doi: 10.1007/s12117-021-09410-5
Frühling, H. (2003). Policía comunitaria y reforma policial en América Latina ¿Cúal es el impacto? Santiago, Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana.
García, G. D., y Quintana, M. R. (2015). La participación ciudadana en el nuevo sistema de seguridad. El caso de la provincia de Chaco. En Angarita Cañas (comp.), Drogas, policías y delincuencias. Otras miradas a la seguridad ciudadana en América Latina (pp. 51-64). Buenos Aires: CLACSO.
Garmendia Lorena, F. (2011). La violencia en América Latina. An Fac med., 72(4), 269-276.
González, F., Macedo, A., y Tinoco, A. (2014). Notas metodológicas para la construcción del observatorio de seguridad ciudadana en el Estado de México. En J. Estrada (coord.), Seguridad ciudadana: Visiones compartidas (pp. 229-253). Toluca: Géminis Editores e Impresores.
González Placencia, L. (1998). Inseguridad subjetiva y experiencias con el delito: actitudes respecto a la seguridad en Ciudad de México. Serie Documentos de Trabajo No.21. México: Fundación Rafael Preciado.
Gudiño Galindo, J. J. (2001). De seguridad pública a seguridad ciudadana. Este País (127), 42-51.
Gujarati, D., y Porter, D. (2010). Econometría. México: McGraw-Hill e Interamericana Editores.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2013). Módulo de condiciones socioeconómicas 2012. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2014). Módulo de bienestar autorreportado BIARE. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015a). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2014). Módulo de condiciones socioeconómicas: descripción de la base de datos. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015b). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2014). Módulo de condiciones socioeconómicas 2014: microdatos. Módulo de bienestar autorreportado 2014: microdatos. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/investigacion/bienestar/piloto/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019a). Encuesta Intercensal 2015. Tabulados. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019b). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019. Tabulados. México: INEGI.
Insulza, J. (2014). El problema de las drogas en las Américas: estudios. Washington: Organización de los Estados Americanos.
Jaitman, L. (2015). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. Washington, D. C: Banco Interamericano de Desarrollo.
Lissardy, G. (12 de julio de 2019). Por qué América Latina es "la región más desigual del planeta". BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51390621
Martin, G., y Ceballos Arévalo, M. (2004). Bogotá: anatomía de una transformación. Políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Martínez Ferrer, B., Ávila Guerrero, M. E., Vera Jiménez, J. A., Bahena Rivera, A., y Musitu Ochoa, G. (2016). Satisfacción con la vida, victimización y percepción de inseguridad en Morelos, México. Salud Pública de México, 58(1), 16-24. doi: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i1.7663
Mockus, A., Murraín, H., y Villa, M. (2012). Introducción. En A. Mockus, H. Murraín y M. Villa (coords.), Antípodas de la violencia. Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina (pp. 19-27). Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Muggah, R. (2017). El auge de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe. Revue Internationale de Politique de Développement (9), 291-322. doi: 10.4000/poldev.2377
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.
Pegoraro, J. S. (2002). Las políticas de seguridad y la participación comunitaria en el marco de la violencia social. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Violencia, sociedad y justicia en América Latina (pp. 29-55). Buenos Aires: CLACSO.
Ramos García, J. (2005). Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México: hacia un marco conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47 (194), 33-52.
Ruiz, J., y Murraín, H. (2012). La cultura ciudadana y la agenda de políticas de seguridad. En A. Mockus, H. Murraín y M. Villa (coords.), Antípodas de la violencia. Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina (pp. 1-21). Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Salazar, M., y Castro, M. (1998). Respuesta a la criminalidad y la violencia en Colombia: una visión desde lo público. Coyuntura Social (18), 235-248.
San Martín, C. (2012). Las representaciones sociales de la seguridad ciudadana en los vecinos de la comuna de Melipilla, Chile. Psicoperspectivas, 12(1), 72-94. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue1-fulltext-219
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2020). Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/victimas-nueva-metodologia?state=published
Shaw, C., y Mckay, H. (2006). Juvenile delinquency and urban areas. En F. Cullen y R. Agnew, Criminological Theory: Past to Present (pp. 95-108). Los Ángeles: Roxbury.
Sozzo, M. (2016). Park, Shaw y McKay y la mirada sociológica sobre el delito en la Escuela de Chicago. Delito y Sociedad 1(25), 107-114. doi: 10.14409/dys.v1i25.5881
Sutton , H., y Álvarez, L. (2017). How do neighbourhood characteristics affect crime? En Banco Interamericano del Desarrollo, Restoring Paradise in the Caribbean: Combatting Violence with Numbers (pp. 99-109). Washington: BID.
Sutton, H., y Godínez, L. (2017). What the Caribbean is doing to reduce crime compared to the evidence of what works internationally. En Banco Interamericano del Desarrollo, Restoring Paradise in the Caribbean: Combatting Violence with Numbers (pp. 211-235). Washington: BID.
Vozmediano, L., y San Juan, C. (2010). Criminología ambiental: ecología del delito y de la seguridad. Barcelona: Editorial UOC.
Wilson, J., y Herrnstein, R. (1998). Crime & Human Nature: The Definitive Study of the Causes of Crime. Nueva York: Simon and Schuster.
Wilson, J., y Kelling, G. (1982). The police and neighborhood safety: broken windows. Atlantic Monthly (127), 29-38.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Guadalupe Tejeda Parra, Carlos Germán Palafox Moyers
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx