Un mapeo de las organizaciones de la sociedad civil y los grupos activistas en Guanajuato, México
PDF
XML

Palabras clave

sociedad civil
organizaciones civiles
grupos de activistas
participación social
Guanajuato

Cómo citar

Un mapeo de las organizaciones de la sociedad civil y los grupos activistas en Guanajuato, México. (2021). región Y Sociedad, 33, e1413. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1413

Resumen

Objetivo: describir la configuración de la sociedad civil en Guanajuato, México, a través del reconocimiento de las condiciones políticas, económicas y culturales del contexto local y de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en problemáticas específicas y los vínculos entre ellas. Metodología: investigación documental en dos fases que incluye la contextualización de Guanajuato como región sociocultural y un mapeo de las organizaciones de la sociedad civil y los colectivos de activistas. Resultados: se identificaron más de 600 organizaciones. La mayoría de ellas se dedica a la asistencia social, pero también hay colectivos emergentes que se ocupan del género, el medio ambiente y los derechos humanos. Se relacionaron estos resultados con las condiciones políticas, económicas y culturales del contexto local. Limitaciones: aunque el estudio es revelador, no se identifican los vínculos entre las organizaciones y otros actores públicos y privados. Valor: el estudio contribuye a la producción de conocimiento contextualizado que permite reconocer las particularidades locales para comprender las complejidades de la relación entre lo local y lo global. Conclusiones: el estudio de la sociedad civil y del activismo en contextos locales permite comprender las continuidades y las rupturas de las dinámicas sociales, así como las conexiones entre lo local y lo global.

PDF
XML

Referencias

Acosta-García, S., y Covarrubias Valdenebro, A. (2018). La gobernanza del transporte público urbano en México: un comparativo de las localidades de Hermosillo, Sonora y León, Guanajuato. Estudios sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 52(28), 1-28. doi: https://doi.org/10.24836/es.v28i52.549

Aguilar López, J., y Aquino López, M. A. (2015). Modelo de predicción electoral: el caso de la elección municipal 2015 de León de los Aldama, Guanajuato. Estudios Políticos, 9(35), 87-101.

Albor Guzmán, S. M., Lozano Montero, E., y Godínez López, R. (2017). La importancia de las políticas públicas en el fomento del turismo cultural-religioso en Guanajuato. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11), 1-22.

Álvarez, X. (15 de diciembre de 2019). Registran mala calidad del aire en ciudades de Guanajuato. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/estados/registran-mala-calidad-del-aire-en-ciudades-de-guanajuato

Amin, A. (2002). Spatialities of globalisation. Environment and Planning, 34, 385-399.

Anheier, H., Kaldor, M., y Glasius, M. (2012). The global civil society yearbook: lessons and insights 2001-2011. En M. Kaldor, H. L. Moore y S. Selchow (eds.), Global Civil Society 2012. Ten Years of Critical Reflection (pp. 2-26). Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Ávila, A. (9 de junio de 2020). Municipio de León, sin competencia para autorizar City Center: Semarnat. Zona Franca. Recuperado de https://zonafranca.mx/politica-sociedad/ecologia/municipio-de-leon-sin-competencia-para-autorizar-city-center-determina-semarnat/

Caldera González, D. C. (2013). Organizaciones de la sociedad civil y fortalecimiento. Análisis y propuestas para el estado de Guanajuato. Ciudad de México: Editorial Fontamara, Universidad de Guanajuato, Conacyt, Red Temática de Investigación Sociedad Civil y Calidad de la Democracia y PROMEP.

Caldera Ortega, A., Coronado Ramírez, J. L., y Tagle Zamora, D. (2016). Intervención académica en el norte de Guanajuato. Una propuesta de contribución universitaria al desarrollo local. Acta Universitaria, 26(2), 93-108.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2016). Índice de rezago social 2015 a nivel nacional, estatal y municipal. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2015.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018a). Anexo único de los “lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza”. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Normateca/Documents/ANEXO-Lineamientos-DOF-2018.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018b). Medición de la pobreza. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Que-es-la-medicion-multidimensional-de-la-pobreza.aspx

Contreras-Soto, R., Valdés-Cobos, A., y López-Salazar, A. (2012). Capital social entre empresas familiares y asociaciones empresariales en Celaya, Guanajuato. Ra Ximhai, 8(2), 381-394.

Cordero Domínguez, J. J., Meneses Sánchez, C. L., y Aguilar Luna, C. (2016). Los eventos artísticos en espacios públicos en la cañada de Guanajuato, México. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(2), 133-148.

Della Porta, D. (2019). Deconstructing generations in movements: introduction. American Behavioral Scientist, 63(10), 1407-1426. doi: https://doi.org/1.1177/0002764219831739

Della Porta, D., y Steinhilper, E. (2020). Solidarities in motion: hybridity and change in migrant support practices. Critical Sociology, Online-First, 1-11. doi: https://doi.org/10.1177/0896920520952143

Della Porta, D., y Tarrow, S. (2005). Transnational Protest and Global Activism. Lanham: Rowman y Littlefield Publishers.

Duquete-Rury, L. (2016). Migrant transnational participation: how citizen inclusion and government engagement matter for local democratic development in Mexico. American Sociological Review, 81(4), 771-799. doi: https://doi.org/10.1177/0003122416653603

Erquizio Espinal, A., y Ramírez Rodríguez, R. (2017). Crecimiento económico en México y manufactura global. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, 39, 3-30.

Escalante, R., y Catalán, H. (2011). El sector de manufacturas en Guanajuato y su participación en el mercado nacional. Revista Problemas del Desarrollo, 165(42), 87-112.

Espinosa, V. (3 de diciembre de 2019). Ola feminista contra la violencia y el feminicidio llega a Guanajuato. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/609175/ola-feminista-contra-la-violencia-y-el-feminicidio-llega-guanajuato

Expansión Política. (8 de diciembre de 2019). Funcionarios de la Universidad de Guanajuato renuncian tras protestas. Recuperado de https://politica.expansion.mx/estados/2019/12/08/ana-daniela-vega-gonzalez-julio-cesar-kala-universidad-de-guanajuato

Farrugia, D., y Wood, B. E. (2017). Youth and spatiality: Towards interdisciplinarity in youth studies. Young, 25(3), 209-218. doi: https://doi.org/10.1177/1103308817712036

Flores López, A. I., Pérez Magaña, A., Martínez Corona, B., y Soriano Fonseca, J. (2012). Grupos domésticos y migración masculina. Estudio de caso en Godoy, municipio de Salamanca, Guanajuato. Estudios Fronterizos, 13(26), 63-90.

Flores-Márquez, D. (2019). Imaginar un mundo mejor: la expresión pública de los activistas en internet. Guadalajara: ITESO.

Fundación BBVA Bancomer y Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2019). Anuario de migración y remesas México 2019. Ciudad de México: Gobierno de México, Secretaría de Gobernación, CONAPO, Fundación BBVA y BBVA Research.

García, A., y Maza, O. M. (2013). El prestigio ocupacional en “La tienda de ropa más grande de México”. Elementos para la estimación del capital social en Uriangato, Guanajuato. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 26, 117-148. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.26.7155

García Gómez, J., Peláez Herreros, O., y Fuentes Flores, N. (2015). La tradición migratoria como factor explicativo del uso de remesas en la financiación de negocios en Guanajuato. Migraciones Internacionales, 8(2), 165-193.

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 25-57.

Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Ciudad de México: CONACULTA.

González Pérez, G. J., y Vega López, M. G. (2019). Homicidio juvenil en México y su impacto en la esperanza de vida masculina: variaciones geográficas y factores asociados. Salud Colectiva, 15, e1712. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2019.1712

Gordillo, G., y Plassot, T. (2017). Migraciones internas: un análisis espacio-temporal del periodo 1970-2015. Economíaunam, 14(40), 67-100.

Grimson, A. (2014). Comunicación y configuraciones culturales. Versión, Estudios de Comunicación y Política, 34, 116-125.

Grossberg, L. (2012). Estudios culturales en tiempo futuro. Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Hernández, R. (24 de mayo de 2019). Construirán City Center en León, pese a oposición de ecologistas. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/construiran-city-center-en-leon-pese-a-oposicion-de-ecologistas

Hiernaux, D., y Lindón, A. (1993). El concepto de espacio y el análisis regional. Secuencia, 25, 89-110. doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i25.411

Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex). (2019). Informe IDD-Mex 2019. Recuperado de https://idd-mex.org/wp-content/uploads/2020/01/IDD-Mex-2019.pdf

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2018a). Procesos anteriores. Recuperado de https://ieeg.mx/procesos-anteriores/

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2018b). Proceso electoral 2017-2018. Recuperado de https://ieeg.mx/proceso-electoral-2017-2018/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 2018. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/default.html#Tabulados

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019a). Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el segundo trimestre de 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/itaee/itaee2019_10.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019b). Producto interno bruto por entidad federativa 2018. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/OtrTemEcon/PIBEntFed2018.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2020 (ENVIPE). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2020/doc/envipe2020_gto.pdf

Jasso-Martínez, I. J. (2015). Retos y exigencias en los procesos de socialización: juventud, etnicidad y migración en León, Guanajuato. Ra Ximhai, 11(2), 93-116.

Kaldor, M. (2009). La idea de una sociedad civil global. En F. Mestries, G. Pleyers y S. Zermeño (coords.). Los movimientos sociales: de lo local a lo global (pp. 43-58). Ciudad de México: UAM Azcapotzalco y Anthropos Editorial.

León de Santiago, Y. de, y Santiago-Isidro, A. (2016). La participación de las comunidades indígenas migrantes en el marco del Consejo Consultivo Indígena en León, Guanajuato. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(10), 229-242.

León Torres, M. S. de, Jasso Martínez, I. J., y Lamy, B. (2016). Las esposas de migrantes: conyugalidad a distancia en una región de migración histórica. Papeles de Población, 88, 77-111.

Martínez Martínez, A., García Garnica, A., y Santos Navarro, G. (2014). Nuevas formas de organización laboral en la industria automotriz: los equipos de trabajo en General Motors, Complejo Silao. Análisis Económico, 29(70), 157-183.

McCulloch, G. (2004). Documentary Research in Education, History and the Social Sciences. Londres: Routledge.

Mestries, F., Pleyers, G., y Zermeño, S. (2009). Introducción. En F. Mestries, G. Pleyers y S. Zermeño (coords.), Los movimientos sociales: de lo local a lo global (pp. 9-20). Ciudad de México: UAM Azcapotzalco y Anthropos Editorial.

Morley, D. (2012). On living in a techno-globalised world: questions of history and geography. Telematica and Informatics, 30, 61-65.

Olvera Rivera, A. J. (2000). Organizaciones de la sociedad civil: breve marco teórico. Documentos de Discusión sobre el Tercer Sector, 8, 1-19.

Ortiz, I., Burke, S., Berrada, M., y Cortés, H. (2013). World protests 2006-2013. Working Paper 2013. Initiative for Policy Dialogue/Friedrich-Ebert-Stiftung.

Pacheco-Vega, R. (2014). Conflictos intratables por el agua en México: el caso de la disputa por la presa El Zapotillo entre Guanajuato y Jalisco. Argumentos, 74, 219-257.

Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Perspectivas y herramientas analíticas. CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181101011041/Movimientos_sociales_siglo_XXI.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Informe sobre desarrollo humano; trabajo al servicio del desarrollo humano. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-development-report.html

Quintanar, R. (17 de noviembre de 2019). Protestan ambientalistas contra el proyecto City Center en León. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/los-carcamos-construccion-de-city-center

Ramírez Sáiz, J. M. (2006). Ciudadanía mundial. Guadalajara: ITESO y Universidad Iberoamericana León.

Ríos Llamas, C., y Flores-Márquez, D. (2021). De múltiples espacios para leer la sociedad contemporánea. En D. Flores-Márquez y C. Ríos Llamas (coords.), Espacialidades en la era global (pp. 27-38). León: Universidad De La Salle Bajío.

Schnuchel, S. (2016). Circunstancias vitales de gente indígena en un contexto urbano ―el caso de León de los Aldama. Acta Universitaria, 27(4), 69-82. doi: https://doi.org/10.15174/au.2017.1288

Schnuchel, S. (2018). Bilingüismo de indígenas migrantes y desplazamiento de idiomas autóctonos en León, Guanajuato. Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, 155, 167-207. doi: https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.395

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2014). Diagnóstico y propuesta de atención del Programa Comedores Comunitarios. Recuperado de http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2910/1/images/Diagnostico_2014_PCC.pdf

Secretaría de Gobernación. (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012. Recuperado de http://www.encup.gob.mx/es/Encup/Bases_de_datos_2012

Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT). (2020). Índice aire y salud. Guanajuato. Recuperado de https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (2021). Reportes de incidencia delictiva al mes de enero 2021 (nueva metodología). Recuperado de https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva?state=published

Somuano, M. F. (2014). Ciudadanía en México. La importancia del contexto. Ciudad de México: El Colegio de México e Instituto Federal Electoral.

Suárez, H. J. (2019). Agentes paraeclesiais: a Virgem de São João dos Lagos e sua peregrinação por um bairro de Guanajuato. Debates do NER, 35, 199-236.

Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, 27, 255-278.

Unger, K. (2017). Evolución de la competitividad de las entidades federativas mexicanas en el siglo XXI. ¿Quién gana o pierde? El Trimestre Económico, 84(3), 645-679.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Weisskircher, M. (2021). Civil society. En M. Baker, B. B. Blaagaard, H. Jones y L. Pérez-González (eds.). The Routledge Encyclopedia of Citizen Media (pp. 68-73). Londres: Routledge.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Dorismilda Flores-Márquez, José Antonio Morales Carbajal, Christian Saúl Hernández Pérez

Downloads

Download data is not yet available.