La academia y el sector productivo en Baja California. Los actores y su capacidad de vinculación para la producción, difusión y trasferencia del conocimiento y la innovación
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2012.55.a136Palabras clave:
trasferencia del conocimiento, innovación, vinculaciónResumen
En el artículo se analizan las capacidades de vinculación de las instituciones de educación superior y los centros científicos de Baja California con el sector productivo, enfocadas a incentivar los procesos de producción, difundir y trasferir conocimiento, promover la innovación, así como generar la competitividad de las empresas ahí localizadas. Se parte de la perspectiva teórica de Edith Penrose (1980) sobre el llamado resource-based view, donde las capacidades y recursos son elementos esenciales para el desarrollo de las empresas en una región, ya que funcionan como base para apropiar, sistematizar, divulgar y aplicar conocimiento científico nuevo, y así generar innovación. Se busca identificar las condiciones que permiten que la cooperación entre las empresas y las universidades se produzca de manera regular, formal y continua. Para la operacionalización de esta teoría, las autoras se apoyan en el trabajo realizado por Araya y Chaparro (2005) sobre las capacidades de vinculación de instituciones educativas en Chile.
Descargas
Citas
Acuña, Patricia. 1993. Vinculación universidad–sector productivo. Educación Superior XXII (87): 125-150.
Alvarado Borrego, Aída. 2009. Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai X (3): 407-414.
Araya, Sergio, Julián Chaparro y Alejandro Orero. 2006. Propuesta de un modelo de relación entre capacidades asociadas con sistemas y tecnologías de información y el desempeño de instituciones universitarias. Ponencia presentada en el X Congreso de ingeniería de organización, Valencia.
---------- y Julián Chaparro Peláez. 2005. Una aplicación de análisis de recursos y capacidades en el ámbito de las instituciones de educación superior universitaria. Ponencia presentada en el IX Congreso de ingeniería de organización, Gijón.
Audy, Jorge, Roberto Moschetta y Paulo Franco. 2003. Modelo de atração de empresas focado na pesquisa e na pós-graduação: o caso do parque tecnológico da pucrs (tecnopuc). http://www.pucrs.br/agt/tecnopuc.
Barajas, María del Rosio, Carmen Rodríguez y Araceli Almaraz. 2007. Complejidad tecnoproductiva y su relación con la formación de capacidades tecnológicas y organizacionales en la industria maquiladora de exportación. En La emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México, compilado por Daniel Villavicencio, 89-145. México: Editorial Porrúa
----------, Araceli Almaraz y Carmen Rodríguez. 2005. El ambiente institucional en los procesos de aprendizaje y escalamiento industrial: el papel de los organismos intermedios en la región Tijuana-San Diego y Mexicali. En La emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México, compilado por Daniel Villavicencio, 89-145. México: Editorial Porrúa.
----------, Araceli Almaraz, Jorge Carrillo, Oscar Contreras, Alfredo Hualde y Carmen Rodríguez. 2004. Industria maquiladora en México: perspectivas del aprendizaje tecnológico organizacional y escalamiento industrial, Tijuana. Tijuana: COLEF.
Barney, Jay. 1991. Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management XVII (1): 99-120.
Bell, Martin y Keith Pavitt.1995.The Development of Technological Capabilities. En Trade, Technology and International Competitiveness, compilado por ídem., Irfan ul Haque, Carl Dahlman y Sanjaya Lall, 69-101. Washington: The World Bank.
----------. 1992. Accumulating Technological Capability in Developing Countries. Washington: TheWorld Bank Research Observer.
Camagni, Roberto (editor). 1991. Innovation Networks. Spatial Perspectives. Londres: GREMI Belhaven Press.
Carrillo, Jorge y Kathryn Kopinak. 1999. Condiciones de trabajo y relaciones laborales en la maquila. En Cambios en las relaciones laborales: enfoque sectorial y regional, compilado por Enrique de la Garza y José Alfonso Bouzas, 81-194. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Centro de Inteligencia Estratégica: PRODUCEN. 2006. Desarrollo de Cluster Aeronáutico en Baja California 2005-2006.
----------. 2005. Cluster de Productos Médicos de Baja California 2005.
CESAIBC. 2009. La acuicultura en el estado de Baja California. http://www.industriaacuicola.com/PDFs/4.2-AcuaculturaBC.pdf
Collis, D. J. 1994. Research Note: How Valuable are Organisational Capabilities? Strategic Management Journal 15: 143-152.
----------. 1991. A Resource-based Analysis of Global Competition: The Case of the Bearings Industry. Strategic Management Journal XII: 49-68.
---------- y C.A. Montgomery. 1995. Competing on Resources: Strategy in the 1990's. Harvard Business Review 73: 118-128.
CONACYT. 2007. Estado del arte de los sistemas estatales de ciencia y tecnología-Baja California 2007.
Contreras, Oscar y Alfredo Hualde. 2004. El aprendizaje y sus agentes. Los portadores del conocimiento en las maquiladoras del norte de México. Estudios Sociológicos XXII (64): 79-121.
Cook, Philipe. 2001. Perspectiva Sistemas de Innovación: concepto, análisis y tipología. En Sistemas regionales de innovación, compilado por Mikel Gómez y Mikel Olazarán, 73-92. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco, Servicio de Publicaciones Universidad de París.
David, P., y D. Foray. 2002. Fundamentos de la sociedad del conocimiento. Comercio Exterior 52 (6): 472-490.
Edquist, Charles y Bjorn Johnson. 1997. Institutions and Organizations in Systems of Innovation. En Systems of Innovation, Technologies, Institutions and Organizations, compilado por Charles Edquist, 41-60. Londres: Printer Publishers/Cassell Academic.
Elías, Gilberto. 2007. B. C., ideal para desarrollar biotecnología. Boom Económico (I).
Elina, Marina E., y L. Korsunsky. 2003. Medición de actividades de vinculación y transferencia de concomimientos científicos y tecnológicos. En El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos 2003, compilado por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Buenos Aires.
Fracasso, Edi Malena y Elizabeth Ritter dos Santos. 1992. Modelos de transferência de tecnologia da universidade para a empresa. Perspectiva Económica XXVIII (78): 57-66.
Freeman, Christopher. 2001. Perspectiva histórica del Sistema Nacional de Innovación. En Sistemas regionales de innovación, compilado por Mikel Gómez y Mikel Olazarán, 29-56. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco, Servicio de Publicaciones Universidad de París.
----------.1995. The National System of Innovation in Historical Perspective. Cambridge Journal of Economics (19): 5-24.
----------. 1982. The Economics of Industrial Innovation. Massachusetts: MIT Press.
---------- y B.A. Lundvall (editores). 1988. Small Nations Facing the Technological Revolution. Londres: Printer Publishers.
Gómez Morín, Lorenzo. 2000. La descentralización y regionalización de los servicios educativos en Baja California: los rasgos del nuevo federalismo educativo. En Memoria del quehacer educativo: 1995-2000, compilado por la Secretaría de Educación Pública, 64-76. México: Secretaría de Educación Pública.
González Rodríguez, Ahimee V. 2006. La vinculación universidad industria en el proceso de innovación tecnológica: el caso de la Universidad de Sonora. Tesis de maestría en ciencias sociales, El Colegio de Sonora.
INEGI. 2008. Banco de información económica. Sección de manufacturas. www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/microdatos/emime.asp
----------. 2005-2009. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto interno bruto por entidad federativa 2005-2009.
----------. 2001. Estadísticas de la industria maquiladora de exportación. www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/microdatos/emime.asp.
Johnson, Bjorn y Bengt-Ake Lundvall. 1994. Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje institucional. Comercio Exterior XIV (8): 695-704.
Kline, Stephen y Nathan Rosenberg. 1968. An Overview of Innovation. En The Positive Sum Strategy. Harnessing Technology of Economic Growth, compilado por Ralph Landau y Nathan Rosenberg, 275-306. Washington: National Academy Press.
Lall, Sanjaya. 1992. Technological Capabilities and Industrialization. World Development II (2): 165-186.
León, J., S. López y S. Sandoval. 2009. Actividades de transferencia de conocimiento de los investigadores académicos en el estado de Sonora. Revista de la Educación Superior XXXVIII (3): 85-112.
Lundvall, Bengt-Ake. 1992. National Systems of Innovation. Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning. Londres: Frances Pinter.
Nelson, Richard y Sidney Winter. 1982. An Evolutionary Theory of Economic Change. Londres: Belknap Press.
Núñez, Yilsy y Carlos Rodríguez. 2010. Propuesta de tipología de los recursos intangibles en instituciones de educación superior. Simposio Organizaciones públicas y privadas en América Latina y el Caribe: su impacto y desarrollo en la región y el mundo. II Congreso internacional en ciencias, tecnologías y cultura, Chile.
----------, Carlos Rodríguez y Sergio Arancibia. 2010. Modelo de gestión por procesos para la comunicación organizacional como recurso intangible en instituciones de educación superior. Ponencia presentada en VIII Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, Innovation and Development for the Americas, Perú.
OECD. 2001. Higher Education Management, Education and Skills. Journal of the Programme on Institutional Management of Higher Education. Management.
Pavón, Silva,T.B., C. Barrera Díaz, V. F. Pacheco Salazar, J. C. Sánchez Meza, G. Gómez Beltrán y R. Moreno Colín. 2007. Beneficios de la vinculación universidad-sector productivo. Ingeniería, Investigación y Tecnología VIII (001): 25-33.
Penrose, Edith. 1980. The Theory of the Growth of the Firm. Nueva York: M. E. Sharpe, Inc.
Rothwell, Roy. 1994. Towards the Fifth-generation Innovation Process. International Marketing XXI (1): 7-31.
Welnerfelt, Briger. 1984. A Resource-basedView of the Firma. Strategic Management Journal 5: 171-180.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx