Teotihuacán y el turismo: la experiencia de los residentes en sus narrativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1301

Palabras clave:

impactos del turismo, investigación cualitativa, experiencia, narrativa

Resumen

El objetivo es conocer el proceso de evolución de la actividad turística en la zona de Teotihuacán, Estado de México, a través de la narrativa de sus residentes. Desde esta perspectiva, se abren las posibilidades para el abordaje de diversos elementos constitutivos del fenómeno turístico a partir de la diversidad de experiencias de los actores involucrados en él. El enfoque metodológico aplicado fue el cualitativo a partir de la observación y entrevistas semiestructuradas con los residentes de dos comunidades situadas en el contorno de la zona arqueológica de Teotihuacán. Los hallazgos muestran un conjunto de cambios en el entorno, relacionados con los vestigios arqueológicos, que los habitantes han vivido como detonantes y permanentes impulsores de la actividad turística. Se destaca una serie de elementos sociales, económicos y políticos, positivos y negativos, que estos habitantes mantienen como significativos en el recuento de sus experiencias, tanto colectivas como individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almirón, A., Bertoncello, R., y Troncoso, C. A. (2006). Turismo, patrimonio y territorio: una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 15(2), 101-124. Recuperado de http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V15/v15n2a01.pdf

Alonso Benito, L. E. (2004). Las políticas del consumo: transformaciones en el proceso de trabajo y fragmentación de los estilos de vida. Revista Española de Sociología, 4(1), 7-50. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64939/39351

Andereck, K. L., Valentine, K. M., Knopf, R. C., y Vogt, C. A. (2005). Residents’ perceptions of community tourism impacts. Annals of Tourism Research, 32(4), 1056-1076. doi: https://doi.org/10.1016/j.annals.2005.03.001

Ankor, J. (2012). The complexities of experience: a critical tourism response. Journal of Hospitality and Tourism Management, 19(1), 19-25. doi:10.1017/jht.2012.5

Ap, J. (1990). Residents’ perceptions research on the social impacts of tourism. Annals of Tourism Research, 17(4), 610-616. doi: https://doi.org/10.1016/0160-7383(90)90032-M

Boorstin, D. J. (1964). The image: a guide to pseudo-events in America. Nueva York: Harper & Row.

Brougham, J. E., y Butler, R. W. (1981). A segmentation analysis of resident attitudes to the social impact of tourism. Annals of Tourism Research, 8(4), 569-590. doi: https://doi.org/10.1016/0160-7383(81)90042-6

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Brunt, P., y Courtney, P. (1999). Host perceptions of sociocultural impacts. Annals of Tourism Research, 26(3), 493-515. doi: https://doi.org/10.1016/S0160-7383(99)00003-1

Calleja Sordo, C., y González Damián, A. (2018). Estudio de la construcción social de las experiencias turísticas de interés y de ruptura desde la metáfora dramatúrgica de Erving Goffman. Rotur. Revista de Ocio y Turismo, 12(1), 29-47. doi: https://doi.org/10.17979/rotur.2018.12.1.3424

Castaño, J. M. (2005). Psicología social de los viajes y del turismo. Madrid: Paraninfo.

Cohen, E. (1979). A phenomenology of tourist experiences. Sociology, 13(2), 179-201. doi: https://doi.org/10.1177/003803857901300203

Datatur. (2019). Sistema nacional de información estadística y geográfica de turismo. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadesCulturales.aspx

Delgado, R. (2010). Institución y sociedad: el caso de Teotihuacán. Cultura y Representaciones Sociales, 5(9), 198-221. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/461/461

Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: A Source Book. Chicago: Aldine Publishing Company.

Díaz Cruz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades (13), 5-15. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/522/520

Doxey, G. V. (1975). A causation theory of visitor-residents irritants: methodology and research inferences. The Travel Research Association Conference, 6, 195-198.

El Bable. (18 de septiembre de 2012). La propaganda turística en México durante la primera mitad del siglo XX (mensaje en un blog). Recuperado de http://vamonosalbable.blogspot.com/2012/09/un-vistazo-al-turismo-interno-en-mexico.html

Enciso, A., y Garduño, A. (22 de marzo de 1996). Casi un millón en la Pirámide del Sol. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/1996/03/22/SOL00-PG.html

Gamma, G., y Favila, H. (2018). Una aproximación a la experiencia turística desde la antropología del turismo: una mirada mutua al encuentro entre turistas y locales. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 197-211. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/16118/PS118_13.pdf

González-Damián, A. (2004). El anfitrión como actor social en el turismo. Reflexiones desde el caso de Ixtapan de la Sal, México. Revista de Ciencias Sociales (105), 155-168. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310511.pdf

González-Damián, A., y Macías-Ramírez, A. (2017). Modelo conceptual de los marcos primarios de la experiencia turística mediada por tecnología. Ilustración a partir de recorridos subacuáticos en Cozumel, México. Rosa dos Ventos, 9(2), 159-178. doi: https://doi.org/10.18226/21789061.v9i2p159

Haralambopoulos, N., y Pizam, A. (1996). Perceived impacts of tourism: the case of Samos. Annals of Tourism Research, 23(3), 503-526. doi: https://doi.org/10.1016/0160-7383(95)00075-5

Hernández, R. Mendoza, M., y Rioja, L. (2018). Turismo y cambio sociocultural en la comunidad local: una aproximación etnográfica en la Riviera Nayarit, México. Gestión Turística (29), 7-31. doi: https://doi.org/10.4206/gest.tur.2018.n29-02

Hernández, R., y Vite, I. (2020). Significaciones del turismo desde la perspectiva de la comunidad local: el caso del CIP Nayarit, México. En N. Bringas et al. (coords.). Casos de planeación y gestión turística. Comportamientos, problemas y avances (pp. 179-200). La Laguna (Tenerife): Pasos, RTPC, Colección Pasos Edita, Núm. 27. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita27.pdf

Horn, C., y Simmons, D. (2002). Community adaptation to tourism: comparisons between Rotorua and Kaikoura, New Zealand. Tourism Management, 23(2), 133-143. doi: https://doi.org/10.1016/S0261-5177(01)00049-8

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (2018). Zona arqueológica de teotihuacán. Recuperado de http://inah.gob.mx/zonas/23-zona-arqueologica-de-teotihuacan

Kadt, E. De. (1979). Turismo: ¿pasaporte al desarrollo? Madrid: Edymion.

King, B., Pizam, A., y Milman, A. (1993). Social impacts of tourism: host perceptions. Annals of Tourism Research, 20(4), 650-665. doi: https://doi.org/10.1016/0160-7383(93)90089-L

León-Portilla, M. (1986). Grandes maestros. Manuel Gamio. Revista de la Universidad de México, 429, 22-26. Recuperado de https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/a1aef062-1f20-4cd9-8b80-ae28e8ce4481/grandes-maestros-manuel-gamio

Lomnitz, C. (8 de octubre de 2014). Reflexiones sobre la antropología en los 50 años del Museo Nacional. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2014/10/08/opinion/025a1pol

MacCannell, D. (1991). El turista: una nueva teoría de la clase ociosa. Madrid: Melusina.

Mantecón Terán, A. (2005). La construcción social de la experiencia turística: el caso de los anfitriones. En T. Mazón y A. Aledo (eds.), Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas (pp. 391-410). Alicante: Universitat d’Alacant.

Mathieson, A., y Wall, G. (1982). Tourism, Economic, Physical and Social Impacts. Londres: Longman.

Mendoza, M., y González, J. (2014). Impactos socioculturales del turismo en el centro integralmente planeado Loreto, Baja California Sur, México. Percepción de los residentes locales. Teoría y Praxis (16), 117-146. Recuperado de http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/numero16/Mendoza-Gonzalez.pdf

Mendoza, M., Hernández, R., y Osorio, M. (2018). El centro integralmente planeado (CIP) Litibú (Nayarit) y sus efectos en la comunidad de Higuera Blanca: paradojas, reacciones y negociaciones. Turismo y Sociedad, 22, 65-84. doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n22.04.

Mendoza, M., Monterrubio, J., y Fernández. J. (2011). Impactos sociales del turismo en el centro integralmente planeado (CIP) Bahías de Huatulco, México. Gestión Turística (15), 47-73. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/2233/223318904003.pdf

Mercado-López, E. (2016). Patrimonio cultural y turismo en el México posrevolucionario. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(4), 1027-1040. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.066

Mercado-López, E. (2018). El turismo y su impacto en las políticas económicas, culturales y turísticas de México en las primeras del siglo XX: la perspectiva de la prensa de la época. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(3), 671-683. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.048

Monterrubio, J. C., Mendoza, M., Fernández, M., y Gullete, G. (2011). Turismo y cambios sociales. Estudio cualitativo sobre percepciones comunitarias en Bahías de Huatulco, México. Cuadernos de Turismo, (28), 171-189. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/147291

Morales, P. (21 de marzo de 2019). El mito detrás del equinoccio en las pirámides mexicanas de Teotihuacán. RT en Español. Recuperado de https://actualidad.rt.com/actualidad/309351-mito-detras-equinoccio-piramides-mexicanas

Nalda, E. (2005). La arqueología mexicana y su inserción en el debate sobre diversidad e identidad. Museum Internacional, 3 (227), 29-38. Recuperado de https://issuu.com/joseluismariscalorozco/docs/rmi227

Pérez, T. (18 de noviembre de 2016). Van por calendario único de actividades en Teotihuacán-San Martín, Agencia Quadratín. Recuperado de https://edomex.quadratin.com.mx/van-calendario-unico-actividades-teotihuacan-san-martin/

Pernecky, T. (2012). Constructionism Critical Pointers for Tourism Studies. Annals of Tourism Research, 39(2), 1116-1137. doi: https://doi.org/10.1016/j.annals.2011.12.010

Pizam, A. (1978). Tourism’s impacts: the social costs to the destination community as perceived by its residents. Journal of Travel Research, 16(4), 8-12. doi: https://doi.org/10.1177/004728757801600402

Potter, J. (1996). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Ricœur. P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones.

Rivera Mateos, M. (2013). El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. En L. Rodríguez García y A. R. Roldán Tapia (coords.) Relaciones interculturales en la diversidad (pp. 199-217). Córdoba, España: Universidad de Córdoba.

Schávelzon, D. (2008). Rafael Yela Gunther y Manuel Gamio en Teotihuacán: una historia desconocida para el arte y la arqueología mexicanos, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 30(92), 229-236. doi: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2008.92.2257

Sharpley, R. (2014). Host perceptions of tourism: a review of the research. Tourism Management, 42, 37-49. doi: 10.1016/j.tourman.2013.10.007

Smith, V. (1989). Hosts and Guests. The Anthropology of Tourism. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Tinoco, O. (2003). Los impactos del turismo en el Perú. Industrial Data, 6(1), 47-60. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol6_n1/pdf/impactos.pdf

Tosun, C. (2002). Host perceptions of impacts: a comparative tourism study. Annals of Tourism Research, 29(1), 231-253. doi: https://doi.org/10.1016/S0160-7383(01)00039-1

Turner, L., y Ash, J. (1991). La horda dorada. Madrid: Endymion.

Turner, V. W. (1985). On the Edge of the Bush: Anthropology as Experience. Tucson: University of Arizona Press.

Tussyadiah, I. P. (2014). Toward a theoretical foundation for experience design in tourism. Journal of Travel Research, 53(5), 543–564. doi: https://doi.org/10.1177/0047287513513172

Uriely, N. (2005). The tourist experience. Conceptual developments. Annals of Tourism Research, 32(1), 199-216. doi: https://doi.org/10.1016/j.annals.2004.07.008

Valle, A. (1 de junio de 2017). ¿Récord para el turismo? No en zonas arqueológicas. Expansión en alianza con CNN. Recuperado de https://expansion.mx/empresas/2017/06/01/record-para-el-turismo-no-en-zonas-arqueologicas

Varela, S., Thompson, E., y Rosch, E. (2005). De cuerpo presente: las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.

Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53.

Villalobos Acosta, C. (2014). Arqueología mexicana en guías de turistas: educación y pasatiempo. Anales de Antropología, 48(2), 41-74. doi: https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70243-7

Vit, I., y Miró, J. (2009). Hacia un plan integral de protección y desarrollo para el valle de Teotihuacán. Bitácora Arquitectura, (14), 32-39. doi: https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2005.14.26262

Wright, G. H. von. (1979). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza.

Xue, L., Kerstetter, D., y Buzinde, C. N. (2015). Residents’ experiences with tourism development and resettlement in Luoyang, China. Tourism Management, 46, 444-453. doi: https://doi.org/10.1016/j.tourman.2014.08.005

Ziakas, V. (2013). Extracting meanings of event tourist experiences. Journal of Destination Marketing & Management, 2, 94-107. doi: https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2013.02.002

Descargas

Publicado

2020-07-07

Cómo citar

Hernández Espinosa, R., & Mendoza Ontiveros, M. M. (2020). Teotihuacán y el turismo: la experiencia de los residentes en sus narrativas. región y sociedad, 32, e1301. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1301

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a