Los recursos hídricos en las regiones indígenas de México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1288Palabras clave:
políticas públicas, agua, pueblos indígenas, conflictos hídricos, gestión del aguaResumen
El objetivo de este artículo es contribuir con información al debate sobre el diseño de una política hídrica con visión intercultural en México. Se analiza la gestión de los recursos hídricos en los territorios indígenas de México con un enfoque centrado en el derecho humano al agua. La metodología consiste en combinar dos bases de datos relevantes para entender la disponibilidad del recurso en esas regiones y localizar las concentraciones de población indígena. Entre las limitaciones de la investigación está que la interpretación etnográfica se basó sólo en publicaciones antropológicas, a pesar de que es necesaria la información de primera mano ―un estudio de caso, por ejemplo― para comprender la relación conflictiva entre la gestión del agua y los pueblos indígenas. La originalidad del documento es que sintetiza la información hidrológica y antropológica en un contexto de derechos colectivos. En las conclusiones se propone que las estrategias para el manejo del agua tomen en cuenta la organización de estas comunidades para que puedan intervenir en la toma de decisiones para los mecanismos que se están creando en la Ley de Aguas Nacionales.
Descargas
Citas
Alarcón-Chaires, P. (2001). Los indígenas cucapá y la conservación de la naturaleza. El infortunio de vivir en un área natural protegida en México. Ecología Política, 117-129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/153464.pdf
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia y CDI.
Bravo-Espinosa, Y. (2018). Protección del medio ambiente y derechos de los pescadores cucapá. Un análisis dicotómico o un despojo anunciado por el Estado neoliberal. En Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros (coords.), La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs. la defensa de los pueblos y grupos sociales (pp. 423-454). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bonilla Artigas Editores.
Broda, J. (1991). Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros. En Johanna Broda, Stanislav I. Waniszewski y Lucrecia Mauponé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 461-500). Ciudad de México: IIH, UNAM.
Caballero, J. (1985). Exploración de recursos genéticos potenciales. En H. Palomino y E. Pimienta (eds.), Memorias del Seminario sobre Investigación Genética Básica en el Conocimiento y Evaluación de los Recursos Genéticos (pp. 28-40). Ciudad de México: Jardín Botánico de la UNAM y SOMEFI.
Castro, G. (2006). El agua y los ríos amenazados en México. Los retos para el Movimiento Social Anti-Represas. Revista del Observatorio Social de América Latina, 7(21), 159-112. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal21/Soto.pdf
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). (2015). La población indígena en el México rural: situación actual y perspectivas. Recuperado de http://www.cedrssa.gob.mx/post_la_poblacinin_-n-indn-gena-n-_en_el_mn-xico_-n-rural-_situacinin-n-_actual_y_perspectivas.htm /
Chávez-Galindo, R. (2010). El movimiento mexicano de afectados por las presas. La Jornada del Campo, 31. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2010/04/17/presas.html
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Escazú (Costa Rica): Publicaciones de la CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2010). Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Washinghton, DC: Organización de los Estados Americanos (publicación con clave OEA/Ser.L/V/II). Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Tierras-Ancestrales.ESP.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (1998). Cuencas Hidrológicas. Escala 1:250000. México. Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj). Recuperado de http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/cue250kgw.html/
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2005). Estadísticas del agua en México, 2005. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259369/_2005_EAM2005.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2007). Estadísticas del agua en México, 2007. Recuperado de http://www.conamexphi.com/wp-content/uploads/2017/09/2007EAM2007.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2008). Estadísticas del agua en México, 2008. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259370/_2008_EAM2008.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2011). Estadísticas del agua en México, 2011. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259373/_2011_EAM2011.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2015). Mapa que muestra los municipios con mayor riesgo a la sequía. Datos Abiertos. México. Shapefile. Formato vectorial compuesto por 6 archivos (shp, shx, sbx, sbn, dbf, prj). Recuperado de https://datos.gob.mx/busca/dataset/municipios-en-riesgo-por-sequias-de-conagua/resource/980714bc-79e2-413a-86ff-40e7094b1212
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2018). Estadísticas del agua en México, 2018. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/publicaciones-estadisticas-y-geograficas-60692/
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (1999). Localidades con población hablante de lengua indígena mayor al 75%, 1995. Obtenido de Conteo de población y vivienda. Resultados definitivos. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). (1995). México. Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf, prj). Recuperado de http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/cue250kgw.html/
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (NU). (23 de diciembre de 2003). Informe del Relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen. Adición. Misión a México. Comisión de Derechos Humanos. 60o periodo de sesiones. (Publicación con clave E/CN.4/2004/80/Add.2). Recuperado de https://acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4357.pdf?view=1
Cotler, H., Garrido, A., Mondragón, R., y Díaz, A. (2007). Delimitación de las Cuencas hidrográficas de México a escala 1:250 000. México: INEGI, INE y CONAGUA.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (1 de diciembre de 1992). Ley de Aguas Nacionales. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última reforma: 6 de enero de 2020. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (11 de agosto de 2014a). Ley de Energía Geotérmica. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Nueva ley. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LEG_110814.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (11 de agosto de 2014b). Ley de Hidrocarburos. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última reforma: 15 de noviembre de 2016. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LHidro_151116.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (26 de junio de 1992). Ley Minera. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última reforma: 11 de agosto de 2014. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/151_110814.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (6 de marzo de 2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [5 de febrero de 1917]. Texto vigente. Última reforma: 6 de marzo de 2020, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (7 de junio de 2013). Decreto por el que se expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General de Vida Silvestre de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, de la Ley de Aguas Nacionales, del Código Penal Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley General de Bienes Nacionales. Secretaría de Gobernación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301688&fecha=07/06/2013
Félix-Báez, J. (1992). Las voces del agua. El simbolismo de las sirenas y las mitologías americanas. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Forero-Mantilla, F. (2010). Conectividad: alcances del derecho a la propiedad aborigen y tribal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8(16). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13837
Gálvez, X. (2004). Los otros desplazados. En E. Zebadúa (coord.). Desplazados internos en México. Ciudad de México: Cámara de Diputados. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3486/26.pdf
Giménez, G. (1994). Apuntes para una teoría de la región y de la identidad regional. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 6(18), 165-173. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31661809
González-Pagés, A. (2006). Leyendas del agua en México. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Recuperado de https://www.imta.gob.mx/biblioteca/download/?key=209
Hernández-Garciadiego, R. (2005). El secreto tecnológico del complejo hidroagroecológico más antiguo de Mesoamérica: El complejo de Purrón. Alternativas y Procesos de Participación Social, A. C. Recuperado de http://www.alternativas.org.mx/El%20Complejo%20de%20Purron.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010) Censo general de población y vivienda. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/71/related_materials?idPro
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2020). Bases de datos por municipio 2010. Indicadores de la población indígena. Cédulas de información municipal. Archivo de Excel. Recuperado de http://www.inpi.gob.mx/cedulas/index.html
Liffman, P. (2017). El agua de nuestros hermanos mayores. La cosmopolítica antiminera de los wixaritari y sus aliados. En G. Olivier y J. Neurath (eds.), Mostrar y ocultar en el arte en los rituales: perspectivas comparativas (pp. 563-588). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas e Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de https://scholar.google.com/scholar?oi=bibs&cluster=12379575764587342447&btnI=1&hl=es
López-Austin, A., y López-Luján, L. (1996). El pasado indígena. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
López-Bárcenas, F. (2018). El acueducto Independencia: entre los derechos y la política. En Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros (coords.), La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs. la defensa de los pueblos y grupos sociales (pp. 489-526). Ciudad de México: UNAM, Bonilla Artigas Editores.
López-Ledesma, M. E. (2018). La dimensión cultural en la restitución de los territorios ancestrales y el criterio de la Corte Interamericana de derechos humanos. Revista “Cuadernos Manuel Giménez Abad”, (16), 108-130. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6718257.pdf
Martínez-Ruiz, J. L., y Murillo-Licea, D. (coords.). (2016). Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas en México. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, CONAGUA, IMTA. Recuperado de https://www.imta.gob.mx/biblioteca/download/?key=9943113
México Desconocido. (2010). Las presas, un reto cumplido. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/las-presas-un-reto-cumplido.html
Murillo-Licea, D. (2019). Territorialidades indígenas y agua, más allá de las cuencas hidrográficas. Agua y Territorio, 14, 33-44. doi: https://doi.org/10.17561/at.14.4509
Navarrete, F. (2004). Las relaciones interétnicas en México. Recuperado de http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/321
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH). (2 de agosto de 2017). Informe del Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento acerca de su misión a México. Asamblea General de las Naciones Unidas, XXXVI36o periodo de sesiones del 11 a 29 de septiembre de 2017. (Publicación con clave A/HRC/36/45/Add.2), 11 a 29 de septiembre de 2017. Recuperado de https://undocs.org/es/A/HRC/36/45/Add.2
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH). (28 de junio de 2018). Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre su visita a México. Asamblea General de las Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. XXXIX39o periodo de sesiones del 10 al 28 de septiembre de 2018. (Publicación con clave A/HRC/39/17/Add.2). Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/Issues/IPeoples/SRIndigenousPeoples/Pages/CountryReports.aspx
Olvera-Molina, M. (2011). Conflictos por el uso del agua en las políticas de escala de la configuración territorial de grandes presas hidroeléctricas en México: el río Santiago durante el neoliberalismo (tesis de maestría en geografía). Recuperada de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0726871/Index.html
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (13 de septiembre de 2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Resolución aprobada por la Asamblea General. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (19 de julio de 2019). Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento. Presentado ante la Asamblea General. (Publicación con clave A/74/197). Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (28 de julio de 2010). El derecho humano al agua y el saneamiento). Resolución aprobada por la Asamblea General. Recuperado de https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
Rojas-Rabiela, T., Martínez-Ruiz, J. L., y Murillo-Licea, D. (2009). Cultura hidráulica y simbolismo mesoamericano del agua en el México prehispánico. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, IMTA.
Sandre-Osorio, I., y Murillo, D. (eds.). (2008). Agua y diversidad cultural en México. Montevideo: UNESCO, Serie Agua y Cultura del PHI-LAC, Núm.° 2. Recuperado de https://agua.org.mx/biblioteca/agua-y-diversidad-cultural-en-mexico
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2014). Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con proyectos de desarrollo e infraestructura. Recuperado de https://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/ProtocoloIndigena/inicio.html
Toledo, V. (2010). La biodiversidad de México: inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Toledo, V. M., Alarcón-Chaires, P., Moguel, P., Olivo, M., Cabrera, A., Leyequien, E., y Rodríguez-Aldabe, A. (2001). El atlas etnoecológico de México y Centroamérica: fundamentos, métodos y resultados. Etnoecológica, 6(8), 7-41. Recuperado de https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/cambiodemografico/atlas_etnologico.pdf
Torregrosa, M. L., y Kloster, K. (2018). Llegó la hora para democratizar la gestión del agua. La Jornada Ecológica, 221. Recuperado de http://ecologica.jornada.com.mx/2018/12/02/llego-la-hora-para-democratizar-la-gestion-del-agua-1430.html
Villagómez, Y., Amoroz, I., y Gómez, E. (2013). Los recursos hídricos en las regiones indígenas de México. Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/Los-recursos-h%C3%ADdricos-en-las-regiones-ind%C3%ADgenas-de-M%C3%A9xico.pdf
Wolf, E. R. (1967). Pueblos y culturas de Mesoamérica. Ciudad de México: Ediciones Era.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yanga Villagómez Velázquez, Emanuel Gómez Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx