El impacto de un clúster de frutos secos en los actores y en el territorio de la Norpatagonia argentina. Primera aproximación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1273

Palabras clave:

Clúster, desempeño, impacto, agricultura, Patagonia

Resumen

Las iniciativas para mejorar la competitividad sectorial son recurrentes en América Latina, canalizadas a menudo en estrategias formales e informales tipificadas como clústeres en sus distintas acepciones. En este contexto, la evaluación del impacto sobre la competitividad de las empresas y el desarrollo territorial se torna necesaria. En Argentina, las experiencias son variadas, en general con poca información sobre el impacto real. El objetivo del artículo es ofrecer una evaluación exploratoria del impacto de un incipiente clúster de frutos secos en una región cuya actividad tradicional se encuentra en crisis. La metodología es de carácter retrospectivo siguiendo los lineamientos que propusieron Gertler, Martínez, Premand, Rawlings y Vermeersch en 2011. Tras la discusión sobre el escenario contrafactual, se detallan la evolución histórica del clúster, sus objetivos, los proyectos, la cadena de valor del sector y se evalúan sus impactos. Las principales conclusiones son que el acceso, el caudal y la calidad de la información que ha circulado dentro del clúster han tenido efectos significativos y positivos en el desempeño. Los impactos en el territorio resultan positivos, aunque el tiempo trascurrido para la evaluación es aún breve. La principal dificultad del clúster se encuentra en la escasez de financiamiento, lo cual limita sus posibilidades de crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba, M., Bedascarrasbure, E., y García Álvarez-Coque, J. M. (2008). Innovación y desarrollo social en el medio rural argentino. El caso del clúster Apícola del Noroeste y Centro Argentino. Trabajo presentado en el VII Coloquio Iberico de Estudos Rurais, Cultura, Innovación y Territorio, Coimbra, Portugal.

Alderete, M. V. (2013). La influencia del clúster vitivinícola en el desarrollo local: el caso de Mendoza (Argentina) y Serra Gaucha (Brasil). Revista de Economía, 39(2), 112-138.

Alemán Baires, B. Y. (2004). Diseño de una guía metodológica para la formación de un clúster publicitario edilicio para las alcaldías municipales del departamento de Santa Ana (tesis de Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad). Universidad Francisco Gavidia. Recuperada de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/7884

Asociación Civil del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia. (2016). Informe de cierre del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia. Documento interno inédito.

Avellá, S., Landriscini, G., y Preiss, L. O. (2018). Complejo frutícola de Río Negro y Neuquén. Exportaciones, principales competidores y factores que condicionan la competitividad. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 48, 93-126.

Becerra Rodríguez, F., Serna Gómez, H., y Naranjo Valencia, J. (2013). Redes empresariales locales, investigación y desarrollo e innovación en la empresa. Cluster de herramientas de Caldas, Colombia. Estudios Gerenciales, 29(127), 247-257. doi: https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.013

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2013). El distrito productivo de la maquinaria agrícola en Las Parejas: un estudio desde la perspectiva del desarrollo económico local. ConectaDEL. Recuperado de http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/09/Estudio-de-Caso-Las-Parejas-final.pdf

Bongiovanni, R., Giletta, M., y Barberis, N. (2008). El clúster del maní en Córdoba. En R. Bongiovanni (ed.), Economía de los cultivos industriales: algodón, caña de azúcar, maní, tabaco, té y yerba mate (pp. 45-50). Manfredi, Córdoba, Argentina: INTA. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-economa_de_los_cultivos_industriales_inta.pdf

Consejo Federal de Frutos Secos. (2016). Acta de conformación. Documento interno inédito. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Consejo Federal de Frutos Secos. (2017). Informe final del relevamiento nacional de frutos secos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Costamagna, P., y Rossi, S. P. (2015). Enfoque, estrategias e información para el desarrollo territorial. Los aprendizajes desde ConectaDEL. Buenos Aires: ConectaDEL y Fondo Multilateral de Inversiones. Recuperado de https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Conectadel_web_150final.pdf

Dini, M., Ferraro, C., y Gasaly, C. (2007). Pymes y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4575/1/S0700832_es.pdf

Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén. (2014). Encuesta Provincial Frutihortícola 2014. Recuperado de https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/static/archivos/Publicaciones/Fruticola/encuesta_fruticola_2014.pdf

Dirven, M. (2006). Acción conjunta en los clústers: entre la teoría y los estudios de caso. Trabajo presentado en el Seminario Internacional “Territorios Rurales en Movimiento”. RIMSP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago de Chile, Chile.

Enright, M., y Ffowcs-Williams, I. (2000). Local partnership, clusters and SME globalisation. Background Report for Conference for Ministers responsible for SMEs and Industry Ministers. Enhancing the Competitiveness of SMEs in the Global Economy: Strategies and Policies. Organisation for Economic Co-operation and Development. Bolonia, Italia, 14-15.

Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (1997). Introduction to special issue on science policy dimensions of the Triple Helix of university-industry-government relations. Science and Public Policy, 24(1), 2-5. doi: https://doi.org/10.1093/spp/24.1.2

Fernández, V., Amin, A. y Vigil, J. (2008). Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Ferraro, C., y Stumpo, G. (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Serie Libros de la CEPAL, Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/2552-politicas-apoyo-pyme-america-latina-avances-innovadores-desafios-institucionales

Fucks, M., y Yoguel, G. (2003). Desarrollo de redes de conocimiento. Estudios sobre empleo componente D Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Buenos Aires: Coordinación del Estudio, Oficina de la CEPAL-ONU.

Gálvez-Nogales, E. (2010). Agro-based clusters in developing countries: staying competitive in a globalized economy. Agricultural management, marketing and finance (Occasional Papers, no. 25). Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/i1560e/i1560e.pdf

Gertler, J., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L., y Vermeersch, C. (2011). La evaluación del impacto en la práctica. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Washington D. C. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-evaluaci%C3%B3n-de-impacto-en-la-pr%C3%A1ctica-Segunda-edici%C3%B3n.pdf

González, G., Tedesco, L., y Sastre, M. S. (2016). Evolución del entorno de negocios y análisis económico de la producción de aceite de oliva virgen extra en el sudoeste bonaerense. Faces, 22(47), 63-79.

González Gómez, D. (2011). Asociatividad productiva. Modelo de la pirámide modular para el análisis local de grupos asociados (ALGA). Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local.

Grueso Hinostroza, M. P., Merlín, P., Gómez, J. H., y Quintero, L. (2009). Procesos de asociatividad empresarial: aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Iglesias, D., Thornton, R., Rocco, E., Saravia, D., y Paggi, D. (2006). Estudio de las PyMES agroalimentarias lácteas de Gral. Campos: un sistema agroalimentario localizado en La Pampa, Argentina. Trabajo presentado en ALTER. III Congreso Internacional Food and Territories. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza (Jaén), España. Recuperado de https://kipdf.com/martes-17-de-octubre-inscripciones-al-congreso_5ac935d41723dd6bf2a3af2a.html

Kataishi, R., Romano, S., y Valle, J. (2017). El Clúster de Pesca Artesanal de Tierra Del Fuego: diagnóstico y desafíos futuros. Ciência & Trópico, 37(1), 257-280.

Lattuada, M. (2014). Las asociaciones económicas no cooperativas de la agricultura familiar. Algunas nociones y conceptos para su estudio y consolidación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INTA, IICA. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intaafnociones.pdf

Lozano Uvario, K., y Méndez Guardado, P. (2015). Clústers agroalimentarios: viabilidad y oportunidades para el caso de la industria alimentaria en Zapopan, Jalisco. En O. Serrano, E. Serena y L. A. Medina García, Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio (1-27). Ciudad de México: Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/2823/1/Eje1-225-Lozano-Mendez.pdf

Maffioli, A., Pietrobelli, C., y Stucchi, R. (2016). The impact evaluation of cluster development programs. Methods and Practices. Washington, D. C.: IDB. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/english/document/The-Impact-Evaluation-of-Cluster-Development-Programs-Methods-and-Practices.pdf

Martínez-Carrasco Pleite, F., y Martínez Paz, J. M. (2012). El clúster agroalimentario de la región de Murcia. Cuadernos de Estudios Agroalimentarios, 2, 175-198.

Martínez-Paz, J. M., Martínez-Carrasco, F., y Dios Palomares, R. (2005). La industria de conservas vegetales en la región de Murcia. Análisis de eficiencia técnica. Revista de Estudios Regionales, 73, 141-158.

Meyer-Stamer, J., y Harmes-Liedtke, U. (2005). Cómo promover clústers (Mesopartner Documento de Trabajo. Recuperado de http://iberpyme.sela.org/Documentos/comopromoverclusters.pdf

Niembro, A. (2017). Hacia una primera tipología de los sistemas regionales de innovación en Argentina. Investigaciones Regionales, 38, 117-149.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). (2005). Business clusters: promoting enterprise in Central and Eastern Europe. París: OECD Publishing. Recuperado de https://read.oecd-ilibrary.org/employment/business-clusters_9789264007116-en#page1

Örjan, S., Lindquist, G., y Ketels, C. (2003). The Cluster Initiative Greenbook. Estocolmo: Ivory Tower.

Palau, H., y Napolitano, G. (2011). Como intervenir en iniciativas clústeres agroalimentarias en países en desarrollo. El método EPECA. Trabajo presentado en la VIII International Agribusiness PAA-PENSA Conference. Buenos Aires.

Perdomo, J., y Malaver, F. (2003). Metodología para la referenciación competitiva de clústers estratégicos regionales. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Universidad Nacional de Colombia.

Pietrobelli, C., y Rabellotti, R. (2006). Clusters and value chains in Latin America: in search of an integrated approach. En Pietrobelli, C. y Rabellotti, R. (eds.), Upgrading to Compete Global Value Chains, Clusters, and SMEs in Latin America (pp. 1-40). Washington, D. C.: IDB. Recuperado de http://www.ucar.gob.ar/index.php/biblioteca-multimedia/buscar-publicaciones/24-documentos/399-plan-de-mejora-competitiva-cluster-de-frutos-secos-de-rio-negro

Pomareda B., C. y Arias S., J. (2007). Indicadores de desempeño de cadenas agroalimentarias: metodología y caso ilustrativo. Lima: IICA. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/275042103_Indicadores_de_desempeno_de_cadenas_agroalimentarias_Metodologia_y_caso_ilustrativo

Porter, M. E., Furman, J. L., y Stern, S. (2000). Los factores impulsores de la capacidad innovadora nacional: implicaciones para España y América Latina. Claves de la Economía Mundial, 1, 78-88.

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). (2010). Plan de Mejora Competitiva Clúster de Frutos Secos de Río Negro. Viedma, Río Negro: PROSAP.

Ramos, J. (1998). A development strategy founded on natural resource-based production clusters. Revista CEPAL.

Rivera-León, L., y Kataishi, R. (2010). Collaboration networks for innovation and socio-economic development: European and Latin American perspectives on digital ecosystems research, local readiness, deployment strategies, and their policy implications. En F. A. B. Colugnati, L. C. R. Lopes y S. F. A. Barretto (eds.), Digital Ecosystems. Third International Conference, OPAALS 2010, Aracuju, Sergipe, Brasil (Revised Selected Papers). Berlin, Heidelberg: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-642-14859-0_1

Schmitz, H., y Nadvi, K. (1999). Clustering and industrialization: introduction. World Development, 27(9), 1503-1514.

Tagliani, P. (2016). Tópicos de políticas públicas: desarrollo económico de la provincia de Río Negro. Recuperado de https://admin.curza.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2016/07/PoliticasPublicas-Tagliani-1.pdf

Tedesco, L. (2009). El rol del estado en torno a la formación de complejos agroindustriales (Documento de Trabajo del Observatorio de Políticas Públicas para la Agroindustria y el Desarrollo (OPPAD). Universidad Nacional del Sur, Argentina. Recuperado de http://www.oppad.uns.edu.ar/docs/trabajos/congresos/Estado%20y%20clusters.pdf

Unidad para el Cambio Rural (UCAR). (2014). Manual de Organización y Funciones. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Recuperado de http://www.prosap.gov.ar/webDocs/ManualOrganizacionYFuncionesUCAR-Junio2014.pdf

Vera Díaz, V. (2010). Diseño de una metodología de evaluación de impacto de postítulos para la clusterización sectorial. Caso diplomado ganadero Región de Aysén (tesis). Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103822

Vera Garnica, J. (2009). Clúster del Salmón en Chile: análisis de los factores de competitividad a escala internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 14(47), 343-370.

Villegas Nigra, H. M., Miñón, D. J., Di Nardo, Y., y Carusso, G. (2014). Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno. Análisis Región Patagónica. En H. M. Villegas Nigra y D. J. Miñón (comps.). Territorios y producción en el nordeste de la Patagonia (pp. 87-104). Viedma, Río Negro, Argentina: Estación Experimental INTA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro.

Descargas

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

Hadad, M., González, G., & Ferro Moreno, S. (2020). El impacto de un clúster de frutos secos en los actores y en el territorio de la Norpatagonia argentina. Primera aproximación. región y sociedad, 32, e1273. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1273

Número

Sección

Artículos de investigación