Resistencias a las dinámicas de violencia de pareja en Zacatecas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1250

Palabras clave:

violencia de pareja, terrorismo íntimo, búsqueda de ayuda, instituciones públicas, México

Resumen

Este estudio examina la prevalencia de la violencia de pareja y las estrategias de resistencia y búsqueda de ayuda de las mujeres de Zacatecas. Se emplea una metodología mixta con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 y entrevistas narrativas con mujeres víctimas de violencia de pareja. Los datos cualitativos se emplean para complementar y explicar los resultados cuantitativos. La estrategia analítica diferencia entre distintas dinámicas de violencia de pareja. Los análisis muestran que 7.3% de las mujeres zacatecanas la padecieron (5.7% violencia situacional, 1.4% terrorismo íntimo y 0.2% resistencia violenta). Las mujeres despliegan una gran variedad de estrategias de resistencia ante la violencia de pareja (activas, pasivas, individuales, colectivas, formales e informales) que son contingentes a la dinámica violenta y a la fase del ciclo de dicha violencia en la que se encuentran. La búsqueda de ayuda formal se dificulta cuando padecieron violencia en la familia de origen. Sólo 9% buscó ayuda formal y sólo 6.3% denunció el maltrato. Las mujeres que padecen terrorismo íntimo y que recurren a la resistencia violenta, dinámicas potencialmente más letales, acuden en mayor medida a buscar ayuda formal. Estos resultados tienen la potencialidad de informar políticas públicas de prevención y atención a la violencia de pareja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agoff, C., y Herrera, C. (2015). Amargos desengaños. Seis lecturas sobre violencia de pareja en México. Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegio de México (COLMEX).

Agoff, C., y Herrera, C. (2019). Entrevistas narrativas y grupos de discusión en el estudio de la violencia de pareja. Estudios Sociológicos, 37(110), 309-337.doi: 10.24201/es.2019v37n110.1636

Agoff, C., Herrera, C., y Castro, R. (2007). The weakness of family ties and their perpetuating effects on gender violence. A qualitative study in Mexico. Violence Against Women, 13(11), 1206-1220.

Agoff, C., Rajsbaum, A., y Herrera, C. (2006). Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en méxico. Salud Pública de México, 48(Suppl. 2), S307-S314. doi: 10.1590/s0036-36342006000800011

Anderson, K. M., Renner, L. M., y Danis, F. S. (2012). Recovery: Resilence and growth in the aftermath of domestic violence. Violence Against Women, 18(11), 1279-1299.

Archer, J. (2000). Sex differences in aggression between heterosexual partners: a metha-analytic review. Psychological Bulletin, 126(5), 651-680.

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.

Casique, I., y Castro, R. (2014). Magnitud y determinantes de la violencia ejercida por la pareja en contra de las mujeres. Un análisis comparativo. En I. Casique y R. Castro (eds.), Expresiones y contextos de la violencia contra las mujeres en méxico (pp. 183-311). Cuernavaca: CRIM-UNAM e Inmujeres.

Casique, I., y Castro, R. (2019a). Cambios y constantes en los niveles y factores asociados a las violencias de parejas en México. En R. Castro (ed.), De parejas, hogares, instituciones y espacios comunitarios. Violencias contra las mujeres en México (Endireh 2016) (pp. 161-270). Cuernavaca: CRIM-UNAM e Inmujeres.

Castro, R., y Casique, I. (2019b). Patrones de direccionalidad de la violencia en el noviazgo: prevalencia y posibles explicaciones. En I. Casique (ed.), Nuevas rutas y evidencias en los estudios sobre violencia y sexualidad de adolescentes mexicanos. Contribuciones con base en la ENESSAEP (pp. 75-111). Cuernavaca: CRIM-UNAM.

Castro, R. (1996). En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En I. Szasz y S. Lerner (eds.), Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad (pp. 57-85). Ciudad de México: El Colegio de México.

Castro, R. (2013). Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. controversias y debates a tomar en cuenta. En N. Baca Tavira y G. Vélez Bautista (eds.), Violencia, género y la persistencia de la desigualdad en el Estado de México (pp. 17-38). Buenos Aires: Mnemosyne.

Espinoza Cid, C. E. (2018). La cultura de género en la violencia de pareja: atención policial y judicial en Hermosillo (tesis doctoral). Recuperada de https://bit.ly/2OKSJEi

Esquivel Santoveña, E. E., Rodríguez Hernández, R., Gutiérrez, M., Castillo, N., y López-Orozco, F. (2019). Psychological aggression, attitudes about violence, violent socialization, and dominance in dating relationships. Journal of Interpersonal Violence. doi:10.1177/0886260519842856

Frías, S. M. (2010). Resisting patriarchy within the state. Advocacy and family violence in Mexico. Women’s Studies International Forum, 33(6), 542-551. doi:10.1016/j.wsif.2010.09.006

Frías, S. M. (2013a). Búsqueda de ayuda formal e informal de mujeres que sufren violencia de pareja. En L. Cano Soriano (ed.), Pobreza y desigualdad social. Retos para la reconfiguración de la política social (pp. 553-569). Ciudad de México: Díaz de los Santos Ediciones y UNAM.

Frías, S. M. (2013b). Strategies and help-seeking behavior in law-enforcement offices among Mexican women experiencing partner violence. Violence Against Women, 19(1), 24-49. doi:10.1177/1077801212475334

Frías, S. M. (2017a). 25 Años de investigación cualitativa y cuantitativa sobre violencia hacia las mujeres en México. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 8(2), 4-51.

Frías, S. M. (2017b). Challenging the representation of intimate partner violence in Mexico: unidirectional and mutual violence and the role of male control. Partner Abuse, 8(2), 146-167. doi:10.1891/1946-6560.8.2.146

Frías, S. M. (2019). Intimate partner violence dynamics and help-seeking among Mexican women. Results from a 2016 national household survey. Manuscrito inédito.

Frías, S. M., y Agoff, C. (2015). Between support and vulnerability: examining family support among women victims of intimate partner violence in Mexico. Journal of Family Violence, 30(3), 277-291. doi:10.1007/s10896-015-9677-y

García Oramas, M. J., y Matud Aznar, M. P. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Un estudio con muestras de México y España. Salud Mental, 38(5), 321-327. doi:10.17711/sm.0185-3325.2015.044

Gelles, R. J., y Straus, M. A. (1979). Determinants of violence in the family: towards a theoretical integration. En W. R. Burr, R. Wesley, R. Hill, F. I. Nye y I. L. Reiss (eds.), Contemporary Theories about the Family (pp. 549-581). Nueva York: Free Press.

González Montes, S., Mojarro-Íñiguez, M., y Valdez-Santiago, R. (2008). Violencia conyugal y búsqueda de apoyo por las autoridades. En R. Valdéz-Santiago (ed.), Encuesta de salud y derechos de las mujeres indígenas (pp. 107-122). Cuernavaca, Morelos: INSP.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

Johnson, H., Eriksson, L., Mazerolle, P., y Wortley, R. (2019). Intimate femicide: the role of coercive control. Feminist Criminology, 14(1), 3-23. doi:10.1177/1557085117701574

Johnson, M. P. (1995). Patriarchal terrorism and common couple violence: two forms of violence against women. Journal of the Marriage and the Family, 57(2), 283-294. doi:10.4324/9781315264905-2

Johnson, M. P. (2006). Conflict and control. gender symmetry and asymmetry in domestic violence. Violence Against Women, 12(1), 1003-1018.

Johnson, M. P. (2011). Gender and types of intimate partner violence: a response to an anti-feminist literature review. Aggression and Violent Behavior, 16, 286-296. doi:10.1016/j.avb.2011.04.006

Johnson, M. P. (2017). A personal social history of a typology of intimate partner violence. Journal of Family Theory and Review, 9(2), 150-164. doi:10.1111/jftr.12187

Johnson, M. P., y Leone, J. M. (2005). The differential effects of intimate terrorism and situational couple violence. Findings from the national violence against women survey. Journal of Family Issues, 26(3), 322-349. doi:10.1177/0192513x04270345

Johnson, M. P., Leone, J. M., y Xu, Y. (2014). Intimate terrorism and situational couple violence in general surveys: ex-spouses required. Violence Against Women, 20(2), 186-207. doi:10.1177/1077801214521324

Langhinrichsen-Rohling, J., McCullars, A., y Misra, T. A. (2012). Motivations for men and women’s intimate partner violence perpetration: a comprehensive review. Partner Abuse, 4(3), 429-468.

Leone, J. M., Johnson, M. P., y Cohan, C. L. (2007). Victim help seeking: differences between intimate terrorism and situacional couple violence. Family Relations, 56(5), 427-439.

Leone, J. M., Johnson, M. P., Cohan, C. L., y Lloyd, S. (2004). Consequences of male partner violence for low-income minority women. Journal of Marriage and Family, 66(May), 472-490.

Leone, J. M., Lape, M. E., y Xu, Y. (2014). Women’s decisions to not seek formal help for partner violence: a comparison of intimate terrorism and situational couple violence. Journal of Interpersonal Violence, 29(10), 1850-1876. doi:10.1177/0886260513511701

Lilly, M. M., Howell, K. H., y Graham-Bermann, S. (2015). World assumptions, religiosity, and PTSD in survivors of intimate partner violence. Violence Against Women, 21(1), 87-104. doi:10.1177/1077801214564139

López-Ramos, M. (2018). Evaluación de la implementación y los resultados de la política pública de atención a mujeres víctimas de violencia de pareja. El caso de las instituciones públicas de Zacatecas (tesis doctoral), UNAM, Ciudad de México.

Medrano, A., Miranda-Muñoz, M., y Figueras Zanabria, V. M. (2017). Violencia de pareja contra las mujeres en México: una mirada a la atención del sector salud desde una perspectiva interseccional. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 6(1), 1231-1262.

Ramos-Lira, L., y Saltijeral-Méndez, M. T. (2008). ¿Violencia episódica o terrorismo íntimo? una propuesta exploratoria para clasificar la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Salud Mental, 31(6), 469-478.

Ríos, A., y Frías, S. M. (2019). Dinámicas de violencia de pareja y desarrollo moral. Una aproximación a la situación de México. Manuscrito inédito.

Steinmetz, S. K. (1978). The battered husband syndrome. Victimology, 2(2-3), 499-509.

Testa, M., Livingston, J. A., y VanZile-Tamsem, C. (2011). Advancing the study of violence against women using mixed methods: integrating qualitative methods into a quantitative research program. Violence Against Women, 17(2), 236-250. doi:10.1177/1077801210397744

Valdez-Santiago, R., Híjar, M., Rojas, R., Avila, L., y Arenas, M. L. (2013). Prevalence and severity of intimate partner violence in women living in eight indigenous regions of Mexico. Social Science y Medicine, 82, 51-57. doi:10.1016/j.socscimed.2013.01.016

Valdez-Santiago, R., Juárez, C., Salgado de Snyder, N., Agoff, C., Avila-Burgos, L., e Híjar, M. (2006). Violencia de género y otros factores asociados a la salud emocional de las usuarias del sector salud en México. Salud Pública de México, 48(Suppl. 2), S250-S258.

Watlington, C. G., y Murphy, C. M. (2006). The roles of religion and spirituality among African American survivors of domestic violence. Journal of Clinical Psychology, 62(7), 837-857.

Zakar, R., Zakar, M. Z., y Krämer, A. (2012). Voices of strenght and struggle: women’s coping strategies against spousal violence in Pakistan. Journal of Interpersonal Violence, 27(16), 3268-3298. doi:10.1177/0886260512441257

Descargas

Publicado

2020-02-11

Cómo citar

López Ramos, M. M., & Frías, S. M. (2020). Resistencias a las dinámicas de violencia de pareja en Zacatecas. región y sociedad, 32, e1250. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1250

Número

Sección

Artículos de investigación