Niñez migrante retornada de Estados Unidos por Tijuana. Los riesgos de su movilidad

Autores/as

  • Yolanda Silva Quiroz El Colegio de la Frontera Norte
  • Rodolfo Cruz Piñeiro Departamento de Estudios de Población El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2013.58.a123

Palabras clave:

riesgos, menores migrantes, vulnerabilidad, retorno, violaciones a los derechos humanos

Resumen

En este artículo se exploran los riesgos enfrentados en el trayecto migratorio por los niños, niñas y adolescentes que fueron devueltos por autoridades estadounidenses a Tijuana. Se bosqueja el marco teórico para analizar los riesgos en la migración que, en conjunto con la vulnerabilidad y las violaciones de derechos humanos, se describen a partir de registros administrativos y de una encuesta a 115 menores. Los datos ilustran que la búsqueda de empleo y reunificación familiar en otro país motivan el viaje, y aunque éste supone consecuencias que no siempre son fatales, no por ello deben ser ignoradas por los gobiernos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berumen Sandoval, Salvador, Luis Felipe Ramos e Isabel Ureta Hernández. 2011. Migrantes mexicanos aprehendidos y devueltos por Estados Unidos. Estimaciones y características generales. Apuntes sobre migración ii. Centro de Estudios Migratorios del INM.

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian David y Ben Wisner. 1996. Vulnerabilidad. Entorno social, político y económico de los desastres. Colombia: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Bronfman, Mario, René Leyva y Mirka Negroni (editores). 2004. Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Busso, Gustavo. 2002. Vulnerabilidad sociodemográfica en Nicaragua: un desafío para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. www.eclac.org/publicaciones/xml/1/11111/lc l1774e-P.pdf

Bustamante Fernández, Jorge. 2011. Extreme Vulnerability of Migrants: The Cases of the United States and Mexico. Migraciones Internacionales 6 (1): 97-118.

----------, 2010. La migración de México a Estados Unidos: de la coyuntura al fondo. En Los grandes problemas de México. Relaciones internacionales XII, coordinado por Blanca Torres y Gustavo Vega, 205-239. México: El Colegio de México.

COLEF, SEGOB, CONAPO, STPS, INM, SRE y FLACSO. Encuesta sobre migración en la frontera norte de México 2005 y 2006. México: COLEF, SEGOB, CONAPO, STPS, INM, SRE y FLACSO. http://www.colef.mx/EMiF/EMiF.html

DIF. 2010. Registros administrativos sobre la población infantil migrante por la Red de Albergues del Estado de Baja California 2005-2009. Información proporcionada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

DHS, SEGOB, INM, SRE. 2008. Arreglo local para la repatriación de nacionales mexicanos. San Diego, California: DHS, SEGOB, INM, SRE, http://www.inm.gob.mx/static/Centro_de_Estudios/Biblioteca_Digital/30.Acuerdo_Rep_%20Calilfornia.pdf

DOF. 2010. Procedimiento para la atención de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. México: SEGOB, INM (circular no. 001/2010, 12 de febrero de 2010).

Filgueira, Carlos. 2001. Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social. Aproximaciones conceptuales recientes. Documento presentado en el seminario internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

Gallo Campos, Karla Iréndira. 2004. Niñez migrante en la frontera norte: legislación y procesos. México: DIF, United Nations Children's Fund (UNICEF) .

GAO. 2006. Illegal Immigration. Border-crossing Deaths have Doubled Since 1995: Border Patrol's Efforts to Prevent Deaths have not been Fully Evaluated. Report to the Honorable Bill Frist, Majority Leader, U.S. Senate. Washington D. C.: gao.

ICE. 2006. Detention and Deportation Officer's Field Manual. Washington D.C.: U.S. Immigration and Customs Enforcement.

INM. 2009. Estadísticas migratorias. http://www.inami.gob.mx/index.php?page/Estadisticas_Migratorias

Kaztman, Rubén. 2000. Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Taller 5. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones. CEPAL e INEGI, 275-301. Aguascalientes, México. http://www.eclac.cl/deype/mecovi/home.htm.

Lupton, Deborah. 1999. Risk and Sociocultural Theory. New Directions and Perspectives. United Kingdom: Cambridge University Press.

Massey, Douglas, Jorge Durand y Nolan Malone. 2009. Detrás de la trama. Políticas migratorias entre México y Estados Unidos. México: H. Cámara de Diputados, lx Legislatura, Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.

----------, Luin Goldring y Jorge Durand. 1994. Continuities in Transnational Migration: An Analysis of Nineteen Mexican Communities. American Journal of Sociology 99 (6): 1492-1533.

Meza, Liliana, y Miriam Cuéllar. 2009. La vulnerabilidad de los grupos migrantes en México. México: Universidad Iberoamericana.

NCRL y The Urban Institute. 2007. Paying the Price: The Impact of Immigration Raids on America's Children. Estados Unidos: NCLR.

Organización de las Naciones Unidas. 2011. Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Resolución 45/158 del 18 de diciembre de 1990. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos http://www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm.

Ortega Soriano, Ricardo. 2009. Análisis de los anuarios estadísticos 20012007 de la red de albergues de tránsito de niñas, niños y adolescentes migrantes. México: DIF y UNICEF México.

Rubio Goldsmith, Raquel, M. Melissa McCormick, Daniel Martínez e Inez Magdalena Duarte. 2007. A Humanitarian Crisis at the Border: New Estimates of Deaths Among Unauthorized Immigrants. Policy Brief. Washington D.C.: Immigration Policy Center.

Ruiz Marrujo, Olivia. 2001. Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala. Frontera Norte 13 (25): 7-41.

SRE. 2012. Estadísticas. http://www.sre.gob.mx/images/stories/dgpme/estadisticas/fallecidos_frontera_2012.pdf

----------, 2010. Estadísticas de interés. http://portal2.sre.gob.mx/dgpme/images/pdf/fallecidos_sexoyedad_2004_2010_feb.pdf

Silva Quiroz, Yolanda. 2010. Niñez migrante retornada: migración en un contexto de riesgos (Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez). Tesis de maestría en demografía, COLEF.

Thompson, Amy. 2008. A Child Alone and Without Papers. A Report on the Return and Repatriation of Unaccompanied Undocumented Children. Austin: Center for Public Policy Priorities, Texas Kids Count, Austin Community Foundation, The Annie E. Casey Foundation.

Walser, Ray, Jena Baker McNeill y Jessica Zuckerman. 2011. The Human Tragedy of Illegal Immigration: Greater Efforts Needed to Combat Smuggling and Violence. Backgrounder 2568 (June 22). Washington, D.C.: The Heritage Foundation.

Wilches-Chaux, Gustavo. 1993. La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales, compilado por Andrew Maskrey, 11 -44. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Descargas

Publicado

2013-09-01

Cómo citar

Silva Quiroz, Y., & Cruz Piñeiro, R. (2013). Niñez migrante retornada de Estados Unidos por Tijuana. Los riesgos de su movilidad. región y sociedad, 25(58). https://doi.org/10.22198/rys.2013.58.a123

Número

Sección

Artículos de investigación