Evaluación de la sustentabilidad en tres municipios de la zona de ecotono del Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1184Palabras clave:
sustentabilidad, MESMIS, indicadores sociales, indicadores demográficos, indicadores económicos, Malinalco (México), Tenancingo de Degollado (México), Villa Guerrero (México)Resumen
En esta investigación se evaluó la sustentabilidad en los municipios de Malinalco, Tenancingo de Degollado y Villa Guerrero, ubicados en la zona ecotono del Estado de México, entre 2017 y 2019. Con metodología basada en el marco para la evaluación de sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad, desde el enfoque de las ciencias ambientales, se seleccionaron 20 indicadores acordes con el espacio municipal de análisis considerando los criterios de diagnóstico y atributos de sustentabilidad. Según los resultados, Villa Guerrero es más sustentable, en comparación con Tenancingo de Degollado y Malinalco. Se concluye que es necesario avanzar en la construcción de indicadores que se puedan utilizar en diversas escalas espaciales, e incorporar criterios territoriales, ambientales, políticos, socioculturales y tecnológicos, para fortalecer los procesos de evaluación de sustentabilidad.
Descargas
Citas
Alonso, A. M., y Guzmán, G. I. (2006). Evaluación comparada de la sostenibilidad agraria en el olivar ecológico y convencional. Agroecología, 1, 63-73. Recuperado de http://revistas.um.es/agroecologia/article/view/21/9
Astier, M., Masera, O., y Galván, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. México: Mundiprensa. Recuperado de http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/9788461256419.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (2018). Artículo cuatro. Recuperado de: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf
Delgado, A., Armas, W., D’Aubeterre, R., Hernández, C., y Araque, C. (2010). Sostenibilidad del sistema de producción capra hircus-aloe vera en el semiárido de cauderales (estado Lara, Venezuela). Agroalimentaria, 16(31), 49-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199215829004
Duncan, M. (2003). Domestic wastewater treatment in developing countries. Londres: Earthscan. Recuperado de https://www.pseau.org/outils/ouvrages/earthscan_ltd_domestic_wastewater_treatment_in_developing_countries_2003.pdf
Gervacio, L., y Gutiérrez, J. (2016). Evaluación de Sustentabilidad en el municipio de Acambay (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65758
Gutiérrez, J. (2013). La investigación geográfica fundamentos, métodos e instrumentos. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Gutiérrez, J., Aguilera, L., González, C., y Juan, J. (2011). Evaluación preliminar de la sustentabilidad de una propuesta agroecológica, en el subtrópico del altiplano central de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(2), 567-580. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93918231020
H. Ayuntamiento de Malinalco. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Malinalco. Recuperado de http://malinalco.gob.mx/2016/wp-content/uploads/2016/06/malinalco-pdm2016.pdf
H. Ayuntamiento de Tenancingo de Degollado. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Tenancingo de Degollado. Recuperado de http://tenancingo.gob.mx/contenidos/tenancingo/editor/files/PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL.pdf
H. Ayuntamiento de Villa Guerrero. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Villa Guerrero. Recuperado de http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/villaguerrero/desarrolloMun/2016.web
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000). II Censo de Población y Vivienda 2000. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2000/default.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). II Conteo de Población y Vivienda 2005. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2005/default.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). XIII Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/
Jiménez, M., Gutiérrez, J. Juan, J., y González, C. (2017). Evaluación de la sustentabilidad multiescalar. El caso del municipio de Ocoyoacac y la comunidad de San Juan Coapanoaya, Estado de México (tesis de doctorado). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11799/94962
Masera, O., y López, S. (2000). Sustentabilidad y sistemas campesinos. Cinco experiencias de evaluación en el México rural. México: Mundi-Prensa. Recuperado de https://searchworks.stanford.edu/view/5355412
Masera, O., Astier, M., y López, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. México: Mundi-prensa. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/31712300_Sustentabilidad_y_manejo_de_recursos_naturales_el_marco_de_evaluacion_MESMIS_O_Masera_Cerutti_M_Astier_S_Lopez-Ridaura
Neri, E., Rubiños, J., Palacios, O., Oropeza, J., Flores, H., y Ocampo, I. (2013). Evaluación de la sustentabilidad del acuífero Cuautitlán-Pachuca mediante el uso de la metodología MESMIS. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(2), 273-285. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v19n2/v19n2a9.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2018). Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos. Recuperado de http://www.un.org/es/index.html
Priego, G., Galmiche, A., Castelán, M., Ruiz, O., y Ortiz, A. (2009). Evaluación de la sustentabilidad de dos sistemas de producción de cacao: estudios de caso en unidades de producción rural en Comalcalco, Tabasco. Universidad y Ciencia, 25(1), 39-57. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15416335003
Ramírez, L., Gutiérrez, J., Juan, J., y Balderas, M. (2019). Evaluación comparativa de la sustentabilidad en localidades con sistemas agroecológicos y localidades con sistemas agrícolas convencionales en el sur del Estado de México (tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/98754
Romero, M., Cruz, A., Goytia, M., Sámano, M., y Baca, J. (2011). La sustentabilidad de dos sistemas de producción de piloncillo en comunidades indígenas de la región centro de la Huasteca Potosina. Revista de Geografía Agrícola, 46-47, 73-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75729625007
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Promedio de escolaridad. Recuperado de https://www.gob.mx/sep
Secretaría de Gobernación. (2018). Poder Ejecutivo. Recuperado de https://www.gob.mx/segob
Silva, L., y Ramírez, O. (2017). Evaluación de agroecosistemas mediante indicadores de sostenibilidad en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, Cuba. Revista Luna Azul, 44, 120-152. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321750362008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Sergio Garcés Díaz, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Carlos Alberto Pérez Ramírez, Roberto Franco Plata
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx