Prácticas escolares de educación ambiental en Tecate, Baja California
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1150Palabras clave:
Ambientalización curricular, actitudes ambientales, conductas proambientales, escuelas primarias, Tecate Baja CaliforniaResumen
El objetivo del estudio es analizar cómo se incorporan las prácticas de educación ambiental en una escuela primaria pública y otra privada de Tecate, Baja California, así como las repercusiones que tienen en las actitudes y conductas ambientales de los estudiantes, esto a través de la ambientalización curricular. La metodología consistió en entrevistas semiestructuradas a profesores y padres de familia, y la integración de grupos de discusión con los alumnos. Los resultados arrojaron diferencias en las formas de incorporación de dichas prácticas en las dos escuelas; en general, en ambas las actitudes y los comportamientos proambientales fueron similares, a pesar de que sus trayectorias son distintas. Como hallazgos principales están las diferencias en la organización, flexibilidad y método educativo para integrar las prácticas en las escuelas. Se concluye que las actitudes y los comportamientos ambientales difieren poco en ambos planteles, por lo que es necesario desarrollar técnicas más detalladas para analizar por qué sucede esto.
Descargas
Citas
Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., y Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. [Versión del Ministerio de Educación de Perú]. Perú: Ministerio de Educación. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4687?show-full
Baldi López, G., y García Quiroga, E. (2006). Una aproximación a la psicología ambiental. Fundamentos en Humanidades, 7 (13-14), 157-168. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400708
Barraza, L. (2001). Environmental education in Mexican schools: The primary level. The Journal of Environmental Education, 32 (3), 31-36. doi: 10.1080/00958960109599143
Biedenweg, K., Monroe, M. C., y Wojcik, D. J. (2016). Foundations of environmental education. En M. C. Monroe y M. E. Krasny (eds.), Across the spectrum: Resources for environmental educators (pp. 9-27). Washington: North American Association for Environmental Education.
Bonil, J., Calafell, G., Granados, J., Junyent, M., y Tarín, R. (2012). Un modelo formativo para avanzar en la ambientalización curricular. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16 (2), 145-163. Recuperado de http://eprints.gla.ac.uk/100258/1/100258.pdf
Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2006). Ley de Educación Nacional (N° 26.206.). Recuperado de http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI). (2018). Indicadores de población Tecate, B. C. Recuperado de https://cemdi.org.mx/sitio/publicationes_cemdi.aspx#infographics_1
Covas, A. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-7. Recuperado de http://www.rieoei.org/edu_amb5.htm
Creswell, J. (2012). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Boston: Pearson.
Cruz Sánchez, G., y González Gaudiano, G. (2015). Educación ambiental y escuela: una difícil integración. Educ@upn.mx Revista Universitaria, 5 (17).
Eilam, E., y Trop, T. (2012). Environmental attitudes and environmental behavior - which is the horse and which is the cart? Sustainability, 2012 (4), 2210-2246. doi:10.3390/su4092210
Espejel, A., Castillo, I., y Flores, A. (2015). La educación ambiental en los jóvenes del nivel medio superior, estado de Tlaxcala. En R. Calixto, M. García y E. Terrón (coords.), Experiencias exitosas en educación ambiental (pp. 93-123). México: Universidad Pedagógica Nacional.
Fraijo, B., Corral-Verdugo, V., Tapia, C., y García, F. (2012). Adaptación y prueba de una escala de orientación hacia la sustentabilidad en niños de sexto año de educación básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17 (55), 1091-1117.
Geli, A., Junyent, M., Medir, R., y Padilla, F. (2006). L'Ambientalització curricular en l'ensenyament obligatori: una proposta de definició, caracterització i estratègies. Barcelona: Monografías Universitarias.
Gifford, R., y Sussman, R. (2012). Environmental attitudes. En S. Clayton (ed.), The Oxford handbook of environmental and conservation psychology (pp. 93-113). Nueva York: Oxford University Pres. doi: 10.1093/oxfordhb/9780199733026.013.0004
Girón Arizmendi, M., y Leyva Aguilera, C. (2013). El eje ambiental en la escuela “La Esperanza”: un estudio sobre actitudes y comportamientos ambientales. Innovación Educativa, 13 (63), 117-147.
Gobierno del Estado de Baja California. (2015). Medio físico de Tecate. Gobierno del Estado de Baja California. Recuperado de http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/tecate/mediofisico.jsp
Gómez Rábago, F. (2007). Educación ambiental integral: recuperando una añeja propuesta. En A. Espejel Rodríguez (coord.), Educación ambiental, sustentabilidad y percepción: un debate latente (pp. 42-67). Tlaxcala; Universidad Autónoma de Tlaxcala - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional.
González Gaudiano, E. (2000). Los desafíos de la transversalidad en el currículum de la educación básica en México. Tópicos de Educación Ambiental, 2(6), 63-69.
Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal (INPLADEM). (2017). Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019. Tecate, B. C. México. Recuperado de http://tecate.gob.mx/wp-content/uploads/PMD_2017-2019.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Tecate, Baja California. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/02/02003.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Marco Geoestadístico Nacional, versión 4.3. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825296520
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Características educativas de la población de Tecate. México en cifras. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=02#
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2003). Tecate. Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Recuperado de http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM02bajacalifornia/municipios/02003a.html
Kenelly, J., y Elliot, S. (2013). Sustainable gardening across the curriculum making it happen. En N. Taylor, F. Quinn y C. Eames (eds.), Educating for sustainability in primary schools teaching for the future (pp. 323-343). Róterdam: Sense Publishers.
López, E. (2013). Retos de la ambientalización curricular: descripción de los límites identificados por los maestros que participan en un contexto de formación en ambientalización de centros. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas (número extra 2013), 1992-1996. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/307671/397648
Luzzi, D. (2000). La educación ambiental formal en la educación general básica argentina. Tópicos en Educación Ambiental, 2(6), 35-52.
Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
Mogensen, F., y Mayer, M. (2005). ECO-schools: Trends and divergences. A comparative study on ECO-school development processes in 13 countries. Viena: Austrian Federal Ministry of Education, Science and Culture. Recuperado de https://www.ensi.org/global/downloads/Publications/173/ComparativeStudy1.pdf
Pujol, R. (1999). Ambientatització i escola. Perspectiva Escolar, 235, 2-7.
Sánchez Martínez, A. (2002). Contenidos ambientales en la educación básica. Recuperado de http://www.anea.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/Sanchez-ContenidosAmbientalesEB.pdf
Sauvé, L., y Boutard, A. (1991). Environmental education in Quebec: Time for concerted action. European Journal of Education, 26(4), 347-355.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2006). Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México. Ciudad de México, México. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/educacionambiental/publicaciones/Estrategia%20de%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20para%20la%20Sustentabilidad%20-%20SEMARNAT%202006.pdf
Silvan, L. (2006). Educación ambiental en Baja California. En M. Quintero (coord.), Contaminación y medio ambiente en Baja California. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.
Sistema Educativo Estatal. (2018). Directorio de Centros Educativos Educación Primaria, delegación Tecate al año 2017. Tecate: Autor.
Stern, P. (2000). Toward a coherent theory of environmentally significant behavior. Journal of Social Issues, 56 (3), 407-424. doi: 10.1111/0022-4537.00175
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lizett Guadalupe Cázares Hernández, María de Lourdes Romo Aguilar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx