Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1107

Palabras clave:

masculinidad, identidad masculina, entrevistas, narcotráfico, narcocultura, buchones, Sinaloa

Resumen

El objetivo de la investigación fue comprender las dinámicas de género y distinción de los hombres inmersos en la narcocultura de México. Se utilizó el método etnográfico: entrevistas en profundidad y observación participante. Según los resultados, en la narcocultura existe disputa sobre los significados de ser hombre y la masculinidad, que ponen en juego capitales económicos, bélicos, sociales y simbólicos, centrados alrededor de un sentido del honor. El aporte del artículo es que los buchones son el objeto principal de estudio. Se concluye que el término de identidad "el viejón" ocupa la posición dominante en este campo de disputa masculina, pues sus prácticas son las deseables del grupo de pertenencia y otorgan honor, respeto y reconocimiento. Los hallazgos se pueden aplicar para visibilizar los significados de admiración que las industrias culturales y creativas otorgan al narcotráfico, para avanzar en la comprensión del narcotraficante como figura carismática, lo que posibilita el éxito de dichas industrias que hacen apología de la actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, A. (1997). Thread of blood: Colonialism, revolution, and gender on Mexico’s northern frontier. Tucson: The University of Arizona Press.

Alvarado, I. (2012). Imágenes rurales en la ciudad: los buchones. Arenas. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, 93-113.

Álvarez, R. (2012). Los corridos pesados; música y violencia una forma alterna de contar la historia en México. Música Oral del Sur, (9), 194-219.

Andrade, J. (1999). La historia secreta del narco. Desde Navolato vengo. México: Océano de México.

Aragón, S. (2017). Are there any machos in the house? Contemporary manifestations of machismo (tesis de maestría). University of Texas at Austin.

Astorga, L. (1996). El siglo de las drogas. México: Espasa.

Bahamón, P. (2010). Configuración de la cultura traqueta en un corrido prohibido. Revista S, 4, 47-64.

Beasley, C., y Elias, J. (2006). Situating masculinities in global politics. Trabajo presentado en la Oceanic Conference in International Studies, Melbourne, Victoria, Australia.

Bengtsson, T. T. (2016). Performing hyper-masculinity: Experiences with confined young offenders. Men and Masculinities, 19(4), 410-428. doi:10.1177/1097184X15595083

Bernabéu, S. (2017). La saga de Camelia la texana. La mujer en el narco y en el narcocorrido. Conserveries Mémorielles. Revue Transdisciplinaire, (20), 1-21.

Bialowas, A. (2009). Pérez-Reverte’s La reina del sur or female aggression in narcocultura. Hispanic Journal, 30(1/2), 273-284.

Biron, R. (2015). NarCoMedia: Mexican masculinities. Letras Hispanas, 11, 186-199.

Blancornelas, J. (2003). El cártel. México: Plaza y Janés Editores.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Burgos, C. (2012). Mediación musical: aproximación etnográfica al narcocorrido (tesis doctoral). Universitat Autonoma de Barcelona.

Buscaglia, E. (2013). Vacíos de poder en México. Cómo combatir la delincuencia organizada. México: Editorial Debate.

Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of gender. Nueva York: Routledge.

Campbell, H., Mayerfeld, M., y Finney, M. (eds.) (2006). Country boys: Masculinity and rural life. University Park: The Pennsylvania State University Press.

Carrigan, T., Connell, R. W., y Lee, J. (1985). Toward a new sociology of masculinity. Theory and Society, 551-604.

Cisneros, J. (2014). Drug traffickers with lipstick: An ethnographic trip to Sinaloa. European Review of Organised Crime, 1(1), 108-121.

Connell, R. W. (1987). Gender and power: Society, the person and the sexual politics. Oxford: Polity Press/Basil Blackwell Ltd.

Connell, R. W., y Wood, J. (2005). Globalization and business masculinities. Men and Masculinities, 347-364.

Connell, R. W., Hearn, J., y Kimmel, M. (eds.) (2014). Handbook of studies on men & masculinities. Thousand Oaks: SAGE Publications.

Córdova, N. (2005). La “narcocultura” en Sinaloa: simbología, transgresión y medios de comunicación (tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México.

Córdova, N. (2011). La narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte. Sinaloa y la “leyenda negra”. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Córdova, R., y Hernández, E. (2017). En la línea de fuego: construcción de masculinidades en jóvenes tamaulipecos ligados al narco. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 71(2), 559-577.

Cruz, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Sociología, 613-637.

Cruz, C., de la. (2008). Seguridad de las mujeres en el espacio público: aportes para las políticas públicas. Pensamiento Iberoamericano, 205-223.

Davis, A. (2015). Handsome heroes y vile villains. Masculinity in Disney´s feature animations. Leicester Road: Indiana University Press.

Devas, A. (2006). How to be a hero: space, place and masculinity in the 39 steps (Hitchcock, UK, 1935). Journal of Gender Studies, 45-54.

Elo, S., y Kyngäs, H. (2008). The qualitative content analysis process. Journal of Advanced Nursing, 62(1), 107–115. doi:10.1111/j.1365-2648.2007.04569.x

Esquivel, J. (2016). El cártel de Sinaloa, intacto; sigue siendo el más poderoso: EU. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/425808/el-cartel-de-sinaloa-intacto-sigue-siendo-el-mas-poderoso-eu

Ferrándiz, F., y Feixa, C. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, (27), 159-174. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/317/316

Flores, J. (2010). Una propuesta teórico metodológica para el estudio de las masculinidades contemporáneas. Trabajo presentdo en Memorias del IV Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres. Prácticas contemporaneas de la sexualidad masculina, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fuller, N. (2012). Repensando el machismo latinoamericano. Masculinities and Social Change, 1(2),114-133. doi: 10.17583/msc.2012.218

Garza, F. (2015). Preferencias musicales y masculinidad en jóvenes estudiantes de Hermosillo Sonora (tesis de maestría). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo.

Gilmore, D. (2008). Culturas de la masculinidad. En A. Carabí y J. Armengol (eds.), La masculinidad a debate (pp. 33–46). Barcelona: Icaria.

González, F. (2012). Espacialización de la violencia en las ciudades latinoamericanas: una aproximación teórica. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 169-186. doi: 10.15446/rcdg.v22n1.36309

González, L. (2014). Bucanas, cervezas y banda: el discurso del corrido alterado durante la “guerra contra el narcotráfico” (tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México.

Grillo, I. (2012). El narco: en el corazón de la insurgencia criminal mexicana. México: Ediciones Urano (Tendencias).

Héau, C. (2010). Los narcocorridos: ¿incitación a la violencia o despertar de viejos demonios? (Una reflexión acerca de los comentarios de narco-corridos en Youtube). TRACE. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, 57, 99-110. Recuperado de https://journals.openedition.org/trace/1501

Héau, C. (2015). El narcocorrido mexicano: ¿la violencia como discurso identitario? Sociedad y Discurso, 26, 155–178. doi:10.5278/ojs..v0i26.1097

Hernández, A. (2010). Los señores del narco. México: Grijalbo.

Holt, D., y Thompson, C. (2014). Man-of-action heroes: The pursuit of heroic masculinity in everyday consumption. Journal of Consumer Research, 31(2), 425-440. doi: 10.1086/422120

Jiménez, E. (2014). Mujeres, narco y violencia: resultados de una guerra fallida. región y sociedad, (4), 101-128. doi: 10.22198/rys.2014.0.a88

Karam, T. (2014). Nuevas construcciones de la mujer en el discurso musical. Reiteraciones y disonancias en el corrido alterado. Trabajo presentado en el XXVI Encuentro Nacional AMIC, San Luis Potosí, México.

Kaufman, M. (1989). Hombres, placer, poder y cambio. Santo Domingo: CIPAF/Ediciones Populares Feministas.

Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En L. Arango, M. León y M. Viveros (comps.), Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino (pp. 123-146). Bogotá: Tercer Mundo.

LaRossa, R. (2005). Grounded theory methods and qualitative family research. Journal of Marriage and Family, 67(4), 837–857. doi:10.1111/j.1741-3737.2005.00179.x

Manzelli, H. (2006). Sobre los significados de ser hombre en varones jóvenes en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista Estudos Feministas, 14(1), 219-242. doi:10.1590/50104-026X2006000100012

Marqués, J. (1997). Varón y patriarcado. En T. Valdés y J. Ollivarría (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 17-30). Santiago: Isis Internacional/ Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Chile.

Mauleón, H., de. (2010). La ruta de sangre de Beltrán Leyva. Nexos en línea. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=13503

Maya, A. (2015). Mujeres y su papel en la narcocultura en México (de la guerra contra el crimen organizado de Felipe Calderón hasta nuestros días). Trabajo presentado en las XI Jornadas de Sociología, Buenos Aires, Argentina.

Meneses, R., y Fondevila, G. (2014). Mapping the killer state: gender, space, and deaths due to legal intervention in Mexico (2004-2010). Women and Criminal Justice, 24(4), 306-323. doi:10.1080/08974454.2014.890159

Minello, N. (2011). Preámbulo. El orden de género y los estudios sobre la masculinidad. En O. Hernández, A. García y K. Contreras (coords.), Masculinidades en el México contemporáneo (pp. 17-28). Ciudad Victoria: Plaza y Valdez Editores.

Mondaca, A. (2012). Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México (tesis de doctorado). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Tlaquepaque.

Mondaca, A., Cuamea, G., y Payares, R. (2016). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. Revista Científica de Comunicación, 6(1), 170–188.

Moreno, D. (2009). La influencia de la narcocultura en alumnos de bachillerato (tesis de maestría). Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

Núñez-González, M. (2017a). Hombres y masculinidades en la narcocultura y el campo buchón (tesis de doctorado). Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuautla.

Núñez-González, M. (2017b). Masculinidades en la narcocultura: el machismo, los buchones y los mangueras. Revista Conjeturas Sociológicas, 5(14), 109–126.

Núñez-González, M. (2018). Masculinidades y condición de clase en la narcocultura: los “pesados” y los “tacuaches”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 12(1), 81-96.

Núñez-González, M., y Alvarado, I. (2013). Las buchonas: las mujeres de los narcos. En A. Santamaría (coord.), Las jefas del narco (pp. 101-123). México: Grijalbo.

Núñez, G. (2004). Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos. Desacatos, 15-16(otoño-invierno), 13-32.

Nuñez, G. (2007). Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidad y sida. México: Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de Sonora.

Núñez, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano. Quito: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Ediciones Abua-Yala.

Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones. México: Pearson Educación.

Núñez, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, IV(1), 9-31.

Núñez, G. (2017). “El mal ejemplo”: masculinidad, homofobia y narcocultura en México. El Cotidiano, (202), 45-58.

Núñez, G., y Espinoza, C. (2017). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer. Estudios de Género de El Colegio de México, 3(5), 90-128. doi: 10.24201/eg.v3i5.119

Okuda, M., y Gómez-Restrepo, C. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124.

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Osorno, D. (2010). El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco. México: Random House Mondadori México.

Ovalle, L., y Giacomello, C. (2006). La mujer en el “narcomundo”. Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. La Ventana, (24), 297-319.

Parrini, R. (2016). Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo. México: Universidad Central/Universidad Nacional Autónoma de México.

Pavón, D., Vargas, M., Orozco, M., y Gamboa, F. (2014). Las mujeres en los narcocorridos: idealización y devaluación, conversión trágica y desenmascaramiento cómico. Alternativas en Psicología, (31), 22–44.

Peristiany, J. G. (1965). Honour and shame. The values of Mediterranean society. Londres: Weidenfeld & Nicolson.

Pitt-Rivers, J. (1965). Honour and social status. En J. G. Peristiany, Honour and shame. The values of Mediterrananean society (pp. 19-78). Londres: Weidenfeld & Nicolson.

Plascencia, L. (2016). Mujer asesinada... tanto qué comentar sobre una imagen de violencia. Textos y Contextos, 37, 56-63.

Pontón, D. (2013). La economía del narcotráfico y su dinámica en América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 47, 135-153.

Ramírez-Pimienta, J. (1998). El corrido del narcotráfico en los años ochenta y noventa: un juicio moral suspendido. The Bilingual Review/La Revista Bilingüe, XXII(2), 145-156.

Ramírez-Pimienta, J. (2004). Del corrido de narcotráfico al narcocorrido: orígenes y desarrollo del canto a los traficantes. Studies in Latin American Popular Culture. Special Issue on Border Culture, XXIII, 21-41.

Ramírez-Pimienta, J. (2010). Sicarias, buchonas y jefas: perfiles de la mujer en el narcocorrido. The Colorado Review of Hispanic Studies, 8(9), 327-352.

Ravelo, R. (2010). La invasión de los Beltrán. En R. Rodríguez Castañeda, El México narco (pp. 146-153). México: Temas de Hoy.

Reveles, J. (2012). El cártel incómodo. El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán. México: Grijalbo.

Rivas, L. (2017). El narcotráfico como mundo de machos: imaginarios de lo masculino en “cartas cruzadas” y “el ruido de las cosas al caer”. Cuadernos de Literatura, 21(41), 303. doi: 10.11144/Javeriana.cl21-41.nmmi

Rivera, S., y Carriço, B. (2017). Roles de género en los videoclips de narcocorrido: los videos musicales de Youtube en la generación buchona. En A. Cabral, B. César, D. Araujo, F. Andacht y F. Paulino (eds.), Nuevos conceptos y territorios en América Latina (pp. 642-666). São José dos Pinhais: Página 42.

Rodríguez, S. (2016). Buscaglia: en México hay una orgía de dinero público y dinero criminal; “como en Coahuila”, dice. SinEmbargo. Recuperado de http://www.sinembargo.mx/06-12-2016/3122856

Romero, W. (2014). La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes. Designia, 3(1), 122-135.

Rosa, A., de la. (2007). La micro, pequeña y mediana organización en la perspectiva de los estudios organizacionales. Una mirada al caso de una microorganización desde la óptica del poder (tesis doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Rubin, G. (1975). The traffic in women: Notes on the "political economomy" of sex. En R. Reiter (ed.), Toward an anthropology of women (pp. 157-210). Nueva York: Monthly Review Press.

Sánchez, J. (2009). Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Frontera Norte, 21(41), 77-103.

Sanmartín, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía, 42, 9-21.

Santos, R., de los. (2008). El mero, mero: masculinidad en los narcocorridos y el cine del narcotráfico (tesis de maestría). Stony Brook University, Nueva York.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (ed.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: Programa Universitario de Estudios de Género.

Serrano, A. (2006). “Alguien que cuide de mí”. Para una lectura crítica sobre los discursos de igualdad de género. Papel Político, 11(1), 221-257.

Solís, J. (2013). Neoliberalismo y crimen organizado en México: el surgimiento del Estado narco. Frontera Norte, 25(50), 7-34.

Tatar, B. (2010). Hombres bravos, mujeres bravas: Gender and violence in the Mexican corrido. Asian Journal of Latin American Studies, 23(4), 83-117.

Tercero, M. (2011). Cuando llegaron los bárbaros... Vida cotidiana y narcotráfico. México: Planeta-Temas de Hoy.

Valdés, G. (2013). Historia del narcotráfico en México. México: Aguilar.

Valdez, J. (2010). Miss narco. México: Aguilar.

Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. Barcelona: Melusina S.L.

Valenzuela, J. (2002). Jefe de jefes. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Villatoro, C. (2012). Aspectos socioculturales e imágenes del narcotráfico. Imagonautas, 3(1), 56-75.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Xing, H. (2017). Special issue: Language studies and methods from the cross-disciplinary perspective. Social Sciences in China, 38(1), 199-215. doi:10.1080/02529203.2017.1268399

Publicado

2019-05-15

Cómo citar

Núñez-González, M. A., & Núñez Noriega, G. (2019). Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor. región y sociedad, 31, e1107. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1107

Número

Sección

Artículos de investigación