Normalización del cuerpo femenino. Modelos y prácticas corporales de mujeres jóvenes del noroeste de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1067

Palabras clave:

moda, identidad, estereotipo, imagen corporal, obesidad, consumismo, mujeres, Sonora

Resumen

En este trabajo se analizaron los discursos normalizadores en torno al control del cuerpo femenino, y su apropiación en prácticas y modelos corporales de mujeres jóvenes de clases sociales distintas, en un contexto urbano del noroeste de México. Se utilizó una perspectiva socioantropológica de corte cualitativo, y se realizaron siete entrevistas grupales a mujeres de clase baja, media y alta. El discurso normalizador del cuerpo femenino alude tanto al cuidado de la salud y/o en contra de la obesidad, como a la estética. El cuerpo delgado, sano, en forma y bello se reconoce como el ideal; sin embargo, se valoran modelos corporales  diferenciados por clase social. Las prácticas se identifican bajo el discurso de la salud pero con una motivación estética. Se requiere mayor acercamiento a la experiencia corporal de las mujeres, en una región donde la delgadez es la norma social pero no siempre es compartida, y donde las prácticas corporales son cada vez más invasivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana María Meléndez Torres, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC

Investigadora Titular

Departamento de Estudios Sociales del Sistema Alimentario

CIAD, AC

Citas

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Ibérica.

Appadurai, A. (2001). Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo: Ediciones Trilce.

Arreguín, R. (2015). Actividad físico-deportiva en usuarios de empresas de servicios deportivos integrados en Hermosillo y su relación con la norma social por la apariencia física (tesis de doctorado). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Editorial Siglo XXI.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Boltanski, L. (1971). Les usages sociaux du corps. Annales. Economies, Sociétés, Civilisations, 26(1), 205-233. doi: 10.3406/ahess.1971.422470

Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En C. Wright Mills, Materiales de sociología crítica (pp. 183-194). Madrid: La Piqueta.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bryant, J., y Oliver, M. (2009). Media effects: Advances in theory and research (3rd ed.). Nueva York: Routledge.

Comelles, J. M., y Gracia, M. (2007). No comerás: narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.

Company, M., y Rubio, M. F. (2013). Medicalización del peso corporal. Cuestiones críticas en los discursos sobre obesidad. Revista de Enfermería 7(3). Recuperado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/269/pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2009). Informe de evolución histórica de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México. México: CONEVAL.

Córdoba, M. (2010). La cirugía estética como práctica sociocultural distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(2), 37-48. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/35/37

Coutiño, L. (2014). Este no es mi cuerpo. Consumo femenino de productos para adelgazar en Sonora. Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Davis, K. (2007). El cuerpo a la carta. Estudios sobre cirugía cosmética. México: La Cifra.

Douglas, M. (1979). Implicit meanings: Essays in anthropology. Londres: Routledge.

Elliot, A. (2011). Plástica extrema: auge de la cultura de la cirugía estética. Anagramas, 9(18): 145-164.

ENSANUT. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa, Sonora. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/informes/Sonora-OCT.pdf

ENSANUT. (2016). Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://www.insp.mx/ensanut/medio-camino-16.html

Espeitx. (2006). Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXI(2), 79-98.

Esteban, M. L. (2004). Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Farhud, D. (2015). Impact of lifestyle on health. Iranian Journal of Public Health, 44(11), 1442–1444.

Featherstone, M. (2007). Consumer culture and postmodernism (2nd ed.). Londres: SAGE Publications.

Foucault, M. (1997). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2001). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

Gallager, M. (2014). Media and the representation of gender. En C. Carter, L. Steiner y L. McLaughlin (Eds.), The Routledge Companion to media and gender (pp. 332-341). Londres: Routledge.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península.

Godart, F. (2012). Sociología de la moda. Buenos Aires: Edhasa.

Gracia, M. (2010). Fat bodies and thin bodies. Cultural, biomedical and market discourses on obesity. Appetite, 55(2): 219-255. doi: 10.1016/j.appet.2010.06.002

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal. http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=26

International Society of Aesthetic Plastic Surgery. (2016). International Society of Aesthetic Plastic Surgery. Recuperado de https://www.isaps.org/wp-content/uploads/2017/10/GlobalStatistics2016-1.pdf

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lipovetsky, G. (1996). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.

López, M., y Rodríguez, M. (2008). Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad: perspectiva de México en el contexto mundial. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 421-430.

Lupton, D. (2013). Fat. Nueva York: Routledge.

Meléndez, J. M., y Aboites, L. (2015). Para una historia del cambio alimentario en México durante el siglo XX. El arribo del gas y la electricidad a la cocina. Revista de Historia Iberoamericana, 8(2), 76-101. doi: 10.3232/HIB.2015.V8.N2.04

Meléndez, J. M., Moreno, I. M., Cañez, G. M., y Núñez, G. (2018). Prácticas corporales y alimentarias de mujeres adultas del noroeste de México. Una aproximación al cuidado corporal femenino. GenEros, 23(2), 169-198.

Muñiz, E. (2014). Prácticas corporales, performatividad y género. México: La Cifra.

Ng, M., Fleming, T., Robinson, M., Thompson, B., Graetz, N., Margono, C., et al. (2013). Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980–2013: A systematic analysis for the global burden of disease study. The Lancet. doi: 10.1016/S0140-6736(14)60460-8

Ortiz, V. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias afrodescendientes de Cali. Revista CS, (12), 85-126. doi: 10.18046/recs.i12.1678

Pío Martínez, J. (2013). La ciencia de la nutrición y el control social en México en la primera mitad del siglo XX. Relaciones, 133, 225-255.

Reischer, E., y Koo, K. (2004). The body beautiful: Symbolism and agency in the social world. Annual Review of Anthropology, 33, 297-317. doi: 10.1146/annurev.anthro.33.070203.143754

Rivera-Dommarco, J. (2015). Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto Nacional de Salud Pública.

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.

Sarkar, S. (2014). Media and women image: A feminist discourse. Journal of Media Communication Studies, 6(3), 48-58. doi: 10.5897/jmcs2014.0384

Secretaría de Salud. (2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. México: Secretaría de Salud. Recuperado de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf

Shilling, C. (2000). The body. En G. Browning, A. Halcli y F. Webster (comps.), Understanding contemporary society. Londres: SAGE Publications.

Shilling, C. (2012). The body and the social theory. Londres: SAGE Publicaciones.

Soley, P. (2012). Muñecas que hablan. Ética y estética de los modelos de belleza en publicidad y moda. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 68(1), 115-146. doi: 10.3989/rdtp.2012.05

Tomiyama, A. J., Hunger, J. M., Nguyen-Cuu, J., y Wells, C. (2016). Misclassification of cardiometabolic health when using body mass index categories. International Journal of Obesity, 40(5), 883-886. doi: 10.1038/ijo.2016.17

Turner, B. S. (2008). The body and society: Explorations in social theory. Londres: SAGE Publications.

Valenzuela, M. E., y Meléndez, J. M. (2018). Concepciones y valoraciones del cuerpo en jóvenes del noroeste de México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(1), 45-56. doi: 10.22201/fesi.20071523e.2018.1.456

Vigarello, G. (2005). Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros días (Colección Cultura y Sociedad). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Publicado

2019-04-03

Cómo citar

Valenzuela Gutiérrez, M. E., & Meléndez Torres, J. M. (2019). Normalización del cuerpo femenino. Modelos y prácticas corporales de mujeres jóvenes del noroeste de México. región y sociedad, 31, e1067. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1067

Número

Sección

Artículos de investigación