Normalización del cuerpo femenino. Modelos y prácticas corporales de mujeres jóvenes del noroeste de México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1067Palabras clave:
moda, identidad, estereotipo, imagen corporal, obesidad, consumismo, mujeres, SonoraResumen
En este trabajo se analizaron los discursos normalizadores en torno al control del cuerpo femenino, y su apropiación en prácticas y modelos corporales de mujeres jóvenes de clases sociales distintas, en un contexto urbano del noroeste de México. Se utilizó una perspectiva socioantropológica de corte cualitativo, y se realizaron siete entrevistas grupales a mujeres de clase baja, media y alta. El discurso normalizador del cuerpo femenino alude tanto al cuidado de la salud y/o en contra de la obesidad, como a la estética. El cuerpo delgado, sano, en forma y bello se reconoce como el ideal; sin embargo, se valoran modelos corporales diferenciados por clase social. Las prácticas se identifican bajo el discurso de la salud pero con una motivación estética. Se requiere mayor acercamiento a la experiencia corporal de las mujeres, en una región donde la delgadez es la norma social pero no siempre es compartida, y donde las prácticas corporales son cada vez más invasivas.
Descargas
Citas
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Ibérica.
Appadurai, A. (2001). Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo: Ediciones Trilce.
Arreguín, R. (2015). Actividad físico-deportiva en usuarios de empresas de servicios deportivos integrados en Hermosillo y su relación con la norma social por la apariencia física (tesis de doctorado). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Editorial Siglo XXI.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Boltanski, L. (1971). Les usages sociaux du corps. Annales. Economies, Sociétés, Civilisations, 26(1), 205-233. doi: 10.3406/ahess.1971.422470
Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En C. Wright Mills, Materiales de sociología crítica (pp. 183-194). Madrid: La Piqueta.
Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bryant, J., y Oliver, M. (2009). Media effects: Advances in theory and research (3rd ed.). Nueva York: Routledge.
Comelles, J. M., y Gracia, M. (2007). No comerás: narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.
Company, M., y Rubio, M. F. (2013). Medicalización del peso corporal. Cuestiones críticas en los discursos sobre obesidad. Revista de Enfermería 7(3). Recuperado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/269/pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2009). Informe de evolución histórica de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México. México: CONEVAL.
Córdoba, M. (2010). La cirugía estética como práctica sociocultural distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(2), 37-48. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/35/37
Coutiño, L. (2014). Este no es mi cuerpo. Consumo femenino de productos para adelgazar en Sonora. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Davis, K. (2007). El cuerpo a la carta. Estudios sobre cirugía cosmética. México: La Cifra.
Douglas, M. (1979). Implicit meanings: Essays in anthropology. Londres: Routledge.
Elliot, A. (2011). Plástica extrema: auge de la cultura de la cirugía estética. Anagramas, 9(18): 145-164.
ENSANUT. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa, Sonora. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/informes/Sonora-OCT.pdf
ENSANUT. (2016). Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://www.insp.mx/ensanut/medio-camino-16.html
Espeitx. (2006). Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXI(2), 79-98.
Esteban, M. L. (2004). Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Farhud, D. (2015). Impact of lifestyle on health. Iranian Journal of Public Health, 44(11), 1442–1444.
Featherstone, M. (2007). Consumer culture and postmodernism (2nd ed.). Londres: SAGE Publications.
Foucault, M. (1997). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Gallager, M. (2014). Media and the representation of gender. En C. Carter, L. Steiner y L. McLaughlin (Eds.), The Routledge Companion to media and gender (pp. 332-341). Londres: Routledge.
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península.
Godart, F. (2012). Sociología de la moda. Buenos Aires: Edhasa.
Gracia, M. (2010). Fat bodies and thin bodies. Cultural, biomedical and market discourses on obesity. Appetite, 55(2): 219-255. doi: 10.1016/j.appet.2010.06.002
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal. http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=26
International Society of Aesthetic Plastic Surgery. (2016). International Society of Aesthetic Plastic Surgery. Recuperado de https://www.isaps.org/wp-content/uploads/2017/10/GlobalStatistics2016-1.pdf
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lipovetsky, G. (1996). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
López, M., y Rodríguez, M. (2008). Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad: perspectiva de México en el contexto mundial. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 421-430.
Lupton, D. (2013). Fat. Nueva York: Routledge.
Meléndez, J. M., y Aboites, L. (2015). Para una historia del cambio alimentario en México durante el siglo XX. El arribo del gas y la electricidad a la cocina. Revista de Historia Iberoamericana, 8(2), 76-101. doi: 10.3232/HIB.2015.V8.N2.04
Meléndez, J. M., Moreno, I. M., Cañez, G. M., y Núñez, G. (2018). Prácticas corporales y alimentarias de mujeres adultas del noroeste de México. Una aproximación al cuidado corporal femenino. GenEros, 23(2), 169-198.
Muñiz, E. (2014). Prácticas corporales, performatividad y género. México: La Cifra.
Ng, M., Fleming, T., Robinson, M., Thompson, B., Graetz, N., Margono, C., et al. (2013). Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980–2013: A systematic analysis for the global burden of disease study. The Lancet. doi: 10.1016/S0140-6736(14)60460-8
Ortiz, V. (2013). Percepciones y prácticas corporales estéticas de un grupo de jóvenes universitarias afrodescendientes de Cali. Revista CS, (12), 85-126. doi: 10.18046/recs.i12.1678
Pío Martínez, J. (2013). La ciencia de la nutrición y el control social en México en la primera mitad del siglo XX. Relaciones, 133, 225-255.
Reischer, E., y Koo, K. (2004). The body beautiful: Symbolism and agency in the social world. Annual Review of Anthropology, 33, 297-317. doi: 10.1146/annurev.anthro.33.070203.143754
Rivera-Dommarco, J. (2015). Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto Nacional de Salud Pública.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sarkar, S. (2014). Media and women image: A feminist discourse. Journal of Media Communication Studies, 6(3), 48-58. doi: 10.5897/jmcs2014.0384
Secretaría de Salud. (2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. México: Secretaría de Salud. Recuperado de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
Shilling, C. (2000). The body. En G. Browning, A. Halcli y F. Webster (comps.), Understanding contemporary society. Londres: SAGE Publications.
Shilling, C. (2012). The body and the social theory. Londres: SAGE Publicaciones.
Soley, P. (2012). Muñecas que hablan. Ética y estética de los modelos de belleza en publicidad y moda. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 68(1), 115-146. doi: 10.3989/rdtp.2012.05
Tomiyama, A. J., Hunger, J. M., Nguyen-Cuu, J., y Wells, C. (2016). Misclassification of cardiometabolic health when using body mass index categories. International Journal of Obesity, 40(5), 883-886. doi: 10.1038/ijo.2016.17
Turner, B. S. (2008). The body and society: Explorations in social theory. Londres: SAGE Publications.
Valenzuela, M. E., y Meléndez, J. M. (2018). Concepciones y valoraciones del cuerpo en jóvenes del noroeste de México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(1), 45-56. doi: 10.22201/fesi.20071523e.2018.1.456
Vigarello, G. (2005). Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros días (Colección Cultura y Sociedad). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Marissa Eunyce Valenzuela Gutiérrez, Juana María Meléndez Torres
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx