Desigualdad salarial y trabajo informal en regiones de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1062

Palabras clave:

desigualdad salarial, relaciones laborales, empleo informal, mercado de trabajo, brecha salarial, desarrollo económico, desequilibrio regional

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la desigualdad salarial en el mercado laboral formal e informal en las regiones de México, a partir del grado de exposición a la apertura comercial para el periodo 2005-2016, utilizando datos de la Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El índice de desigualdad de Theil y la metodología propuesta por DiNardo, Fortin y Lemieux (DFL) utilizados. Los resultados revelan que las regiones presentan diferentes niveles de desigualdad, siendo menor en la región de mayor exposición y durante el periodo de estudio la desigualdad se redujo en todas las regiones. La descomposición muestra que las disparidades intra grupo aumentaron. El análisis DFL indica la existencia de diferencias entre formales e informales a favor de los primeros en todas las regiones. El principal aporte del documento es el análisis de la desigualdad salarial considerando una regionalización por el grado de exposición a la apertura comercial y la comparación entre trabajadores formales e informales. Una de las limitaciones del documento es no incluir las observaciones que no registran ingreso y potencialmente puede modificar los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Universidad Autónoma de Coahuila

Profesora Investigadora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila. Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Líder del Cuerpo Académico consolidado "Análisis económico y social". Perfil Prodep. Líneas de investigación: economía laboral, regional y estudios de género.

David Castro Lugo, Universidad Autónoma de Coahuila

Profesor investigador en el Centro de investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde ha sido coordinador de los programas de maestría y doctorado en economía regional, actualmente es subdirector de investigación en la coordinación de investigación y posgrado de la UAdec. Líneas de investigación: mercado laboral, economía regional.

Citas

Aguilera, A., y Castro Lugo, D. (2016). La dinámica regional y el proceso de apertura comercial en México. En D. Castro y R. Rodríguez (comps.), Mercado laboral en México: situación y desafíos (pp. 49-80). Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila y Ediciones De Laurel.

Alejo, J., y Parada, C. (2017). Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil. Desarrollo y Sociedad, 78, 143-199. doi: 10.13043/DYS.78.4

Bourguignon, F., Fournier, M., y Gurgand, M. (2007). Selection bias corrections based on the multinomial logit model: Monte Carlo comparisons. Journal of Economic Surveys, (21),174- 205. Recuperado de https://econpapers.repec.org/article/blajecsur/v_3a21_3ay_3a2007_3ai_3a1_3ap_3a174-205.htm

Blinder, A. (1973). Wage discrimination: reduced forms and structural estimates. The Journal of Human Resources, 8(4),436-455. doi: 10.2307/144855

Castro, D., y Morales, B. (2011). Evolución de la desigualdad salarial en México, 1994-2003. Frontera Norte, 23(45), 35-66. doi: 10.17428/rfn.v23i45.837

De Ferranti, D., Perry, G., Ferreira, F., y Walton, M. (2004). Desigualdad en América Latina y el Caribe ¿ruptura con la historia? Banco Mundial. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/916491468046165704/pdf/348560958682541rica0Latina110PUBLIC.pdf

DiNardo, J., Fortin, N., y Lemieux, T. (1996). Labor market institutions and the distributions of wages, 1973-1992: A semiparametric approach. Econometrical, 65(5),1001-1044. doi: 10.2307/2171954

Firpo, S. Fortin, N., y Lemieux, T. (2009). Unconditional quantile regressions. Econometrica, (77)3, 953-973. http://www.jstor.org/stable/40263848

Gasparini, L. (2006). La distribución del ingreso: un breve resumen de tres décadas. Económica, LII (1-2),53-76. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/la-distribucion-del-ingreso-un-breve-resumen-de-tres-decadas.pdf

Huesca, L. (2009). Análisis contrafactual del mercado de trabajo informal en la frontera norte de México. Equilibrio Económico, 5(1),5-28. Recuperado de http://www.equilibrioeconomico.uadec.mx/descargas/Rev2009/Rev09Sem1Art1.pdf

Huesca, L. (2010). Empleo informal en la frontera norte de México y el caso de Sonora: un analisis de expectativas de ingresos. region y sociedad, XXII(49), 17-43. doi: 10.22198/rys.2010.49.a421

Huesca, L., y Llamas, L. (2018). Informal earnings in the labour market: The Mexican case, Equilibrio Económico, (45),7-42. Recuperado de http://www.equilibrioeconomico.uadec.mx/descargas/Rev2018/Rev18Sem1Art1.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005, 2009, 2016). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tercer trimestre 2005, 2009 y 2016. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/

Juhn, C., Murphy, K., y Pierce, B. (1991). Accounting for the slowdown in black-white convergence. En M. Osters (ed.), Workers and their wages (pp. 107-143). Washington: American Enterprise Institute Press.

Juhn, C., Murphy, K., y Pierce, B. (1993). Wage inequality and the rise in returns to skill. Journal of Political Economy, 101 (31), 410-442.

Lemieux, T. (2006). Increasing residual wage inequality: Composition effects, noisy data, or rising demand for skill? The American Economic Review, (96)3, 461-498. Recuperado de

http://www.jstor.org/stable/30034058

Martínez Pérez, J. F. (2005). El sector informal en México. El Cotidiano. 20(130),31-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/325/32513005.pdf

Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labour markets. International Economic Review, 14(3), 693-709. doi: 10.2307/2525981

Popli, G. (2008). Gender wage discrimination in Mexico: A distributional approach. (Working Paper. Department of Economics, University of Sheffield ISSN 1749-8368). Recuperado de http://eprints.whiterose.ac.uk/9980/1/SERP2008006.pdf

Rendón, T., y Salas, C. (2007). El empleo en México en los ochenta: tendencias y cambios. El Empleo en México, 717-725. Recuperado de

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/250/3/RCE3.pdf

Rodríguez, R., y Castro, D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, Sociedad y Territorio, XIV(46), 655-686.

Rodríguez, R., Ramos, R., y Castro, D. (2017). Brecha salarial por género en los mercados de trabajo público y privado en México (2005-2014). Revista Panorama Económico, 25(3),3-30. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1929

Ruesga, S., Da Silva Bichara, J., y Monsueto, S. (2014). Movilidad laboral, informalidad, y desigualdad salarial en Brasil, Investigación Económica, LXXIII(288), 63-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/601/60132270003.pdf

Samaniego, N. (2008). El crecimiento explosivo de la economía informal. Economía UNAM 5(13), 30-41. Recuperado de

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/13/02samaniego.pdf

Shorrocks, A. F. (1980). The class of additively decomposable inequality measures, Econometrica, 48(3), 613-625. doi: 10.2307/1913126

Valdivia, M., y Pedrero, M. (2011). Segmentación laboral, educación y desigualdad salarial en México. Revista Mexicana de Sociología, 73(1),139-175. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000100005

Publicado

2019-03-27

Cómo citar

Rodríguez Pérez, R. E., Castro Lugo, D., & Mendoza López, M. (2019). Desigualdad salarial y trabajo informal en regiones de México. región y sociedad, 31. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1062

Número

Sección

Artículos de investigación